El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha realizado un importante movimiento en su gabinete al nombrar a Nicolás Grau como nuevo ministro de Hacienda, en sustitución de Mario Marcel, quien renunció por motivos personales. Marcel, que ocupó la cartera desde el inicio del gobierno de Boric en 2022, se destacó por su labor en la estabilización de la economía chilena y su habilidad negociadora, logrando hitos legislativos como un royalty minero y una reforma al sistema de pensiones.
Durante su gestión, Marcel enfrentó retos significativos, particularmente el escenario inflacionario que se presentó tras la rápida recuperación de la pandemia de Covid-19, lo que complicó la situación fiscal del país. A pesar de estos desafíos, Boric resaltó que “la situación fiscal es hoy mejor a la que teníamos ayer”, evidenciando así un esfuerzo continuo por mejorar la economía nacional.
Por su parte, Nicolás Grau, quien asumirá la cartera de Hacienda en un momento crítico, es un economista con un doctorado de la Universidad de Pensilvania y formación en ingeniería comercial en la Universidad de Chile. Su relación con Boric se remonta a sus años universitarios, habiendo sido presidente de la agrupación estudiantil FECH. Grau tendrá como desafío principal liderar la discusión del presupuesto nacional para el próximo año, un tema vital a medida que el gobierno se adentra en la última parte de su mandato, que finalizará en marzo de 2026.
La transición de Marcel a Grau no solo indica un cambio en el liderazgo del sector económico, sino también una continuidad en las políticas del gobierno, en un contexto donde los ministerios suelen enfrentar ajustes significativos según las necesidades del país. La comunidad política, tanto oficialista como opositora, ha reconocido los logros de Marcel, lo que hace que la llegada de Grau sea observada con atención y expectativas.
Este cambio de gabinete se produce en un momento en que la economía chilena busca recuperarse y adaptarse a los nuevos desafíos, mientras la administración de Boric se centra en mantener un enfoque multilateral y colaborativo en su gestión, buscando además cómo enfrentar temáticas económicas con un enfoque inclusivo.
La expectativa es palpable, y los próximos meses serán cruciales para observar cómo Nicolás Grau, con su experiencia y cercanía al presidente, logrará navegar por las complejidades económicas del país en este entorno tan dinámico y desafiante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Camarena-honra-y-festeja-a-Veracruz-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Top-Estilos-de-Belleza-en-la-Gala-de-Dia-de-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)

