domingo, mayo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Protestas en Colombia: Cali, la ciudad en resistencia

Los jóvenes que están al frente recibiendo los ataques de la policía los hacen llamar Primera Línea

Columna Digital by Columna Digital
11 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Protestas en Colombia: Cali, la ciudad en resistencia
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Rodrygo brilla en solitario | Deportes

28 mayo, 2023
México brilla en la gimnasia artística con Alexa Moreno y Natalia Escalera

Destacan gimnastas mexicanas Alexa Moreno y Natalia Escalera.

28 mayo, 2023

En Colombia estalló una gran movilización social el pasado 28 de abril. Muchos analistas daban por hecho que saldría poca gente, pues atraviesa el tercer pico de la pandemia, uno de los más mortíferos. Pero el miedo al virus fue derrotado por el hambre y el enojo en torno a el Gobierno de Iván Duque. Uno de los principales epicentros fue la tercera ciudad de Colombia, Cali, la capital del pacífico. Desde esa fecha la urbe se encuentra semiparalizada y cada día salen miles de personas a protestar.

Los jóvenes son los principales actores de esta protesta. Algunos de ellos se han concentrado en lo que se denominan “puntos”, sitios ubicados en avenidas principales que son bloqueadas y se convierten en lugares de reunión de los manifestantes. Los jóvenes que están al frente recibiendo los ataques de la policía, los llaman Primera Línea. En esos puntos, han confluido dos tipos de jóvenes. Por un lado, aquellos que no tienen nada que perder y que, de hecho, han encontrado en esos puntos y sus ollas comunitarias una forma de comer dignamente. La mayoría de ellos pasan escasez, no tiene empleo, no trabajan y casi todos tienen hijos. En segundo lugar, jóvenes con alguna formación profesional que igualmente la pasan mal económicamente, pero que tienen una mayor formación política. Ambos mundos se han encontrado.

Dicho acercamiento ha ido creando un mismo discurso político y social, unas mismas reivindicaciones y aspiraciones, así como unas mismas necesidades. El Gobierno nacional de derecha de Iván Duque optó por la salida a la venezolana, pretendió terminar el paro con una fuerte represión. De hecho, en esta ciudad hay más de una veintena de personas asesinadas, la mayoría, por no decir que casi todos, presuntamente por miembros de la policía nacional. La idea del Gobierno era desactivar el paro con violencia y miedo en tres días, pero no lo lograron. La consecuencia es una desmoralización de la policía y críticas nacionales e internacionales por los casos de violación de los derechos humanos.

Luego, Cali recibió a la minga indígena, al menos tres mil indígenas llegaron a la ciudad en el marco del paro nacional. Entonces, el Gobierno optó por un segundo escenario, dejar que los civiles se enfrenten con los propios civiles. Ante la parálisis, un grupo de ciudadanos de los estratos más altos comenzaron a amenazar y golpear a los indígenas y jóvenes de que protestaban. El punto más alto se vive desde hace unos días, pues desde camionetas personas vestidas de civil disparan contra los marchantes. El escenario actualmente es complejo, la disputa ya no es entre ricos e indígenas, la situación esta llevando a que las posiciones se radicalicen y que la fatiga del paro comience a calentar los ánimos. Extrañamente, cada vez que se van a presentar estos enfrentamientos el número de policías disminuye en la zona o sencillamente desaparecen.

La situación, si bien es compleja, no es imposible de desactivar. Sin embargo, el Gobierno nacional no quiere dialogar y está apostando a llevar la protesta a su mayor nivel de choque. Pero en la calle, los jóvenes parecen tener un consenso en lo exiguo a pedir para desactivar el paro. Por un lado, la no judicialización de los jóvenes luego de que culmine el paro nacional. Muchos denuncian que los tienen perseguidos. En segundo lugar, ayudas socioeconómicas para las familias más pobres y que aguantan hambre. Piden ayudas por un año. En tercer lugar, la justicia para los caídos; es proponer, que los casos de los jóvenes asesinados en manifestaciones no queden en la impunidad.

Sin embargo, el Ejecutivo de Duque se encuentra en una verdadera confusión, no sabe cómo comportarse y cada vez que lo hace es para empeorar. El peor escenario, y tal vez el camino que recorre, es un paro nacional intermitente, tres o cuatro semanas de tranquilidad y una o dos semanas de amplias protestas, como un electrocardiograma. Eso podría durar todo el año, lo que terminaría de demoler la posesiones doméstico.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CalicolombiaIvan Duqueprotesta
Previous Post

SFP inhabilita a distribuidora de equipos médicos

Next Post

Aseguradoras deben renovarse ante Covid-19: Hacienda

Related Posts

Andrés Guzmán, de abogado experto en hackeos en Colombia a comisionado de Derechos Humanos de Nayib Bukele en El Salvador
Internacional

De abogado de hackeos a comisionado de DD.HH.

27 mayo, 2023
Colombia: ¿la paz contra la paz? | Opinión
Internacional

“Conflicto colombiano: ¿Paz ilusoria?”

27 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Afectados colegios jesuitas en Bolivia hablan

27 mayo, 2023
Desarraigo, encierro y amenazas, el sufrimiento de las familias víctimas del reclutamiento de menores en Colombia
Internacional

Familias afectadas por reclutamiento en Colombia.

26 mayo, 2023
Brasil y Colombia son los países que más creen en Dios
Internacional

Fe en Brasil y Colombia.

26 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Decálogo para la paz en Colombia”

26 mayo, 2023
Laura Sarabia, a diez pasos del presidente Petro: “Me subestiman”
Internacional

“Infravaloran mi cercanía con Petro”

21 mayo, 2023
Colombia declara la emergencia por las violencias de género
Internacional

Emergencia en Colombia por violencia de género.

19 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

La verdad de los niños perdidos en la selva colombiana.

19 mayo, 2023
La historia real (e incompleta) de los cuatro niños desaparecidos en la selva de Colombia
Internacional

Desaparición de cuatro niños en Colombia.

19 mayo, 2023
Next Post
Aseguradoras deben renovarse ante Covid-19: Hacienda

Aseguradoras deben renovarse ante Covid-19: Hacienda

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.