sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Protestas en Colombia: En la trinchera de Puerto Resistencia, el bastión insurrecto de Cali

Dispuestos a dar su vida por defender sus derechos

Columna Digital by Columna Digital
mayo 6, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Protestas en Colombia: En la trinchera de Puerto Resistencia, el bastión insurrecto de Cali
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto Afp

Liberan a héroe Rusesabagina que evitó un mayor genocidio en Ruanda

marzo 25, 2023
Foto: especial

La represión de Macron en Francia

marzo 25, 2023

Lleva una señal de tráfico del revés a modo escudo, una máscara antivapor que le prestó un amigo pintor y unas rodilleras de cuero y clavos remendadas con una máquina de coser. Hugo solo tiene 20 años, pero asegura que está dispuesto a fallecer esta noche por defender su barrio de la policía.

Se acaba un sándwich y toma posición en una de las barricadas de Puerto Rellena, un barrio pobre de la ciudad colombiana de Cali en el que se han registrado algunos de los enfrentamientos más duros entre policías y manifestantes, sobre todo durante la madrugada. “Aquí estamos día y noche. No van a pasar”, dice, y al abrir la boca deja ver un aparato de ortodoncia.

Información

Cali, de 2,2 millones de habitantes, la tercera ciudad más grande de Colombia, ha protagonizado las protestas contra el Gobierno. Es una ciudad con un potente tejido empresarial que en el último año, por ejemplo, tuvo disminución de homicidios de las últimas tres décadas. Pero asimismo un sitio con una enorme desigualdad, donde se calcula que un cuarto de sus habitantes vive en la pobreza.

Ese es el mundo que les tocó a los vecinos de Puerto Rellena, que ahora se hace llamar Puerto Resistencia. El barrio está rodeado de barricadas y retenes. Se ha erigido como una pequeña república independiente donde ha desaparecido la presencia del Estado.

Todo empezó el 28 de abril, el primer día de paro nacional convocado para protestar contra la reforma tributaria promovida por el Gobierno. En medio de las protestas, un chico de 17 años, Marcelo Agredo, empujó a un policía motorizado. El agente se bajó del transporte, persiguió durante unos metros a Agredo y le disparó dos veces por la espalda. Lo mató. Un rato después otro agente asesinó a Jeirson García, de 13 años. Eran dos adolescentes muy populares en el barriada. La mecha se prendió. Una turba echó a los antidisturbios con piedras y palos y quemó una pequeña comisaría. Desde entonces ellos mandan aquí.

Dure lo que dure hasta el regreso las autoridades, Puerto Resistencia tiene vida propia. Hay asambleas donde se discute el futuro de la nación y hospitales improvisados para atender heridos. Los vendedores de fruta y bebidas pasean con sus tiendas móviles. Un predicador, subido a un pedestal, le grita a la multitud: “Llegó el tiempo de Dios. ¡Dios es fuerte!”. Las cifras sobre fallecidos en Cali son confusas. Algunas organizaciones sociales han documentado los asesinato de siete jóvenes. Otras elevan la cifra a 22.

Francia Márquez, una activista medioambiental muy conocida por oponerse a las empresas mineras en Colombia, pasea despreocupada por Puerto Resistencia, sin los tres policías que la escoltan habitualmente: “Aquí los tendría que defender yo a ellos”. No le extraña que este se haya convertido en un foco contra las fuerzas de seguridad: “Los jóvenes no tienen ningún futuro, les han quitado todo. No tienen nada que perder”.

En el resto de Cali hay retenes improvisados donde arden hogueras. Se ha convertido en una ciudad fantasma. La gente tiene miedo a salir a la calle. Se pasan el día encerrados reenviando audios y vídeos de lo ocurre en el exterior. Ha habido saqueos en bancos, comercios y supermercados. Ha ardido un hotel. El precio de la verdura y la fruta se ha multiplicado por 10. La gasolina escasea.

En una esquina, una muchedumbre desvalija una gasolinera en orden. Hay cuatro tipos que sacan el combustible directamente del pozo y llenan las botellas de refresco de los que esperan en fila. Un chico se acerca a una mujer que acaba de recibir un litro:

-¿Señora, de a cuánto?

– No, mi amor.

-Le doy 50.000. (Casi 11 euros, cuando el litro cuesta habitualmente 0,4 euros)

-No tiene precio.

-100.000-, insiste el joven.

-No, cariño.

En ese momento un señor con bigote, con aspecto de no haber roto un plato en su vida, cruza por delante de la estación de servicio y saca una fotografía con el móvil. De inmediato los que rodean el pozo le persiguen y le quitan el teléfono. El hombre se va, resignado.

Unos metros arriba, más confusión. Dos hombres armados persiguen a otro por una avenida. Se para el tráfico. Los coches tratan de dar media vuelta a la desesperada. Cuando lo atrapan, los de las pistolas hablan con él unos segundos y posteriormente lo dejan ir. El perseguido suspira, pálido.

La policía, que ha reforzado la ciudad con 1.500 efectivos más, aparece de repente. En una gasolinera céntrica acaban de dispersar a la fuerza a otro grupo de saqueadores. “Abrimos y atendimos a la gente. Pero un man que quería más se enfadó y sacó un fierro (pistola). La bombera (la empleada que echa el combustible) corrió por allá lejos”, cuenta uno de los trabajadores. Entonces se quedó él solo al mando de las operaciones. “Les dije que no podían llevarse eso así. Una chispita que haga ahí y se van todos a la mierda. Me querían linchar”, dice, todavía con el susto en el cuerpo.

Empieza a oscurecer. Los pocos que hay en la calle se dan prisa para llegar a casa antes de que se haga de noche, cuando tiene lugar el grueso de los enfrentamientos. Hugo y los otros jóvenes que le acompañan ya deben haberse atrincherado en las barricadas, listos para el sacrificio.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AsesinatoscolombiagobiernoViolencia
Previous Post

Escocia decide si quiere un nuevo referéndum de independencia

Next Post

Principal petrolera en EU exige a México respeto para los privados del sector energético

Related Posts

Violenta madrugada en San Francisco de los Romo deja cinco personas muertas en acribillamiento a balazos
Nacional

Violenta madrugada en San Francisco de los Romo deja cinco personas muertas en acribillamiento a balazos

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Política

Descubren casi la mitad de las fosas clandestinas en México durante los primeros cuatro años de la presidencia de López Obrador

marzo 25, 2023
Foto: Ap
Internacional

Musulmanes rezan en Mezquita de Jerusalén

marzo 24, 2023
Crisis en el sector turístico
Negocios

Crisis en el sector turístico por pandemia e inflación: CNET

marzo 24, 2023
Matanzas y hechos atroces en México
Política

Cerca de 80 masacres en México en los primeros meses de 2023

marzo 23, 2023
Asesinan a jefe policiaco en Guanajuato
Nacional

Emboscan y asesinan a jefe policiaco en Guanajuato

marzo 23, 2023
Encuentran muerto a empresario secuestrado en Chetumal, Quintana Roo
Nacional

Encuentran muerto a empresario secuestrado en Chetumal

marzo 22, 2023
Foto: @LigaBBVAFemenil
Deportes

Scarlett Camberos deja México tras sufrir acoso digital y amenazas

marzo 22, 2023
Foto: Afp
Internacional

ONU reporta aumento alarmante de asesinatos en Haití desde enero

marzo 21, 2023
Condena la SCJN violencia expresada contra la ministra Norma Piña
Política

Condena la SCJN violencia expresada contra la ministra Norma Piña

marzo 21, 2023
Next Post
Principal petrolera en EU exige a México respeto para los privados del sector energético

Principal petrolera en EU exige a México respeto para los privados del sector energético

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.