En el corazón de la Sierra Norte de Puebla se encuentra Pahuatlán, un Pueblo Mágico que destaca por sus tradiciones indígenas y su conexión con la naturaleza. Este destino, rodeado de montañas y cafetales, promete a sus visitantes una experiencia única que va más allá del turismo convencional.
Pahuatlán es famoso por su Puente Colgante Miguel Hidalgo, que se alza sobre el río Pahuatitla y conecta con la comunidad nahua de Xolotla. La localidad mantiene vivas sus tradiciones prehispánicas; en San Pablito, artesanos otomíes fabrican el ancestral papel amate, utilizado en rituales ceremoniales, mientras que los Voladores realizan su danza aérea, una herencia cultural del antiguo Totonacapan.
Para quienes visitan Pahuatlán, cruzar el Puente Colgante es una experiencia inolvidable que ofrece vistas impresionantes de las pozas del río, ideales para nadar en épocas de baja corriente. Durante la temporada de lluvias, el mercado local se anima con la venta de chícales, grandes hormigas fritas, servidas con chiltepín, un manjar que atrae a los gourmets.
La oferta gastronómica es diversa, con platillos típicos que se disfrutan en fondas como Güina o El Gusto de Pahuatlán. Destacan los tacos de chicharrón, los molotes, la cecina ahumada y licores artesanales de acachul, café o jobo. Este verano, los aventureros pueden explorar el Mirador de Ahíla, que brinda vistas panorámicas y es un punto de partida para actividades como ciclismo de montaña y parapente.
Pahuatlán se localiza a 170 kilómetros de la ciudad de Puebla, un viaje que toma entre tres y cuatro horas. Aunque el recorrido es sinuoso, los paisajes de bosque nublado y cafetales hacen que el trayecto sea agradable. Octubre a marzo es la mejor época para visitarlo, cuando las celebraciones tradicionales, como el Encuentro Nacional de Voladores, llenan el pueblo de color y alegría.
Este relato permite apreciar la riqueza cultural y natural de Pahuatlán, un destino que, por su belleza y tradiciones, se perfila como una joya del estado de Puebla, ideal para quienes buscan un refugio lejos del bullicio cotidiano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.