La tostada se erige como un auténtico lienzo de la gastronomía mexicana, representando no solo un elemento culinario, sino una emocionante tradición que se celebra especialmente durante las festividades patrias. La variante de la tostada de pata de res destaca un lugar especial en este repertorio, convirtiéndose en un platillo emblemático que trae consigo una rica historia.
Este delicioso platillo tiene sus raíces en la cocina callejera y las fondas que proliferaron en la mitad del siglo XX. En aquellos tiempos, la pata de res cocida y encurtida se utilizaba como un relleno fresco, accesible y generoso, ideal para aquellos que buscaban una opción económica sin sacrificar el sabor. Su textura firme y gelatinosa se complementaba a la perfección con ingredientes fundamentales de la dieta mexicana: jitomate, cebolla, cilantro y chile. Así, nació una preparación que, a lo largo de los años, se ha consolidado como símbolo de las celebraciones colectivas.
En las noches de Grito, las tostadas de pata cobran un protagonismo sin igual. Su simplicidad y eficacia en la preparación —que no requiere más que tortillas, guarniciones y la carne previa— las hacen ideales para compartir en las grandes reuniones familiares y con amigos. La frescura de este platillo contrasta armoniosamente con la contundencia de otros alimentos típicos como el pozole y los chiles en nogada, aportando un equilibrio perfecto a las mesas patrias.
Cada bocado evoca un imaginario profundamente mexicano, donde el crujido de la tostada, el toque ácido del encurtido y el sabor especiado en cada ingredientes recuerdan el bullicio festivo de las plazas y calles, donde el 15 de septiembre se celebra con gran entusiasmo.
### Ingredientes (para 6 porciones):
– 500 g de pata de res cocida y deshuesada
– 2 jitomates picados en cubos
– ½ cebolla blanca finamente picada
– 1 ramita de cilantro fresco picado
– 1 chile serrano en rodajas finas (opcional)
– 100 ml de vinagre de caña
– Frijoles refritos (para untar en la base)
– Crema, queso rallado y aguacate en rebanadas para acompañar
### Preparación:
1. Corta la pata de res en cubos pequeños.
2. En un tazón grande, mezcla la pata con jitomate, cebolla, cilantro, chile serrano, jugo de limón, vinagre de caña, sal y pimienta. Deja reposar 10 minutos para que se integren los sabores.
3. Unta una capa ligera de frijoles refritos sobre cada tostada.
4. Coloca encima la mezcla de pata de res.
5. Corona con lechuga, crema, queso rallado y aguacate.
6. Sirve inmediatamente para conservar el crujido.
Con una preparación sencilla, pero llena de matices, las tostadas de pata de res no solo forman parte de la mesa mexicana, sino que también representan un constante recordatorio de la riqueza cultural y la diversidad de sabores que caracterizan al país. Aunque la información presente es del 14 de septiembre de 2025, las tostadas continuarán siendo un elemento central en las celebraciones, reafirmando su importancia en la gastronomía nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fase-final-partidos-de-eliminacion-y-excluidos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tienda-oculta-de-CDMX-para-comprar-Navidad-economica-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-8-de-noviembre-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gallos-aspira-a-Play-In-y-clasifica-a-Chivas-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gaby-La-Bonita-Sanchez-enfrenta-a-Tamara-La-Rebelde-Demarco-350x250.webp)

