La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra el centenario de su escudo y lema: “Por mi raza hablará el espíritu”, creados por José Vasconcelos cuando fue rector de la máxima casa de estudios.
Según Fernando Vizcaíno Guerra, experto del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), la idea de “raza” que presentó José Vasconcelos –en ese entonces rector de la universidad– en el lema de la máxima casa de estudios de México se sostiene sobre el concepto de “raza cósmica”.
Afros, blancos, asiáticos y amerindios unidos, en contraste con la tendencia supremacista blanca que enrarecía la entorno de la época. “Entonces la raza cósmica no es otra que nosotros los mestizos […] una mezcla que por su diversidad constituye la fuente de la fortaleza”, afirma Vizcaíno Guerra.
En la identidad mexicana están grabada la imagen del águila y el cóndor andino sosteniendo un escudo con la imagen de América Latina sobre los volcanes y el nopal aztecas; aludiendo a la unidad iberoamericana, necesaria para defender las identidades propias del avance anglosajón.
El escudo de la universidad es, para Sabino Ignacio Gaínza Kawano, académico de la Facultad de Artes y Diseño, el sincretismo entre la herencia europea y prehispánica.
La expresión del águila y el cóndor, así como sus alas y patas son prehispánicas; mientras el escudo y la banda superior recuerdan a los escudos de armas.
El lema y el escudo de la UNAM han acompañado los logros de cada estudiante formado en sus aulas durante estos 100 años y permanecen en el pensamiento y el espíritu del orbe desde la primavera del siglo XX.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.