En la era digital, los delitos cibernéticos se vuelven cada vez más sofisticados. Últimamente ha surgido un nuevo tipo de estafa relacionada con WhatsApp, que consiste en el robo de cuentas a través de videollamadas. Los delincuentes utilizan este método para acceder a la cuenta de la víctima y luego comienzan a solicitar envíos de dinero a través de Bizum a todos sus contactos. Esto crea una doble estafa, ya que se afecta tanto a la víctima original como a sus amigos y familiares.
Primero, es crucial entender cómo funciona esta nueva táctica de ciberdelincuencia para poder identificarla y protegerse. A continuación, compartiremos algunos consejos para evitar caer en este tipo de trampa.
El mecanismo del robo de cuentas a través de videollamadas
Todo comienza con una videollamada que recibe la víctima de lo que parece ser un contacto conocido. Sin embargo, la videollamada es inusual: la pantalla aparece oscura y no es posible ver claramente a la persona al otro lado. El estafador alegará tener problemas técnicos en su dispositivo y te pedirá que compartas tu pantalla para intentar solucionar la situación.
Al hacerlo, el atacante intentará ingresar a tu cuenta de WhatsApp. Durante este proceso, recibirás un SMS con un código de verificación necesario para acceder. Aquí es donde reside el truco: al compartir tu pantalla, el cibercriminal puede visualizar el código que recibes y utilizarlo para apoderarse de tu cuenta.
Una vez que el delincuente accede a tu cuenta de WhatsApp, hay varias tácticas que puede implementar. Puede empezar a pedir dinero a tus contactos utilizando Bizum, haciéndose pasar por ti. Además, puede hacer videollamadas a tus amistades, replicando el mismo método de estafa y provocando un efecto en cadena en el que más personas caen en la trampa.
Consejos para evitar caer en esta estafa
La clave de este engaño es que el ciberdelincuente emplea el número de un contacto de confianza, lo que puede hacer que la víctima baje la guardia. Por lo tanto, es vital tomar ciertas precauciones.
El consejo más importante es no compartir tu pantalla si no tienes una visión clara de la persona con la que estás hablando. No compartas tu pantalla ni con amigos ni con familiares a menos que te estén mostrando su rostro a través de la cámara.
Si recibes una llamada de alguien que conoces bien, haz preguntas que solo esa persona podría responder, basadas en experiencias que hayan compartido. Recuerda que es preferible ser cauteloso y verificar cualquier situación, especialmente si se trata de temas sensibles como compartir información personal o financiera.
No compartas nunca un código de verificación bajo ninguna circunstancia. Estos códigos son exclusivamente para confirmar que tú eres la persona que intenta acceder a tu cuenta y están diseñados para proteger tu información.
Para aquellos interesados en opciones más seguras, pueden explorar alternativas a WhatsApp que ofrecen mayor privacidad y seguridad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Boeing-enfrenta-emisiones-Charm-Industrial-las-reduce-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-individuos-admiten-culpabilidad-por-infiltracion-norcoreana-120x86.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amor-por-los-perros-sin-razones-304x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Predicciones-astrologicas-para-hoy-15-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reanudacion-de-tramites-y-recaudacion-estatal-el-18-de-noviembre-350x250.webp)

