jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Qué busca China en Marte

La primera vez que China lleva a cabo una exploración planetaria por sus propios medios, el éxito del Tianwen

Columna Digital by Columna Digital
mayo 17, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Qué busca China en Marte
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Gabriel Boric: Chile, más democracia y justicia social | Opinión

Gabriel Boric: Chile, más democracia y justicia social | Opinión

marzo 30, 2023
Tienes un móvil de miles de megapíxeles, pero ¿sabes hacer buenas fotos de tus viajes? | El blog de viajes de Paco Nadal

Tienes un móvil de miles de megapíxeles, pero ¿sabes hacer buenas fotos de tus viajes? | El blog de viajes de Paco Nadal

marzo 30, 2023

Con el aterrizaje de la sonda Tianwen en Marte, china se convierte en el segundo país en conseguir una hazaña semejante. Si queremos ser estrictos, el tercero; el primero fue la Unión Soviética con su cápsula, el Mars 3, que lo hizo en diciembre de 1971. Pero solo transmitió información durante veinte segundos. La primera foto dese la superficie marciana solo mostraba un fragmento de cielo oscuro.

China realizó otro intento hace diez abriles con un pequeño orbitador que iba de pasajero en una sonda rusa. Pero la operación fracasó al no ponerse en marcha la etapa superior del cohete que debía impulsarlas en dirección a su objetivo. Europa lanzó otras dos misiones a Marte, ambas sin éxito.

Para ser, pues, la primera vez que China lleva a cabo una exploración planetaria por sus propios medios, el éxito del Tianwen es espectacular. Comparable a los que ha cosechado con sus misiones a la Luna. No olvidemos que la Agencia Espacial China ha depositado allí dos vehículos móviles, uno de ellos en la cara oculta y otro que permitió traer a la Tierra casi dos kilos de muestras.

China ha demostrado una excepcional madurez en las técnicas que ha desarrollado, tanto en la maniobra de reentrada como en el aterrizaje propiamente dicho

Con el aterrizaje del Tianwen en la llanura de Utopía, China ya ha conseguido uno de sus objetivos. Probablemente el más importante: Prestigio nacional, al colocarse a la altura de un competidor tan formidable como la propia NASA. Y haberlo hecho al primer intento, en una operación complejísima, puesto que incluía un vehículo orbital, uno de descenso y un “rover”. Nadie había reunido los tres en una sola misión.

También China ha demostrado una excepcional madurez en las técnicas que ha desarrollado, tanto en la maniobra de reentrada como en el aterrizaje propiamente dicho. Ha sido muy útil la experiencia adquirida en las misiones lunares. No solo ha empleado LIDAR (una especie de radar basado en emisores de láser) para calibrar la altura durante el descenso sino asimismo un par de cámaras de televisión que permitían seleccionar el mejor lugar para posarse. A todos los efectos, estos aparatos son capaces de “ver” el terreno, identificar las rocas y otros accidentes y dirigir la trayectoria de forma que puedan evitarlos. Han de hacerlo autónomamente, ya que la distancia a Marte implica un tremendo retraso en las comunicaciones. Para cuando se recibió la señal de “aterrizado”, la Tianwen ya llevaba casi un cuarto de hora posado en la planicie de Utopia.

En 1976, en la misma región de Marte el Viking 2 llevó a cabo unos experimentos dirigidos a la detección de vida. Llevaba a bordo tres instrumentos para detectar los tres caracteres que identifican a un ser vivo: Respiración, metabolismo y reproducción. Inicialmente, los resultados fueron confusos, pero al final la conclusión fue negativa.

La sonda china está dirigida a realizar solo estudios geológicos, no biológicos

La sonda china está dirigida a realizar solo estudios geológicos, no biológicos. Para ello, uno de los equipos de a bordo –desarrollado en colaboración con el CNES francés- es un espectrómetro láser. Los vehículos americanos Curiosity y Perseverance llevan un sistema similar.

Básicamente, es un proyector láser capaz de vaporizar diminutas porciones de roca. Cada disparo supone un impacto de varios megavatios por milímetro cuadrado sobre la muestra (aunque el área efectiva es mucho menor, de solo unas pocas décimas de milímetro de diámetro). El disparo es brevísimo, de solo unos nanosegundos, pero se repite docenas de veces en rápida sucesión. Una cámara telescópica detecta el brillo de la nube de residuos y lo envía mediante fibra óptica a los espectrómetros. Estos instrumentos miden la intensidad de la luz emitida a varias frecuencias: Ultravioleta, visible e infrarrojo. Es como una “huella digital” que permite identificar los medios presentes en la muestra: Magnesio, aluminio, silicio, hierro y algunos más exóticos como titanio, cromo o rubidio.

El Zhurong –que ese es el nombre con que se ha bautizado al rover marciano- es un poco mayor y más pesado que Opportunity y Spirit, los dos vehículos gemelos enviados por la NASA hace más de quince años, ahora los dos inactivos. Eso le permite cargar varios instrumentos adicionales: Un radar geológico capaz de analizar las diferentes capas del terreno hasta cien metros de profundidad, un medidor de campo magnético (muy débil, en Marte) y una estación meteorológica miniaturizada cuyas funciones son similares a las de los sensores (diseñados y construidos en España) que equipan al Curiosity y al Perseverance y que siguen transmitiendo diariamente sus lecturas a la Tierra.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ChinaMarteNASA
Previous Post

Desplazados piden garantías para regresar a Teocaltiche, Jalisco

Next Post

El Culiacanazo inspira la novela de Élmer Mendoza

Related Posts

Foto NASA/JPL-Caltech vía Ap
Lifestyle

Telescopio Espacial Webb: no detectó evidencia de una atmósfera en uno de los siete planetas rocosos

marzo 27, 2023
Foto: Ap
Lifestyle

La próxima alineación de planetas: un evento astronómico emocionante que será visible pronto

marzo 27, 2023
Honduras rompe relaciones con Taiwán
Internacional

Rompe relaciones diplomáticas Honduras con Taiwán

marzo 26, 2023
Foto: Afp/ Archivo
Internacional

Expresidente brasileño Lula posterga viaje a China por neumonía

marzo 25, 2023
Foto: Archivo
Lifestyle

 Una nueva batalla de satélites se desarrolla en la estratosfera

marzo 24, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Kissenger : El dispositivo que te permitirá besar a tu pareja por medio del celular

marzo 23, 2023
Imagen / Archivo
Lifestyle

Evento astronómico: 5 planetas en el cielo

marzo 23, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Identificado el primer asteroide conocido que impactó la Tierra: Asteroide 2018LA

marzo 23, 2023
Foto: Afp
Internacional

Pekín: Primer descenso de población en 20 años

marzo 22, 2023
Foto Ap / Prensa de la presidencia rusa
Internacional

Putin y Xi Jinping fortalecen la asociación estratégica entre Rusia y China en reunión bilateral

marzo 21, 2023
Next Post
El Culiacanazo inspira la novela de Élmer Mendoza

El Culiacanazo inspira la novela de Élmer Mendoza

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.