La anticipación por la Copa del Mundo de la FIFA 2026 se intensifica, y con ello surgen diversos retos logísticos que deben resolverse. Uno de los temas más destacados ha sido el futuro de los palcos, especialmente en el emblemático Estadio Banorte, conocido popularmente como el Estadio Azteca. Este estadio, un ícono del fútbol mundial, será completamente administrado por la FIFA durante el evento.
En las semanas previas al torneo, se dieron a conocer tensiones con los titulares de los palcos, quienes, tras haber adquirido estos espacios, manifestaron su renuencia a cederlos para la competencia. Después de intensas negociaciones, se logró llegar a un acuerdo que permitirá a los fruto propietarios utilizar sus palcos sin costo alguno durante los cinco partidos que se celebrarán en la capital mexicana. Esta decisión fue comunicada oficialmente el 10 de septiembre, y estipula que los propietarios, conocidos como palcohabientes, deberán completar un registro en una plataforma designada, cumpliendo con ciertos requisitos.
Cabe mencionar que la única responsabilidad financiera recaerá sobre ellos en cuanto a la adquisición de alimentos y bebidas, ya que no podrán llevar sus propios productos, debiendo consumir de proveedores autorizados por la organización del torneo.
Por otro lado, el Estadio Akron en Guadalajara presenta un modelo diferente para sus palcos. Con una infraestructura más reciente, inaugurada en 2010, sus propietarios tendrán opciones de renta que varían en costo y duración. El acuerdo de arrendamiento inicial de 15 años concluirá en 2025, ofreciendo una gama de paquetes que incluyen acceso a partidos de la Liga MX y a eventos especiales, aunque no a los cuatro juegos de la Copa del Mundo. Se menciona que el costo de un palco para 12 personas durante el torneo supera los 3.5 millones de pesos.
En contraste, el Estadio BBVA de Monterrey también cuenta con su propio enfoque en la venta de palcos. Los actuales propietarios deberán adquirir un paquete específico que cubre los cuatro juegos del Mundial, costando alrededor de 3 millones de pesos. Este estadio, al igual que el Akron, cuenta con personal entrenado para atender a los escenario de palcos y facilitar el proceso de compra, asegurando que aquellos que no estén interesados en los boletos liberen sus espacios para otros interesados.
La gestión de los palcos en cada uno de estos estadios resalta el delicado equilibrio que se debe mantener entre los derechos de los propietarios y la organización de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. A medida que se acercan las fechas del torneo, se prevé que continúen las negociaciones y los ajustes necesarios para asegurar que todo esté preparado para recibir a los aficionados y equipos de todo el mundo.
Esta información es precisa hasta la fecha de publicación, el 25 de septiembre de 2025, y está sujeta a actualizaciones conforme se acerque el evento mundialista en 2026.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.