Con el ciclo escolar 2024-2025 acercándose a su conclusión en México, estudiantes, docentes y personal administrativo se preparan para disfrutar de un merecido periodo de vacaciones, que comenzará el 17 de julio. Según el calendario oficial proporcionado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las clases se reanudarán el 1 de septiembre. Esto significa que los alumnos gozarán de 46 días de asueto, mientras que profesores y personal administrativo tendrán un máximo de 41 días debido al Consejo Técnico Escolar Intensivo, que se llevará a cabo una semana antes de que regresen los estudiantes.
Con la llegada de las vacaciones, también es importante considerar los días de puente que quedan para el resto del año. Según el calendario oficial de días festivos en México, únicamente se registrará un puente vacacional en los próximos siete meses, que será el tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana). Este puente se extenderá desde el sábado 15 de noviembre hasta el lunes 17 de noviembre.
Sin embargo, el calendario escolar de la SEP ofrece oportunidades adicionales para los estudiantes. De acuerdo con sus disposiciones, los alumnos disfrutarán de cinco puentes vacacionales: uno oficial y cuatro "comodines". Esto se debe a que el último viernes de cada mes está destinado para realizar el Consejo Técnico Escolar Ordinario, lo que significa que los alumnos no asistirán a clases.
Los puentes están organizados de la siguiente manera:
- Junio: del viernes 27 al domingo 29.
- Septiembre: del viernes 26 al domingo 28.
- Octubre: del viernes 31 al domingo 2 de noviembre.
- Noviembre:
- Puente oficial del sábado 15 al lunes 17.
- Del viernes 28 al domingo 30 de noviembre.
Una pregunta que surge es la posibilidad de un "mega puente patrio". En este contexto, se conmemora el Día de la Independencia de México el 16 de septiembre, que este año cae en martes. Se podría considerar que el lunes 15 de septiembre sea un día de asueto para llevar a cabo actividades conmemorativas. En años anteriores, han existido precedentes en los que, al caer en días adyacentes, las autoridades educativas han optado por otorgar esos días libres y reprogramar las actividades cívicas.
Por otro lado, la tradicional celebración de Día de Muertos, que tiene lugar el 1 y 2 de noviembre, caerá en un fin de semana este año, lo que implica que no habrá puente ni días de asueto.
La información presentada es relevante hasta la fecha de su publicación. Mantente atento a las actualizaciones sobre el calendario escolar y las festividades que marcarán los próximos meses.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.