El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Valencia Reyes, ha realizado una crítica contundente hacia la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al calificar su primer año en el cargo como un “período perdido” para México, dominado por la delincuencia organizada. En su análisis, Valencia subraya que el gobierno federal ha mostrado una alarmante inacción ante el aumento de la criminalidad que afecta a diversas regiones del país.
Valencia destaca que la administración de Sheinbaum ha carecido de capacidad para frenar la violencia, afirmando: “El primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum simplemente no contó; es un año perdido en la historia de México”. Este pronunciamiento pone de manifiesto el descontento de sectores opositores ante lo que consideran un fracaso en la lucha contra el crimen.
En un tono irónico, el dirigente del PRI apuntó que el principal logro del informe de gobierno es simplemente haber alcanzado el primer aniversario del mandato de Sheinbaum, añadiendo que ahora le quedan cinco años más. Además, Valencia expresó su preocupación por lo que considera una clara incongruencia política en el gobierno actual.
Criticó especialmente un discurso reciente de Sheinbaum en Michoacán, donde habló sobre “cosechar soberanía” y presentó iniciativas como programas de estufas de leña, mientras el grave escenario de inseguridad en la región quedó sin mención. Según Valencia, este tipo de mensajes refleja la incapacidad del gobierno para abordar los problemas más urgentes que enfrenta la sociedad.
“Es un gobierno arrodillado a los intereses del crimen organizado y que no ha hecho nada por ponerles un alto. La situación en Sinaloa es un ejemplo claro del fracaso de esta estrategia gubernamental”, enfatizó.
La crítica de Valencia Reyes resuena en un contexto donde la inseguridad ha sido una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, planteando interrogantes sobre la efectividad de las políticas implementadas por la administración actual. La opinión pública observa con atención estos desarrollos, confrontando la retórica gubernamental con la dura realidad en las calles. La información presentada se basa en datos disponibles hasta la fecha de publicación original, el 1 de septiembre de 2025, y refleja la incertidumbre que continúa rodeando la situación de seguridad en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Introducira-Mexico-nuevas-monedas-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Abogados-especializados-buscaran-desaparecidos-en-Puebla-120x86.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Style-Up-y-SHEIN-2025-Momentos-Destacados-y-Ganadores-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Raul-Jimenez-destaca-como-el-mejor-de-Concacaf-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Introducira-Mexico-nuevas-monedas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sacca-lanza-segundo-fondo-de-fusion-350x250.jpg)


