Con la creciente inflación, los precios de muchos productos esenciales, como el huevo, han experimentado un notable aumento. Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), durante la semana del 23 al 30 de agosto, el costo del kilo de huevo variará entre 42.00 y 45.00 pesos. Esta situación impacta el bolsillo de los consumidores, lo que lleva a muchos a buscar información actualizada sobre los precios en su localidad.
En la Central de Abasto de Iztapalapa, los consumidores pueden encontrar precios de mayoreo que oscilan entre 31.90 y 46.00 pesos, mientras que el precio al por menor se sitúa entre 44.00 y 45.00 pesos. En otras áreas del Estado de México, como Toluca y Ecatepec, los precios también muestran variaciones significativas. En Toluca, por ejemplo, se pueden adquirir huevos por mayoreo a 47.50 pesos y al por menor a 51.00 pesos. En Ecatepec, los precios al por mayor varían entre 37.50 y 38.00 pesos, mientras que al por menor se comercializan entre 39.50 y 42.50 pesos.
En otros estados, la situación es similar. En Querétaro, el kilo de huevo por mayoreo se oferta entre 32.00 y 35.00 pesos, mientras que a nivel detallista el precio varía entre 35.00 y 39.00 pesos. En Colima, los precios de mayoreo oscilan entre 34.00 y 36.00 pesos, llevando el costo al por menor entre 41.00 y 43.00 pesos. Cuernavaca ofrece precios al por mayor de 38.50 pesos y al por menor de 42.50 pesos, mientras que en Morelia estos oscilan entre 35.00 y 37.00 pesos para mayoreo y 37.00 a 39.00 pesos para menudeo.
Es fundamental tener en cuenta la seguridad alimentaria, en especial cuando se trata del consumo de huevos, los cuales pueden ser una fuente de contaminación por salmonela. Esta bacteria puede afectar los huevos durante su desarrollo en el tracto reproductivo de las gallinas o a través de la contaminación por excrementos. Se recomienda a los consumidores adquirir huevos que hayan sido refrigerados y que las cáscaras se encuentren en perfecto estado.
La información actual corresponde a los datos disponibles hasta el 23 de agosto de 2025 y refleja las fluctuaciones en los precios de los alimentos que afectan a muchos hogares en el país. Los consumidores deben estar informados para poder planear sus compras y manejar mejor su presupuesto frente a la inflación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.