El color morado es propio de la Cuaresma o Semana Santa cuyo significado radica desde hace siglos y está relacionado con la vestimenta que utilizó Jesús al ser señalado como el rey de los judíos.
Ésta túnica representa 40 días de reflexión, penitencia y conversión espiritual.
No obstante, con el paso de los años, tuvo una nueva representación, pues el morado invitó a la población a enfrentar los pecados, así como a prepararse espiritualmente para apoyar a un ser cercano (prójimo), ello con la finalidad de acercarse cada vez más a Dios.
Este color es cambiado a lo largo de los días de Semana Santa por el color rojo, utilizados habitualmente en el Domingo de Ramos y Viernes Santo, ya que simbolizan la fuerza del Espíritu Santo.
El morado no debe ser utilizado en la vestimenta durante todos los días de la Semana Santa, éste puede ser representado por accesorios, ya sea un pañuelo o pulsera.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.