martes, febrero 7, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Qué efectos tiene “textear” en el lenguaje? “lo imprtante es q se entienda”

Columna Digital by Columna Digital
octubre 16, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
¿Qué efectos tiene “textear” en el lenguaje? “lo imprtante es q se entienda”
983
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El lenguaje es la herramienta más pragmática y útil del ser humano. A través de este, interpretamos el mundo, sus formas, tiempos, nuestras emociones y los objetos. Todo lo que conocemos se rige por el lenguaje para que podamos comprenderlo ¿la belleza de esta actividad humana puede ser destruida o transformada?

En WhatsApp, no imprta q se scriba asi. Es un universo sin tildes, comas, ni puntos finales, donde se quitan las vocales para hacer abreviaciones y se sustituyen las palabras y frases por los emojis, stickers y gifs. Lo importante es no quedar en visto. Puede parecer una afrenta al castellano, pero a Alberto Marín, de 17 años, le parece raro quien escribe demasiado correcto en las redes sociales. Y con él está el 90% de los jóvenes, que admiten cambiar intencionalmente su escritura en internet.

La influencia de la mensajería móvil en la lengua ha estado en la mira de los expertos desde el nacimiento del SMS. Diferentes estudios apuntan a que el lenguaje de WhatsApp y de otras redes sociales no empeora la capacidad de escritura en la vida offline, sino todo lo contrario, pero en las aulas se nota que algo ha cambiado. Y no para mejor.

Elisa García, que fue profesora de Lengua y Literatura de secundaria, bachillerato y formación profesional durante 34 años, ha notado una “degradación” en la forma de expresarse de los alumnos en la última década. Jubilada en 2021, la maestra se quedó con la sensación de que escribían “textos como telegramas”, en los cuales faltaba la capacidad de enlazar ideas y construir argumentos con un hilo conductor: “Intentan ahorrar en las estructuras y escriben frases inconexas, con falta de conectores”. Aunque una parte de los alumnos sepa diferenciar lo que es el lenguaje de internet del lenguaje de los exámenes, la media suele dudar de las reglas ortográficas, léxicas y gramaticales cuando tienen el bolígrafo en la mano. Se equivocan aún más cuando tienen que escribir un texto largo, tal y como se ha notado en los exámenes de selectividad. “Los profesores de las universidades se quejan mucho porque tienen un alumnado que no sabe escribir correctamente”, sostiene García.

Una parte de los alumnos sabe diferenciar lo que es el “lenguaje del internet” del “lenguaje de los exámenes”

También profesora de Lengua y Literatura, Marta Gutiérrez coincide en que sus alumnos de bachillerato se expresan con menos vocabulario y tienen dificultades para traducir ideas en palabras, además de tropiezos ortográficos. Maestra desde 2007, Gutiérrez ha notado un cambio más acusado en los últimos dos o tres años, lo que indica que la pandemia puede ser otro factor. “El hecho de que hayan estado confinados y sin clase presencial durante unos meses les ha afectado muchísimo. Es como si hubieran perdido años de escolarización”, opina. Y el uso del ordenador y el móvil para estudiar en tiempos de confinamiento les ha alejado del lápiz y papel. La profesora ha notado que, desde entonces, muchos presentan dificultades en la caligrafía y hasta en la forma de coger el bolígrafo: “Sus cabezas van más deprisa que las manos”.

La disminución de las habilidades lingüísticas por el uso masivo de las redes sociales fue constatada en algunos estudios. En 2018, el profesor titular de Didáctica de la Lengua y Literatura de la Universidad de Málaga Raúl Cremades realizó una encuesta con 652 docentes de centros públicos y futuros maestros sobre cómo percibían la influencia de la mensajería instantánea en la escritura de sus estudiantes. Los resultados mostraron un efecto negativo en el desarrollo de la competencia comunicativa, al menos en opinión de los maestros.

Cuatro años más tarde, Cremades es categórico al afirmar que las redes sociales están dando lugar a un empobrecimiento del desempeño lingüístico. “Se escribe más que nunca, se lee más que nunca, pero el tipo de escritura y lectura de internet no contribuyen a formarlos”, asegura el catedrático. La causa está en un llamado “efecto contagio”: cuando el uso del lenguaje coloquial es tan frecuente que se confunde con el lenguaje formal. Y las redes sociales han disparado el hecho de que todos utilicen una comunicación rápida y fragmentada en un contexto en el que es más habitual ver las normas alteradas.

Más allá de los errores de ortografía, el ritmo acelerado del mundo digital influye en que las personas tengan cada vez más prisa a la hora de leer y escribir. Ana Pano Alamán, profesora de Español en la Universidad de Bolonia (Italia), sostiene que las confusiones ortográficas no son un problema particular de los adolescentes, ni lo más grave: “Todos podemos confundir la b, v o la hache”. Lo preocupante del uso de la escritura digital, según la especialista en redes sociales y educación lingüística, es que lleva a elaborar textos muy breves, inmediatos y dialogados, y se usan pocas palabras para decir mucho. “Hay una dificultad en redactar ensayos extensos que utilicen marcadores como pero, sin embargo, además, por otra parte. Estos elementos están desapareciendo”, subraya Alamán.

“Hay una dificultad en redactar ensayos extensos, pero hay chavales de 13 años que son capaces de crear un meme muy creativo en cinco segundos. Eso enriquece la comunicación”

Ana Pano Alamán, profesora de español en la Universidad italiana de Bolonia

Las equivocaciones y faltas de coherencia afectan principalmente a los adolescentes de la generación Z y los futuros de la Alfa, porque son los que más tiempo pasan con el móvil y los que menos experiencia han tenido con géneros formales de escritura. Por otro lado, Alamán sostiene que estas generaciones han desarrollado unas habilidades comunicativas a través de las redes sociales que los más viejos no suelen tener. “Hay chavales de 13 años que son capaces de hacer un meme muy creativo en cinco segundos. Manipulan la imagen y un texto para formular un nuevo mensaje. Un meme ya es un género”, dice la experta. “Eso enriquece la comunicación”.

Con respecto a las faltas de ortografía, el déficit de conectores y la dificultad para crear textos con un principio, un desarrollo y un final, ambos expertos consideran que este mal se solventaría con hábitos de lectura de textos formales y con una formación que contemple los diferentes géneros. “La receta es formar a los estudiantes en el aula en el registro formal e informal”, asegura la docente de la Universidad de Bolonia. Según Cremades, otra clave es que el profesorado esté preparado para adaptar sus métodos y no rendirse frente a las nuevas demandas y dificultades de los alumnos. “Cuando una persona está muy bien formada, siempre puede volver a las raíces normativas porque las conoce”, concluye Alamán.

Diego Sanz, de 18 años, admite que el “modo automático” le lleva a cometer faltas. “En el papel no tanto, pero si estás en el ordenador pones una q en lugar de que. Al final, si quieres escribir algo rápido, lo abrevias y ya está”. Para mejorar sus destrezas, este estudiante de audiovisuales cree que debería “coger un folio y un boli” y “ponerse a escribir en serio, sin abreviaturas” al menos algunos días de la semana. Hasta que lo haga, en las redes sociales sigue utilizando un lenguaje más cercano a sus amigos, donde “lo imprtante es q se entienda”.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

Related posts

NASA captura la imagen del rostro de un oso en Marte

NASA captura la imagen del rostro de un oso en Marte

febrero 6, 2023
Pablo Montero es acusado de abusar sexualmente de dos menores de edad

Pablo Montero es acusado de abusar sexualmente de dos menores de edad

febrero 6, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: comasEmojisGIFsLengua y Literatura de la Universidad de Málaga RaúlLenguajepuntos finalesSMSstickerstexteartildesWhatsApp
Previous Post

Adrian Otaegui, de la liga saudí a récord en Valderrama | Deportes

Next Post

Real Madrid – Barcelona: Xavi confunde a Xavi | Deportes

Related Posts

La mejor herramienta de WhatsApp para la toma de decisiones: Gran ayuda para las apuestas del Super Bowl LVII
Lifestyle

La mejor herramienta de WhatsApp para la toma de decisiones: Gran ayuda para las apuestas del Super Bowl LVII

febrero 3, 2023
Foto: Especial
Cultura

La India prohíbe la proyección del documental “India: The Modi Question” en todo el país

enero 30, 2023
Foto: AP
Negocios

Multan a la empresa Morgan Stanley por casi 1 mdd por realizar negocios mediante WhatsApp

enero 26, 2023
¿Cómo vaciar tu memoria caché para evitar problemas en tu dispositivo móvil?
Lifestyle

¿Cómo vaciar tu memoria caché para evitar problemas en tu dispositivo móvil?

enero 12, 2023
“Divisible corpóreo” la poesía escrita que abarca el arte sonoro, el video, la fotografía y el performance de Rocío Cerón
Cultura

“Divisible corpóreo” la poesía escrita que abarca el arte sonoro, el video, la fotografía y el performance de Rocío Cerón

enero 3, 2023
Foto: Archivo
Negocios

Sin el mejor cierre del 2022 para la compañía Meta

diciembre 25, 2022
Foto: Getty Images
Negocios

Nueva opción de WhatsApp para recuperar mensajes eliminados

diciembre 20, 2022
Las nuevas formas para robar datos a los ciudadanos vía Whatsapp
Lifestyle

Las nuevas formas para robar datos a los ciudadanos vía Whatsapp

diciembre 16, 2022
IMSS e ISSSTE deben reconocer a las parejas homosexuales
Nacional

IMSS e ISSSTE deben reconocer a las parejas homosexuales

diciembre 7, 2022
¡Llegaron los avatares a WhatsApp!
Lifestyle

¡Llegaron los avatares a WhatsApp!

diciembre 7, 2022
Next Post
Real Madrid - Barcelona: Xavi confunde a Xavi | Deportes

Real Madrid - Barcelona: Xavi confunde a Xavi | Deportes

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.