sábado, abril 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Punto mediano: Lenguaje inclusivo: debate secuestrado

¿A quién deben representar los textos oficiales en una democracia?

Columna Digital by Columna Digital
mayo 17, 2021
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Punto-mediano-Lenguaje-inclusivo-debate-secuestrado
959
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Los republicanos cierran filas en torno a Trump | Internacional

Los republicanos cierran filas en torno a Trump | Internacional

abril 1, 2023
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, junto a los jefes de Estado y de Gobierno de Eslovenia, Moldavia, Croacia y Eslovaquia, en el primer aniversario de la liberación de Bucha.

Los planes de paz de Kiev y Pekín, dos propuestas alejadas con algunos puntos en común | Internacional

abril 1, 2023

El lenguaje es poder. La respuesta no es fácil y en Francia tenemos la prueba. El Gobierno de Macron ha vetado oficialmente de las escuelas el punto intermedio, un signo ortográfico que se usa en francés para añadir un sufijo femenino a un nombre masculino, para que así recoja ambos géneros. Por ejemplo, tou·te·s, que sería el equivalente del paréntesis o la arroba en castellano (todos/as, [email protected]). El Elíseo lleva desde 2017 en contra de este signo porque cree que incordia más que ayuda, pero no se opone a otros avances como feminizar, por ejemplo, los oficios o los cargos. Es un tema interesantísimo, aunque enseguida lo han secuestrado dos extremos muy minoritarios que se caricaturizan mutuamente: ofendidos frente a reaccionarios.

Esto solo muestra tres cosas: argumentar no vende, las redes premian al que polariza y, por último, el lenguaje inclusivo abarca muchas cosas que no tienen que ver con la lingüística. Por ejemplo, el aprendizaje de personas con necesidades especiales o la identidad nacional. Es difícil abordar el tema sin caer en las batallas identitarias. Y estas son como las escaleras interminables de Escher, porque llega un momento en que no sabemos hacia dónde vamos: ¿Quién se beneficia de que las cosas cambien o permanezcan? ¿Un sentimiento de exclusión o de agravio es un hecho objetivo? ¿Nos estamos tragando el sapo del puritanismo estadounidense? ¿O el de los que van de desilusionados con la izquierda y viven de ridiculizarla?

El escritor Raphaël Enthoven, comentarista habitual en los medios y parte de esa élite llamada izquierda caviar, compara el lenguaje inclusivo con el neolenguaje de 1984, de Orwell: “Al purgar la lengua, lo que se lava es el cerebro”. Hace tres años él mismo llamó a los votantes de la derecha en Francia a deconstruirse y entender que avances sociales como la eutanasia o el matrimonio gay no tenían vuelta atrás. El lenguaje tampoco, aunque lo suyo es debatir sobre la velocidad a la que tienen que producirse los cambios.

Parece que no hay tiempo de plantear de manera honesta hasta qué punto las administraciones tienen que presionar artificialmente en el lenguaje. O si el masculino debe tener el valor neutro en el siglo XXI. Incluso cabe preguntarse si la Academia francesa, que considera el punto mediano “una aberración”, está protegiendo o ahogando las esencias. Bernard Pivot, una institución que durante décadas acercó los libros y la ortografía a la gente en televisión, cree que la decadencia del francés se debe sobre todo a que está infestado de palabras en inglés.

Con variaciones, lo anterior afecta a otras lenguas como el castellano. Va a ser difícil que los gobiernos se ocupen de lo que viene, como programar una inteligencia artificial ética y sin sesgos, sin haber resuelto lo anterior.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DemocraciaFranciaGobierno de MacronLenguajeLenguaje Inclusivo
Previous Post

El PSOE andaluz vive otra etapa de mudanza

Next Post

Adolfo Arrieta: “Antes París era una fiesta, ahora es una ciudad francesa”

Related Posts

Foto: Ap
Internacional

Francia: Detenciones arbitrarias durante las protestas contra la reforma de las pensiones

marzo 31, 2023
Foto tomada de la cuenta de Twitter de Estado Latente
Cultura

Las máquinas ya hablan nuestro lenguaje

marzo 30, 2023
Foto: Ap
Internacional

Defensores de la democracia celebran la iniciativa de Biden para fortalecer los valores democráticos

marzo 30, 2023
Foto cortesía Presidencia
Internacional

AMLO busca consolidar la democracia

marzo 30, 2023
Foto Ap
Internacional

Masivas protestas en Francia contra medidas sanitarias

marzo 29, 2023
Foto de Twitter
Internacional

Sindicatos y empleados del Louvre se suman a la huelga contra la reforma de pensiones en Francia

marzo 28, 2023
Foto: especial
Internacional

Netanyahu pospone su polémico plan de reforma judicial en Israel

marzo 27, 2023
¿Por qué en España apenas se cocina con queso?
Internacional

¿Por qué en España apenas se cocina con queso?

marzo 26, 2023
Foto: AFP
Internacional

Protesta masiva: Francia en llamas

marzo 24, 2023
Foto Afp
Internacional

La ira social en Francia no cesa: Suman mil detenidos

marzo 22, 2023
Next Post
Adolfo Arrieta: “Antes París era una fiesta, ahora es una ciudad francesa”

Adolfo Arrieta: “Antes París era una fiesta, ahora es una ciudad francesa”

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.