martes, marzo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Por qué gustan tanto ‘Los Bridgerton’?

Columna Digital by Columna Digital
abril 23, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
¿Por qué gustan tanto ‘Los Bridgerton’?
966
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Es un culebrón de manual, con un look estiloso, moderno. Un impecable twist a la telenovela de toda la vida. Siguiendo la receta patentada por Shonda Rhimes, que ya ha demostrado con Scandal y Anatomía de Grey que sabe cómo manejar perfectamente repartos amplios donde todo el mundo (la audiencia) encuentra su propio espejo. Series llenas de giros, cliffhangers y paparruchas de todos los colores, más adictivas que la cocaína porque son la madre de todos los placeres culpables: no puedes dejar de mirarlas porque necesitas saber qué gilipollez va a suceder a continuación”. Una tarde cualquiera de Semana Santa, Toni García Ramón, escritor y periodista, responde así a la pregunta de qué le parece la serie de Los Bridgerton. La cuestión tiene trampa porque la persona que pregunta ha consumido fervientemente (y en tiempo récord) la serie. Con resultados muy positivos. Ellos, Los Bridgerton, lo tienen todo: sexo, lujo, pasión, ropa bonita, poco trabajo… y capacidad para que te entren ganas de seguir capítulo a capítulo. Hasta el fin. Ellos viven pendientes de salir en la revista de cotilleos mientras nosotros vivimos enganchados a la telaraña de las redes sociales. Los Bridgerton son, en definitiva, otra serie que añadir a la lista. Suma y sigue. Y mientras llega la tercera temporada, ya prometida por Netflix, zapeamos entre plataformas en busca de otra propuesta que devorar.

Más información

La primera temporada de Los Bridgerton logró el título de la serie en lengua inglesa más vista de la historia de Netflix, con 625 millones de horas vistas en sus primeras cuatro semanas en el servicio. Porque ahora, la audiencia se mide en horas vistas. ¡Qué lejos queda aquello de esperar al domingo a las 22 horas para ver el capítulo de Dallas embutido en mil anuncios! (¡y qué antigua queda esta frase!). Yo ya veo poco la televisión. Sobre todo consumo series. “Yo nunca he visto la televisión”, añade el niño sentado a mi lado. “Solo la abuela mira los programas de la tele”.

¿En qué momento abandonamos la tradicional parrilla para lanzarnos sin protestar a la ingesta desenfrenada de series? La forma de consumir cambió hace ya algún tiempo, pero la pandemia lo aceleró todo. Y lo consolidó. ¿Cuánto tiempo puede este modelo -y nuestras brillantes mentes- resistir este consumo desenfrenado sin límites de espacio/ tiempo? García Ramón sigue escribiendo: “Inevitablemente, se producirá un colapso, pero aún se me antoja lejano. El modelo de ‘una serie para cada espectador’ es una de las chaladuras más grandes que ha visto el mundo desde la pizza con piña. No hay manera de sostener un patrón de este tipo y al final el espectador buscará economizar con plataformas que se ajusten a sus necesidades. Nadie puede gastarse 80 euros en entretenimiento y Darwin va a tener razón de nuevo: habrá fusiones y cadenas que se desvanezcan y nuevas líneas de producto, pero no todos sobrevivirán. De momento, Netflix lleva las de ganar, pero Disney + es un adversario brutal”.

Ahora mismo Netflix y Amazon Prime Video son los servicios más utilizados por los espectadores españoles de las plataformas, según el primer informe de VOD Analytics. Netflix es la plataforma que más veces han mencionado los participantes, y un 72% de ellos asegura ser usuarios o suscriptores de ella. Le sigue de cerca Prime Video, mencionada por el 67,8%. Más lejos, aunque con un porcentaje bastante significativo, se sitúan HBO Max (31,3%) y Disney+ (29,4%).

¿Por qué series? El profesor de IESE, Eduard Calvo, explica que “no sólo (en general) son más baratas de producir que las películas sino que, al trocear una historia en capítulos que cada cual puede digerir a su ritmo, su consumo social se viraliza y, si triunfan, el concepto se puede estirar produciendo más temporadas. Este modelo acorta el ciclo de vida del contenido: ver “la serie del momento” de hace tres meses no es “cool”, todos queremos formar parte de la conversación sobre el contenido “de moda”. Pero convertir el contenido en moda, tiene tres problemas. “El primero es que Netflix debe alimentarse constantemente de nuevo material, incurriendo en costes de adquisición/producción de nuevos títulos que pueden llegar a hacer insostenible su modelo de negocio—es como un buffet libre al que constantemente se le añaden más y más platos. El segundo es que la calidad del producto tiende a disminuir cuando la presión por incluir más, y más, y más aumenta. El último es quizás el más importante: el acto de ver una buena película o serie pasa de ser una actividad fundamental para nuestra formación cultural a ser un acto rebañizante, carente de cualquier poso duradero en nuestra personalidad y actitud vital”. Y poco después de la reflexión del profesor Calvo llegan los datos de Netflix. Este miércoles la compañía se desplomó en torno a un 40% en Bolsa tras presentar sus peores números en una década. Por primera vez en ese tiempo pierde suscriptores, concretamente 200.000. Y las expectativas no son buenas: calcula que se quedará sin otros dos millones en el segundo trimestre.

Mejor vuelvo al salón de baile del Londres decimonónico. A los tules y al maquillaje perfecto. A las miradas y a los largos silencios. Como decía una espectadora en las redes: “Yo soy feminista empoderada con el amor romántico deconstruido hasta que veo Los Bridgerton y me dan ganas de que un vizconde me declare su amor en medio de un rosal”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto NASA/JPL-Caltech vía Ap

Telescopio Espacial Webb: no detectó evidencia de una atmósfera en uno de los siete planetas rocosos

marzo 27, 2023
Foto Angus Pigott/Apple TV+ vía Ap

La historia detrás del icónico juego de video “Tetris” llegará a la pantalla en una película

marzo 27, 2023
Tags: Los BridgertonNetflixserieTelevision
Previous Post

¿Es posible vivir con medio cerebro?

Next Post

Orhan Pamuk: “Hoy estamos más lejos de Europa y no es culpa de Europa”

Related Posts

Foto: YouTube
Deportes

Polémica por la promoción del cigarro en la serie de Netflix sobre la Fórmula 1

marzo 9, 2023
Foto: AP
Cultura

Así responde Chris Rock a un año de que Will Smith lo golpeara

marzo 6, 2023
De estudiar doblaje a producir Emily en Paris, la historia de Lizbeth Soto - El Sol de México
Lifestyle

Lizbeth Soto: Egresada de Comunicación encuentra su pasión en la producción de doblaje en producción de Netflix

marzo 5, 2023
Foto: AFP
Lifestyle

Licca-chan: La icónica muñeca japonesa que enamora a jóvenes y adultos

marzo 2, 2023
Foto: Archivo
Cultura

“Pinocho” de Guillermo del Toro: La innovadora y oscura adaptación que triunfó en los BAFTA a Mejor Película Animada

febrero 20, 2023
Foto: EFE
Cultura

Gioconda Belli rompe su pasaporte en gesto simbólico de protesta política

febrero 20, 2023
Próximamente la serie exitosa del juego del calamar tendrá una segunda temporada
Lifestyle

Próximamente la serie exitosa del juego del calamar tendrá una segunda temporada

febrero 16, 2023
Foto: Genbeta
Negocios

SAT de México logra 153% de aumento en cobro de IVA a empresas tecnológicas como Netflix y Amazon

febrero 13, 2023
La actriz Chloe Cherry, es sorprendida robando prendas en un tienda
Lifestyle

La actriz Chloe Cherry, es sorprendida robando prendas en un tienda

febrero 5, 2023
Foto: Netflix
Cultura

Netflix estrena “Machos Alfa” de los hermanos Caballero, deconstruyendo la masculinidad tóxica

febrero 2, 2023
Next Post
Mapa de la isla de Minguer publicado en 'Las noches de la peste', trazado por el propio Pamuk.

Orhan Pamuk: “Hoy estamos más lejos de Europa y no es culpa de Europa”

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.