Un nuevo programa médico para adultos mayores ha sido anunciado en la Ciudad de México por la alcaldesa Claudia Sheinbaum. Este programa, llamado “Hoy por ustedes, mañana por nosotros”, tiene como objetivo ofrecer atención médica a los residentes mayores de 60 años que viven en la capital mexicana, brindándoles servicios de manera gratuita. Este programa será operado por la Secretaría de Salud en colaboración con otras organizaciones de la comunidad y será financiado por el gobierno de la ciudad.
La iniciativa del programa surge debido a la importancia del cuidado de la salud de los adultos mayores, especialmente durante la pandemia COVID-19. Con el avance de la edad, la salud y la inmunidad de las personas mayores se debilitan, lo que los hace más susceptibles a las enfermedades. Es por eso que el nuevo programa proporcionará a los ancianos servicios de atención médica preventiva y de seguimiento para garantizar su bienestar.
El programa, que comenzará a funcionar en las próximas semanas, ofrecerá servicios médicos integrales, como pruebas de detección de enfermedades, asesoramiento nutricional y físico, y asistencia social para aquellos que lo necesiten. Además, también habrá un equipo de voluntarios para ayudar a los ancianos con tareas cotidianas, como ir al supermercado o a la farmacia.
El objetivo final del programa es asegurarse de que los adultos mayores de la Ciudad de México puedan disfrutar de una buena calidad de vida, y Sheinbaum espera que el programa se expanda a otras partes del país. El enfoque principal será en la atención personalizada y en la inclusión social de la población de adultos mayores.
En resumen, el programa de atención médica “Hoy por ustedes, mañana por nosotros” ofrecerá servicios integrales y personalizados de atención médica y social para garantizar la salud y el bienestar de los adultos mayores de la Ciudad de México. Esta iniciativa de la alcaldía, financiada en colaboración con diversas organizaciones de la comunidad, es un paso importante hacia la mejora del sistema de atención médica para la población de adultos mayores en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.