En diversas regiones de México, las lluvias continúan sin cesar, convirtiéndose en el escenario perfecto para disfrutar de un clásico culinario: los caldos reconfortantes. Si estás en la búsqueda de una receta deliciosa para compartir en la mesa, aquí te presentamos cómo preparar un caldo de birria de res casera, siguiendo los consejos del chef Oropeza.
Perfecta para reuniones con amigos o simplemente para disfrutar en esos días nublados, esta birria será un abrazo cálido en forma de plato. Con ingredientes fáciles de encontrar, podrás preparar un caldo que no solo alimenta, sino que también reúne a las familias en torno a la mesa.
Consejos para una birria de res espectacular
Selección de la carne: Opta por cortes como chambarete, espaldilla, diezmillo o costilla con hueso. La inclusión de huesos no solo enriquece el sabor, sino que también proporciona una gelatina exquisita. La combinación de carne magra con hueso es clave para una textura ideal.
Sellado de la carne: Antes de cocinar, dora ligeramente la carne en un poco de aceite o manteca. Este paso es crucial, ya que intensifica el sabor del platillo.
Tuesta los chiles: Utiliza variedades como guajillo para el color, ancho para un sabor profundo y pasilla para un toque ahumado. Si prefieres un poco de picante, agrega chile de árbol. Asegúrate de limpiar y desvenar correctamente los chiles, y rehídratalos en agua caliente sin hervir para evitar amargor. Es recomendable colar la mezcla antes de usarla para un resultado más suave.
Especias tatemadas: Tostar ligeramente especias como comino, clavo, pimienta y orégano realza su aroma y potencia los sabores en conjunto.
Cocción a fuego lento: La birria se beneficia enormemente de una cocción prolongada. Cocinar en horno a temperatura baja (160–170 °C) durante 3 a 4 horas permitirá que la carne se deshaga adecuadamente y absorba los sabores del adobo.
Toque ácido: Un chorrito de vinagre blanco o de manzana puede ayudar a equilibrar la grasa del caldo. Algunos cocineros optan por pulque o cerveza oscura para un sabroso matiz adicional.
Ajuste de sal: Es recomendable añadir sal al final del proceso de cocción, una vez que el caldo ha reducido, para evitar que quede salado.
Consomé atractivo: Retira cualquier exceso de grasa, pero asegúrate de que una capa ligera se mantenga, ya que aporta al característico color rojo del consomé. Acompaña con cebolla, cilantro y limón.
Estilo tradicional: Antes de calentar las tortillas, un buen truco es pasarlas ligeramente por el consomé y luego asarlas en el comal, lo que realza su sabor y les proporciona una textura crujiente.
Foto de Sergio Arreola en Pexels
- Licúa chiles, ajo, cebolla, especias, jugo de naranja agria, caldo de vegetales, un chorrito de vinagre y sal.
- Vierte esta mezcla sobre la carne y hornea por 3 horas o hasta que la carne esté tierna y se despegue del hueso.
- Reserva el caldo restante y deja enfriar.
- Licúa el caldo de la carne con jitomates y sal al gusto.
- Vierte en una cacerola con más agua y cocina hasta que hierva.
- Sirve el caldo con carne y disfruta.
En nuestra plataforma, también puedes explorar otras ofertas culinarias de la región, desde buffet de desayunos a la carta hasta recetas innovadoras que deleitan el paladar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.