domingo, mayo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Por pandemia se reduce el PIB y aumenta desigualdad y pobreza

México tuvo grandes daños a raíz de la pandemia

Columna Digital by Columna Digital
27 abril, 2021
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Por pandemia se reduce el PIB y aumenta desigualdad y pobreza - El Sol de México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Demócratas y republicanos logran principio de acuerdo para evitar default - El Sol de México

Acuerdo bipartidista evita default en EE.UU.

28 mayo, 2023
Usan IA para enamorar en las apps de citas - El Sol de México

Conquista en apps de citas con IA

27 mayo, 2023

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que derivado de la pandemia, todas las entidades del país empeoraron en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), y aumentaron en términos de desigualdad salarial, informalidad y pobreza.

Así lo señaló Valeria Moy, directora general del IMCO, al presentar los resultados del Índice de Competitividad Estatal 2021 (ICE), en el que señalaron que México tuvo “grandes daños” a raíz de la pandemia provocada por Covid-19.

En términos generales, explicó, el promedio de la tasa de crecimiento del PIB de los últimos tres años había sido 1.2 puntos y con este Índice se evidenció el resultado de una caída llegando hasta un 2.3 por ciento.

En cuanto al PIB per cápita, este incluso disminuyó, pasando de 171 mil 924 pesos a 159 mil 16 pesos. “Un cambio muy importante que desde luego repercute en la calidad de vida de las personas”, dijo.

Sobre la desigualdad salarial, señaló que este tuvo un incremento de .7, llegando al 2.7 puntos, que es el cociente entre personas que ganan hasta dos salarios mínimos y personas que ganan más de dos salarios mínimos.

Otro indicador que empeoró fue el de las mujeres económicamente activas, mismo que pasó del 39 al 38 por ciento. Además del Índice evidenció que la informalidad entre hombres y mujeres aumentó de 0.6 a 0.7.

“El IMCO se ha dedicado en su nueva área de sociedad incluyente a hablar de cómo las mujeres han estado más afectadas en términos de la pandemia, donde bajó la participación de las mujeres en el sector económico”, dijo.

Finalmente, en el tema de las personas por debajo de la línea de bienestar, señaló que este incluso se incrementó, pasando de 1.70 por ciento a 1.73. Es decir, “hay más pobreza en Columna Digital por decirlo en términos más sencillos”.

“Es importante entender cuáles son las capacidades que tienen los estados para sobreponerse a una crisis como la vivida el año pasado que desafortunadamente todavía continúa, para poder atender futuras crisis y futuros momentos complicados”, señaló.

En cuanto a los resultados del Índice por estado, señaló que “en términos de competitividad, existen varios Méxicos, y en los extremos están las entidades más y menos competitivas”, que señala su capacidad para forjar, atraer y retener talento e inversión.

Así, los estados que tuvieron la competitividad más en descenso fueron las entidades de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Cabe resaltar que la mayoría de estas entidades se ubican en el Sur-Sureste del país, explicó Ivania Mazari, coordinadora de evaluación y análisis del IMCO.

Esto, en términos generales se traduce a que estas entidades tienen dos años menos de escolaridad, la parte del porcentaje de trabajadores con acceso a instituciones de salud, siete veces más informalidad, un ingreso promedio 36% menor para los trabajadores, y 90 por ciento menos patentes por cada 100 mil personas económicamente activas.

Ante este panorama, explicó Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del IMCO, entre las recomendaciones están desarrollar programas de nivelación académica, adecuar la legislación presupuestal estatal con el fin de crear controles a las modificaciones presupuestales de los poderes ejecutivos estatales y rehacer las leyes de adquisiciones y obras públicas estatales para incluir protocolos y lineamientos para contrataciones en emergencias, entre otras.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Desigualdad SalarialEscolaridadPobrezaSalud Publica
Previous Post

Colecta en un instituto de Madrid para pagar las tasas de la selectividad de varios alumnos

Next Post

Vinculan a proceso a José “N” por el asesinato del perrito Rodolfo

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Dengue en América Latina: transmisión, casos y prevención.

18 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Reducción 70% salud pública venezolana.

15 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Adicción mortal a Fentanyl: despertar es sufrir.

15 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

2,7 millones más pobres en Perú.

15 mayo, 2023
Inversión en salud se desploma 35% en el arranque de 2023 - El Sol de México
Negocios

Baja inversión en salud en 2023.

12 mayo, 2023
‘Rain Dogs’ o la redistribución de la pobreza | Televisión
Internacional

“Pobreza y lluvia en la TV”

10 mayo, 2023
Covid-19 "tocó" a 112 millones de mexicanos; la amenaza continúa: especialista de UNAM - El Sol de México
Política

Covid-19 sigue amenazando a México.

5 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Pobreza no frena esperanza de vida.

3 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Llegar a 18 millones sin vacunas

2 mayo, 2023
EL PAÍS
Negocios

Economía crece, pobreza también

29 abril, 2023
Next Post
Vinculan a proceso a José "N" por el asesinato del perrito Rodolfo - El Sol de México

Vinculan a proceso a José "N" por el asesinato del perrito Rodolfo

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.