jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Protestas en Colombia: La guerra contra el pueblo

Colombia en estos momentos se encuentra bajo control militar, a merced de unas fuerzas armadas

Columna Digital by Columna Digital
mayo 7, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Protestas en Colombia: La guerra contra el pueblo
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Trump ally Robert Costello after testifying on Monday.

What happens if Trump is arrested: Will he be handcuffed? Or sent to prison? | USA

marzo 23, 2023
La Unión Europea busca un acuerdo con México para intercambiar datos personales que ayuden a combatir el narcotráfico

European Union seeks personal data exchange pact with Mexico to tackle drug trafficking | International

marzo 23, 2023

En Colombia las redes sociales han censurado muchos de los videos que registran los ya incontables atropellos y crímenes de la fuerza pública contra la población civil durante las protestas del paro nacional iniciado el pasado miércoles. Imágenes consideradas “ofensivas” por el siempre neutral algoritmo donde vemos, por ejemplo, un helicóptero disparando contra la gente que ha salido a manifestarse pacíficamente en un parque, un grupo de policías que pasan en moto delante de un jovencito y le disparan bruscamente con un arma corta, una tanqueta del ejército lanzando rockets en un barrio popular bogotano convertido de repente en zona de guerra, uniformados sorprendidos mientras se disfrazan de manifestantes para infiltrar las marchas y cometer actos vandálicos, otro donde se ve cómo cortan la luz en un sector residencial y empiezan a disparar a mansalva o las escenas de la masacre en la populosa loma de Siloé, al occidente de Cali, la ciudad que se ha convertido en el núcleo duro de la resistencia. Menciono esas imágenes censuradas, o que circulan con dificultad en medio del caos desinformativo, con la esperanza de que su concatenación arroje otra imagen, quizá más clara, con mejor resolución: Colombia en estos momentos se encuentra bajo control militar, a merced de unas fuerzas armadas que están entrenadas para hacer la guerra en un contexto de conflicto armado y no para manejar situaciones de orden público. La consecuencia inmediata de esa táctica bélica es que nosotros, los que nos manifestamos, pero sobre todo el pueblo hambriento y desesperado que prefiere morir en la marcha antes que seguir viviendo así, sin atisbo de futuro, sin horizonte laboral, sin derechos elementales, nosotros, digo, hemos sido despojados de nuestra condición de ciudadanos para ser considerados objetivo militar. Se puede afirmar: en estos momentos las fuerzas armadas de Colombia están empleando todos sus recursos para tratar a la población civil descontenta como un enemigo.

Escribo esto desde las montañas del Cauca, al suroccidente de Colombia, una de las regiones más castigadas por el conflicto, así que en los últimos días veo pasar los helicópteros por mi ventana a todas horas y alcanzo a oír los disparos, los gritos, las ambulancias y a oler el humo de las lacrimógenas lanzadas contra las barricadas que tapan la carretera Panamericana, a escasos kilómetros de aquí. Por desgracia, todo lo que se está viviendo en las ciudades colombianas en estos momentos no es ninguna novedad en zonas rurales como esta. Los que viven en este lado del país, quienes conocen y sufren la política territorial del conflicto armado, el extractivismo descontrolado y el narcotráfico desde hace décadas, saben que las fuerzas militares y la policía son capaces de todo eso y más.

Durante las últimas dos décadas el uribismo había conseguido instaurar con cierto éxito la narrativa de que estos territorios, simbólica o geográficamente apartados de los grandes centros urbanos, funcionaban como el escenario oculto de una guerra casi invisible para los televidentes de Bogotá, Cali o Medellín. Esa desconexión emocional y cognitiva de los dos países fue fundamental para que Uribe pusiera en marcha una estrategia de poder basada en la doctrina clásica del enemigo interno -las guerrillas marxistas y el narcotráfico- y la necesidad de emplear la famosa mano dura precisamente aquí, en la trastienda de la nación, donde las economías legales e ilegales se trenzan para formar una máquina mortífera. En la práctica, esa mezcla de represión militar y gamonalismo clásico supuso el aplastamiento progresivo de las históricas demandas sociales expresadas por las luchas de campesinos, indígenas y afros. Mientras Uribe pudo mantener separadas a las dos colombias, separadas aunque fuera en el relato, por más que el conflicto se recrudeciera en los márgenes de las ciudades, esa estrategia logró consolidar su liderazgo político y le otorgó una credibilidad de la que no ha gozado quizá ningún político colombiano en toda la historia del país. Uribe era entonces el salvador de la patria, a pesar de que las denuncias por violaciones de derechos humanos se acumulaban en su contra. A nadie le importaban los datos sobre masacres, ejecuciones extrajudiciales, escándalos que vinculaban a altos funcionarios del gobierno con el paramilitarismo o el narcotráfico; daba igual mientras se mantuviera incólume la ficción de que, en últimas, era necesario hacer la guerra para civilizar estas regiones indómitas, habitadas por salvajes, enemigos del progreso y comunistas anacrónicos. El enemigo siempre era un otro, una abstracción, con suerte una caricatura exótica y fue en medio de ese clima ideológico donde se produjeron los llamados “falsos positivos”, esto es, civiles inocentes asesinados por militares para ser presentados como bajas en combate. 6.402, según las cifras de la JEP, el tribunal especial para la paz. A estas alturas ya sabemos, gracias a las investigaciones oficiales, que los falsos positivos no fueron un hecho aislado sino una política sistemática ordenada desde arriba. Y añado yo, no fueron solo una táctica de guerra, sino un paradigma de gobierno que responde a la principios de necropolítica desarrollada por el filósofo camerunés Achile Mbembe, es proponer, una técnica de control social basada en la producción selectiva de grupos humanos entregados al exterminio.

Y aunque el relato esquizoide de las dos colombias y la fantasía de la guerra como proyecto civilizatorio venían resquebrajándose a raíz del Proceso de Paz, la situación parece haber cambiado radicalmente en los últimos días a partir de la respuesta de Uribe y su presidente Iván Duque a las protestas que han llenado las calles de pueblos y ciudades en todo. Ya no hay ninguna línea divisoria que separe a las ciudades del campo. Ya no hay una Colombia que mira la guerra por televisión y otra que la sufre en carne propia. Y la revelación más aterradora es que, ni en la guerra rural de entonces, ni en la urbana de ahora, se trata tanto de batallar contra un enemigo -siempre necesario en el esquema del necropoder- sino de usar a la población civil como un banco inagotable de cuerpos reutilizables como bajas en combate. Lo que estamos viendo en las calles y en todos esos videos censurados es la constatación de algo que la gente de estas montañas lejanas lleva dos décadas denunciando y es que, en el fondo, la guerra de Uribe fue siempre contra el pueblo. Contra todos nosotros.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiaIvan DuqueMuertesProtestas
Previous Post

Las imágenes de la NASA sobre un México

Next Post

Semáforo amarillo Covid-19 para la Cuidad de México

Related Posts

Foto Afp
Internacional

La ira social en Francia no cesa: Suman mil detenidos

marzo 22, 2023
Detienen a Dora Manuela “N" y Guillermo “N”,
Nacional

Continúan las detenciones sobre el caso de meningitis en Durango

marzo 22, 2023
Manifestaciones en Francia contra la reforma de pensiones: 169 detenidos
Internacional

Manifestaciones en Francia contra la reforma de pensiones: 169 detenidos

marzo 20, 2023
Foto: especial
Internacional

Tragedia ferroviaria en Atenas desata protestas violentas y exige responsabilidad del gobierno

marzo 16, 2023
Foto: especial
Deportes

Clásico Mundial de Beisbol: México de nuevo llenó la casa

marzo 16, 2023
Foto Afp
Internacional

Explosión en mina de Colombia: muerte de al menos 11 personas y 10 más quedaron atrapadas

marzo 15, 2023
Foto: Europa Press
Internacional

Colombia: Suspende órdenes de captura contra disidentes de las FARC

marzo 13, 2023
Foto: cortesía
Internacional

Irán: 22 mil personas acusadas de participar en protestas

marzo 13, 2023
Foto: especial
Internacional

Diálogos de esperanza: Concluye segunda etapa de diálogo Colombia-guerrilleros

marzo 11, 2023
Se enfrentan en Zacatecas militares y civiles armados deja siete muertos
Nacional

Saldo de siete muertos deja enfrentamiento entre criminales y militares en Zacatecas

marzo 10, 2023
Next Post
Semáforo amarillo Covid-19 para la Cuidad de México

Semáforo amarillo Covid-19 para la Cuidad de México

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.