jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Por qué Camila Parker será reina y Felipe de Edimburgo solo llegó a ser duque

Redacción by Redacción
10 febrero, 2022
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El de Rey ha sido a lo largo de la historia un concepto tan masculino que las veces que ha subido al trono una mujer en cualquier monarquía europea lo ha hecho porque no había un heredero varón disponible. Fue el caso de Isabel II de Inglaterra, por ejemplo, que solo tenía una hermana menor, Margarita, por lo que terminó siendo la única opción al trono tras la muerte de su padre, el rey Jorge IV. En ese momento, Isabel tenía 22 años y estaba casada con Felipe de Grecia, a quien nunca concedió el título de rey consorte. “Con toda probabilidad tomó esta decisión para legitimarse como gobernadora. En 1953, cuando fue coronada, la sociedad era aún más machista de lo que lo es hoy y sabía que concederle el reconocimiento de rey consorte terminaría dejándola en un segundo plano como monarca”, entiende el doctor en Historia Eduardo Juárez. El título que ostentó Felipe a lo largo de 74 años de matrimonio fue el de duque de Edimburgo.

Sin embargo, Isabel II desea que cuando su hijo Carlos sea coronado su esposa, Camila Parker Bowles, duquesa de Cornualles, sí sea reconocida como reina consorte de Inglaterra. La decisión se hizo pública el pasado sábado. En noviembre pasado, una encuesta de la compañía de sondeos YouGov concluyó que solo el 14% de los británicos estaba de acuerdo con esa posibilidad. “Con este nombramiento, la reina busca la aceptación de Camila”, opina Juárez. Tras los escándalos que Camila y Carlos protagonizaron durante años a causa del romance que mantuvieron mientras él aún estaba casado con Diana Spencer, la opinión pública y los tabloides se posicionaron del lado de Diana y Camila se convirtió en la culpable del fracaso matrimonial de los príncipes. Ahora la reina espera que con este nombramiento el reinado de su hijo esté lo más alejado posible de toda polémica.

Related posts

Los países dan un tímido aval a la UE para que avance en el uso de los activos rusos congelados y financiar a Ucrania

Naciones apoyan a la UE en activos rusos

23 octubre, 2025
En medio del caos, el eje trasatlántico se empieza a coordinar ante la amenaza bélica

En medio del desorden, se alinea el eje trasatlántico ante el riesgo bélico.

23 octubre, 2025

Más información

“En España hubiera sido innecesaria tal declaración, pues de conformidad con lo que ya establecieron las Partidas hace siete siglos y medio, la mujer del rey será llamada reina. Pero en Inglaterra rigen otros criterios y tal vez por eso haya sido necesaria esa declaración”, señala José Miguel de Mayoralgo y Lodo, conde de los Acevedos, desde la Diputación de la Grandeza, organismo que agrupa a quienes ostentan los principales títulos nobiliarios en España.

Según el artículo 57.1 de la Constitución “la sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos”. De este artículo podemos deducir que si la princesa Leonor hubiera tenido un hermano varón, hubiera perdido sus opciones de reinar. El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero intentó modificar este artículo de la Constitución, pero la propuesta no salió adelante, y tampoco en 2006 con el segundo embarazo de Letizia.

El caso más reciente de reina propietaria en España, como se designa a las reinas que lo son por derecho sucesorio y no por matrimonio, es el de Isabel II. La heredera de Fernando VII fue nombrada reina con tres años de edad y el mismo día que cumplió los 16 años contrajo matrimonio con Francisco de Asís de Borbón, que quedó apartado de las prerrogativas inherentes a la Jefatura del Estado. “Cuando reine una hembra, su marido no tendrá parte ninguna en el Gobierno”, detallaba el Artículo 55 de la Constitución de 1837. “Lo que se esperaba de Francisco de Asís es que no hiciera nada más que fecundar a la reina. Se asociaba su figura a la de un zángano, como se llama a la abeja macho cuya función es fecundar a la abeja reina”, apostilla Juárez.

En 1157 –676 años antes que Isabel II– Petronila de Aragón se convirtió en reina de Aragón y se casó con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, que tampoco ejerció como rey, aunque sí que obtuvo la titularidad de gobierno ya que las reinas en Aragón no tenían la potestad para gobernar. En aquella época, la función de las reinas de Aragón era únicamente la de transferir el poder al hombre, ya fuera un marido o un hijo heredero.

Sobre las reinas consortes, Juárez hace este apunte: “Las mujeres casadas con reyes eran reconocidas como reinas consortes porque a fin de cuentas se encargaban de engendrar y llevar durante nueve meses al futuro rey, ya solo eso las legitimaba”. José Miguel de Mayoralgo y Lodo explica a Columna Digital que el hecho de que las mujeres tengan la misma condición jurídica de sus maridos fue establecido por la Leyes de Partidas del Rey Alfonso X el Sabio, quien dispuso que la mujer que se casara con un rey debía ser llamada reina aunque fuera de vil linaje, y conservaría esa condición cuando quedase viuda, mientras no se casara con otro. “En el caso de los reyes, la cuestión sale del derecho civil o privado y entra en la esfera del derecho público. Estos aspectos están regulados en el ámbito del Derecho Constitucional, y entiendo que tiene por objetos delimitar la competencia que corresponde exclusivamente a quien ostente la titularidad de la Jefatura del Estado”, argumenta Mayoralgo y Lodo.

Pero el principal motivo por el que apenas hay reyes consortes, más allá de nombramientos oficiales y terminología legal, es que se intentaba por todos los medios tener un hijo varón para que fuera él y no una mujer quien heredara la corona. “Felipe II, por ejemplo, se casó cuatro veces con el único objetivo de concebir un varón. Si no hubiera sido por eso no habría se habría casado por cuarta vez con Ana de Austria tras la muerte de su tercera esposa, Isabel de Valois, con quien tuvo a sus dos hijas mayores”, reconoce Juárez. Otra ejemplo de la arraigada costumbre que aparta a las mujeres del gobierno son las crónicas que dotaron de atributos masculinos a Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica, para justificar su buen hacer como reina. Se referían a ella como virago, palabra que se empleaba para decir que una mujer era tan masculina como un hombre. Masculinidad que era remarcada constantemente para aplacar las dudas que pudieran tener los castellanos ante el hecho de ser gobernados por una mujer. Durante su reinado se encadenaron los conflictos bélicos (veintidós años de guerra frente a ocho de paz), circunstancia que no hizo más que engrandecer su buen hacer en las operaciones militares.

El ya mencionado Felipe II, a pesar de sus inagotables esfuerzos porque tener un sucesor varón, tuvo un gesto muy feminista para la época al añadir en la Sala de los Reyes del Alcazar de Segovia los retratos de las reinas propietarias que habían sido ignoradas en el palacio segoviano hasta entonces: Ermesinda, Adosinda, Sancha de León, Urraca I, Berenguela de Castilla, Isabel I y Juana de Castilla. En dicha estancia, además, mandó poner un retrato de los reyes Católicos, pero prefirió dejar fuera cualquier imagen de su padre, Carlos I, y de su abuelo, Felipe el hermoso, probablemente con la intención de subrayar el carácter castellano del lugar en el que se encontraban.

Desde que Isabel II contrajera matrimonio con su primo Francisco de Asís de Borbón, España no se ha visto en la tesitura de tener que elegir cómo nombrar oficialmente al cónyuge de la reina. Pero que el actual rey de España únicamente tenga dos hijas como descendencia indica que la cuestión puede volver a plantearse.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Monarquia
Previous Post

Descifran el código que utilizan las células humanas para mensajear

Next Post

¿Qué se espera de la nueva dirección del Banco de México?

Related Posts

El príncipe Hisahito alcanza la mayoría de edad en Japón, el futuro de la monarquía japonesa
Internacional

Hisahito cumple 18 años: futuro imperial.

7 septiembre, 2025
Francia devuelve la cabeza cortada del rey a Madagascar después de 128 años
Internacional

Francia restituyó la cabeza real a Madagascar.

27 agosto, 2025
Tensiones sociales y bélicas
Negocios

Isabel II: Un legado eterno.

24 julio, 2025
El Príncipe Alberto II y la Princesa Charlene en la Pista Más Allá de la 1 AM. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

El Príncipe Alberto II y la Princesa Charlene: Fiesta Nocturna en la Pista

13 julio, 2025
Monarquía regulatoria en el siglo XXI
Negocios

Monarquía contemporánea y regulación actual

23 mayo, 2025
L’État, c’est moi
Negocios

El poder soy yo.

3 mayo, 2025
El rey de Dinamarca visita Groenlandia en medio del interés de Trump por controlar la isla ártica
Internacional

Visita real danesa a Groenlandia ante interés de Trump

30 abril, 2025
Los 3 looks de la reina Letizia en sus tres encuentros con el papa Francisco
Lifestyle

Los 3 atuendos de la reina Letizia con el papa Francisco

25 abril, 2025
El espectacular broche de diamantes de Carolina de Mónaco en el Baile de la Rosa
Lifestyle

El impresionante broche de diamantes de Carolina en el Baile de la Rosa

31 marzo, 2025
EL PAÍS
Internacional

Juez libera solicitud de visa de Enrique tras admitir uso de drogas

21 marzo, 2025
Next Post

¿Qué se espera de la nueva dirección del Banco de México?

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.