martes, febrero 7, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Por qué Macron ha sido el presidente más odiado de toda Francia?

Columna Digital by Columna Digital
abril 19, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Elecciones en Francia: ¿Por qué Macron es tan odiado?
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El diccionario define la palabra “odio” como “antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea”. En el caso que nos ocupa, quizá la definición se queda corta. Porque ningún presidente francés ha suscitado un odio tan febril y visceral como Emmanuel Macron. Sobre el fenómeno se han escrito artículos y libros, pero resulta inexplicable en términos racionales. Simplemente, hay algo en él que hiere a millones de ciudadanos.

“No sabría decirle por qué, es algo que me sale de dentro”, dice Georges, un ganadero de La Corrèze que cambia de canal en cuanto el presidente aparece en la pantalla. “No soporto ese aire de superioridad y esa sonrisita con la que nos desprecia”, añade.

Pierre Rosanvallon, catedrático emérito de Historia Contemporánea en el Colegio de Francia, hablaba hace unos días en la radio pública France Inter sobre “eso que pasa con Emmanuel Macron”. “No son las políticas desarrolladas por Macron la causa, aunque muchos puedan criticarlas”, comentó. “Ocurre algo con el personaje, con la persona. Encarna algo que provoca un rechazo extremadamente profundo. Lleva pegada a la piel una imagen de distancia, de desprecio…”. Rosanvallon elogió la valentía de Macron cuando se encara en la calle con quien le interpela o le insulta. “Entonces dice su frase mágica, ‘voy a explicárselo’, y empieza a desgranar argumentos, lo cual está muy bien, el problema es que no se detiene a escuchar los argumentos del otro”.

Aún así, cuesta entender tanto odio. Macron no ha sido un presidente calamitoso en los últimos cinco años (pese a dificultades como la revuelta de los chalecos amarillos, la pandemia, la crisis económica y ahora la guerra de Ucrania) y prueba de ello es que parte como favorito para la reelección. Para muchos ciudadanos, el domingo se verá si la mayoría de ellos, representa la mejor opción posible.

Por otra parte, entre los antecesores de Macron ha habido presidentes chulescos como Nicolas Sarkozy y presidentes no del todo competentes como François Hollande. Ambos podían ser capaces de erizar los nervios más templados. Y ninguno de los dos fue reelegido. Pero cuando tuvieron que irse a casa, no provocaban ni de lejos sentimientos tan negativos como los que sufre el presidente actual.

Los periodistas Nicolas Domenach y Maurice Szafran, una pareja clásica de la investigación política, son autores del libro Macron, ¿por qué tanto odio?. Consideran que la irrupción de Emmanuel Macron en la carrera presidencial de 2017 (después de traicionar a su jefe, François Hollande; sin haber sido nunca ni diputado ni alcalde; sin pertenecer a ningún partido hasta que fundó uno propio; y “con esa cara de jovencito casi imberbe”) fue el principio de la historia de odio, avivada por “su actitud de sabelotodo” y su “juventud insultante”.

Más información

En su libro, sugieren que su matrimonio con su exprofesora Brigitte, 24 años mayor (cuando iniciaron su relación, Emmanuel era menor de edad) “vulnera quizá algún tipo de tabú extraño y no verbalizable en parte de la sociedad francesa”. Cuando le preguntaron al propio Emmanuel Macron cómo se explicaba a sí mismo ese rechazo fanático de algunos de sus conciudadanos, el presidente dijo que probablemente había “herido” a mucha gente a causa de su prisa por cambiar las cosas. Fue una explicación racional y poco satisfactoria.

En la campaña de 2017 circuló el rumor de que Macron era homosexual y él lo desmintió entre risas y sin ningún rasgo de homofobia. Nicolas Sarkozy aprovechó el rumor malintencionado para lanzarle un dardo con veneno al candidato centrista: “Me parece que Macron es mitad hombre y mitad mujer para gustar a todo el mundo”. Quizá su relativa (muy relativa) androginia y sus ocasionales arrebatos de petulancia adolescente quepan entre las confusas causas del odio.

El candidato ecologista en la primera vuelta, Yannick Jadot, dio en una entrevista su propia explicación: “Macron sigue siendo un actor de teatro adolescente, le sobra narcisismo y la falta sinceridad”.

Hissa, una joven camarera en un restaurante económico de Clermont-Ferrand, votante de izquierdas (Jean-Luc Mélenchon), justificó su abstención en la segunda vuelta “incluso con el riesgo de una victoria de Marine Le Pen” por el hecho de que no “tragaba” a Macron. “Es un tipo”, argumentó, “que nunca tuvo que enfrentarse a una desgracia grave o a una gran derrota personal, su vida ha sido fácil, de estudiante destacado a alto funcionario y de ahí a la presidencia. ¡Si incluso le dejaron casarse con su profe! No puede saber nada de las dificultades que afrontamos cada día los franceses. Aún así, se permite darnos lecciones con ese aire de suficiencia. ¡No lo trago! ¡Odio a ese tipo!”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Santa Sally Wainwright, patrona de la gente extraordinaria y corriente | Televisión

Santa Sally Wainwright, patrona de la gente extraordinaria y corriente | Televisión

febrero 7, 2023
BMD: La paradoja de la financiación multilateral | Red de expertos | Planeta Futuro

BMD: La paradoja de la financiación multilateral | Red de expertos | Planeta Futuro

febrero 7, 2023
Tags: Franciamacronodiadopresidente
Previous Post

Guerra en Ucrania: El último reducto de soldados ucranios que resiste el asedio de más de 50 días a Mariupol

Next Post

Guerra en Ucrania: Chernihiv entierra a sus muertos tras el asedio ruso

Related Posts

Foto: Especial
Negocios

Danone inaugura su centro de investigación e innovación para mejorar la salud a través de la nutrición

febrero 6, 2023
Vladimir Putin, ofreció sus condolencias a los líderes turco y sirios
Internacional

Vladimir Putin, ofreció sus condolencias a los líderes turco y sirios

febrero 6, 2023
El artista de modas Paco Rabanne, murió a los 88 años en su residencia en Francia
Cultura

El artista de modas Paco Rabanne, murió a los 88 años en su residencia en Francia

febrero 3, 2023
Los republicanos acusan a Biden de perder el control en la frontera con México
Internacional

Los republicanos acusan a Biden de perder el control en la frontera con México

febrero 2, 2023
Protestas contra la iniciativa que aumenta de 62 a 64 años la edad de jubilación en Francia
Internacional

Protestas contra la iniciativa que aumenta de 62 a 64 años la edad de jubilación en Francia

febrero 1, 2023
El presidente salvadoreño Nayib Bukele, inauguró el Centro de Confinamiento del Terrorismo
Internacional

El presidente salvadoreño Nayib Bukele, inauguró el Centro de Confinamiento del Terrorismo

febrero 1, 2023
Presentan libro La democracia no se toca
Política

Presentan libro “La democracia no se toca”

enero 30, 2023
Mario Delgado
Política

Urge Mario Delgado el relevo en el INE para construir la democracia en México

enero 30, 2023
Jean-Pierre Asvazadourian,
Política

Relación de respeto y amistad entre Francia-México

enero 27, 2023
Venezuela: “No más salarios de hambre”
Internacional

Venezuela: “No más salarios de hambre”

enero 26, 2023
Next Post
Ataúdes frente al Departamento de Anatomía Patológica en el Hospital Regional Número Dos de Chernihiv.

Guerra en Ucrania: Chernihiv entierra a sus muertos tras el asedio ruso

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.