En la vanguardia de la innovación energética, un antiguo pero confiable componente de la tecnología, el embrague, está recibiendo atención renovada. Según se indica, la descripción de este sistema como “tecnología de los años 50” por parte de Westerman revela un enfoque fascinante; para los operadores de red, “aburrido” es en realidad sinónimo de eficientes y fiables. Este simple elemento tiene un costo marginal casi nulo en comparación con el gasto global de una planta.
La empresa SSS ha dedicado décadas a la fabricación de estos embragues, siendo uno de sus proyectos más prominentes el de Townsville, en Queensland. Allí, Siemens Energy está llevando a cabo una conversión única de un turbina de gas, transformándola en lo que se denomina un “estabilizador híbrido de red rotativo”. Este innovador proyecto se destaca como el primero de su tipo a nivel global en términos de transformación de turbinas de este tamaño.
El proceso de actualización en Townsville tardó alrededor de 18 meses y requirió la reubicación de algunos componentes auxiliares para dar cabida a la nueva tecnología. Aunque no es un proceso instantáneo, es considerablemente más eficiente y económico que construir un condensador sincrónico desde cero, resultando en una inversión que representa aproximadamente la mitad del costo estimado por Siemens.
Por otro lado, la startup canadiense Hydrostor está propuesta para iniciar un proyecto pionero en Broken Hill, Nueva Gales del Sur, que busca implementar técnicas novedosas de almacenamiento de larga duración. Este enclave, que ha sido un centro minero desde 1885 y que actualmente alberga alrededor de 18,000 habitantes, está conectada a la red eléctrica a través de una larga línea de transmisión.
Hydrostor tiene la intención de desarrollar un sistema que involucra la excavación de una cavidad subterránea, donde el aire comprimido será utilizado para generar energía. Esta tecnología permitirá la regeneración de hasta 200 megavatios de potencia durante un periodo de hasta ocho horas, proveyendo energía local en caso de fallos en la red y contribuyendo con energía limpia a la red más amplia.
A diferencia de las baterías convencionales, la tecnología de Hydrostor utiliza generadores tradicionales y compresores que aportan masa rotativa adicional. El CEO de Hydrostor, Jon Norman, destaca la simplicidad de la solución al mencionar que han especificado un embrague para Nueva Gales del Sur, que necesita la inercia adicional.
En un proceso competitivo, el operador de la red de transmisión Transgrid evaluó distintas opciones para garantizar la seguridad del sistema en Broken Hill. El resultado fue la elección de la propuesta de Hydrostor, que contempla la integración de un embrague en su maquinaria.
A medida que se avanza hacia la construcción de este proyecto, se abre una perspectiva en la cual tecnologías de almacenamiento limpias y emergentes podrían asegurar la estabilidad de la red, disminuyendo la dependencia de plantas de gas tradicionales que operan en el sistema.
La energía limpia enfrenta un enfoque proactivo en Australia, donde se percibe una actitud optimista y decidida para implementar soluciones prácticas, en lugar de centrarse en los desafíos. Como indica Audrey Zibelman, exjefa de AEMO, esta mentalidad orientada hacia la acción puede facilitar la aparición de respuestas efectivas en la búsqueda del futuro energético.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-11 05:00:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/OpenAI-adquiere-Sky-interfaz-de-IA-para-Mac.webp-120x86.webp)







![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/EEUU-y-Australia-firman-pacto-mineral-de-3B-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/DiDi-Premier-llega-a-Mexico-con-autos-electricos-pero-los-350x250.png)

