La Navidad se acerca y con ella la tradición de decorar nuestros hogares con árboles que, para muchos, son el símbolo de esta festividad. Este año, si estás considerando la opción de un árbol de Navidad natural, es crucial que adquieras uno en un sitio autorizado. La tala clandestina ha puesto en riesgo la procedencia de muchos pinos, lo que hace necesario que tomes decisiones responsables al comprar.
En México, aunque no se cuenta con datos precisos sobre cuántos hogares optan por árboles naturales, en 2020 se vendieron más de 500 mil pinos. El Estado de México lidera la producción, aportando alrededor de 385 mil árboles anualmente gracias a sus condiciones climáticas favorables para el crecimiento de especies como el pino, el abeto y el oyamel. Un aspecto que desconoce gran parte de la población es que estos árboles, perfectos en forma y follaje, no son el resultado de la tala ilegal, sino que provienen de plantaciones forestales comerciales manejadas por silvicultores que las cuidan durante años.
Estas plantaciones cuentan con el respaldo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y siguen regulaciones de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT), garantizando que su venta sea legal y sustentable, además de contribuir a la economía de comunidades rurales.
Si bien México produce sus propios árboles, también es común la importación desde Canadá y Estados Unidos. Sin embargo, optar por un árbol nacional es una decisión favorable. Al elegir un árbol mexicano, no solo apoyas la economía local, sino que también reduces la dependencia de importaciones y facilitas un reciclaje más efectivo, permitiendo su transformación en abono orgánico.
Para asegurarte de que compras un árbol con la debida autorización, consulta el listado oficial de puntos de venta en la página de la CONAFOR. En la Ciudad de México, hay varios lugares donde puedes adquirir árboles avalados, mientras que a nivel nacional, la CONAFOR registra centros en 13 entidades, incluyendo Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Veracruz.
Si tu estado no está en la lista, verifica que el establecimiento tenga visibles los permisos de SEMARNAT o CONAFOR. También es recomendable solicitar documentos de importación si el árbol es extranjero y preguntar por un programa de reciclaje posttemporada.
Adquirir un árbol natural de forma responsable es más accesible de lo que parece. Con solo un poco de información, puedes contribuir a una celebración navideña más verde y sostenible, asegurándote de que tu elección tenga un impacto positivo en el medio ambiente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puntos-aprobados-por-la-Secretaria-Ambiental.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Casona-de-Polanco-en-Renovacion-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Checo-Perez-comenta-sobre-Cadillac-y-Ferrari-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Receta-original-del-chef-Oropeza-y-consejos-350x250.jpg)






