Las cotizaciones del petróleo experimentaron una leve caída el pasado jueves, 20 de noviembre de 2025, influenciadas por un descenso en la Bolsa de Nueva York y la anticipación de nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra los gigantes rusos del sector hidrocarburos, Lukoil y Rosneft.
El barril del Brent del Mar del Norte para entrega en enero se situó en 63.38 dólares, marcando una disminución del 0.21%. Por su parte, el West Texas Intermediate, referente estadounidense, registró una pérdida del 0.55%, elevándose a 59.14 dólares por barril para su entrega en diciembre. A lo largo de la mañana, los precios habían mostrado una tendencia positiva antes de caer junto con el mercado neoyorquino. Según Jose Torres, analista de Interactive Brokers, esta caída se produjo en un “contexto de posicionamiento defensivo” que afectó tanto a las materias primas como a las criptomonedas.
David Morrison, de Trade Nation, comentó que el petróleo ha estado oscilando dentro de márgenes ajustados, con el WTI variando entre 58 y 61 dólares durante el último mes. Este comportamiento del mercado refleja una cautela general ante el impacto de las sanciones que entrarán en vigor el viernes. Estas sanciones, impuestas a Lukoil y Rosneft, dos de las principales compañías productoras de petróleo en Rusia, generarán incertidumbre en torno al abastecimiento de crudo.
El análisis de Tamas Varga, especialista de PVM, resalta que las represalias y sanciones occidentales no solo incrementan la prima de riesgo geopolítico, sino que también crean una escasez física de petróleo. Ante estas situaciones, los compradores que dependían del petróleo ruso se ven obligados a buscar nuevas fuentes de suministro.
Cabe recordar que, a finales de octubre, Washington incluyó a ambas empresas en su lista negra de entidades sancionadas. Este movimiento agrava la situación para aquellas empresas que mantienen relaciones comerciales con entidades rusas, ya que corren el riesgo de enfrentar sanciones secundarias, que podrían limitar su acceso a una gama de servicios bancarios y comerciales vitales en el mercado de materias primas.
En un contexto global cada vez más volátil, la evolución de los precios del petróleo se presenta como un elemento clave para monitorear en las próximas semanas, a medida que los mercados se adaptan a las nuevas realidades derivadas de las políticas geopolíticas y económicas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sebastian-Jimenez-Chef-Poblano-Triunfador-en-The-Best-Chef-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salesforce-informa-acceso-a-datos-tras-Brecha-de-Gainsight-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Injusticias-XXL-hacia-Mohamed-Salah-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Donde-y-cuando-avistar-ballenas-jorobadas-en-Oaxaca.com2F582Ff32Fe44a125a4bcb8ed2b95f531538722Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/5-Estilos-de-Camisas-y-Chalecos-para-la-Oficina-Otono-Invierno-350x250.jpg)



