A pesar de las intensas lluvias que se han registrado en diversas áreas de México, incluyendo la Ciudad de México (CDMX), Hidalgo y el Estado de México (Edomex), el Monitor de Sequía reporta preocupantes condiciones de escasez de agua en varios estados del país. En su último informe, publicado a inicios de junio de 2025, se indica que, al cierre del 31 de mayo, seis estados enfrentan niveles de sequía extrema, mientras que más del 50% del territorio nacional se encuentra en condiciones “anormalmente secas”.
Entre los estados más afectados por la sequía se encuentran Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa, donde las condiciones extremas son preocupantes y hay pronósticos de que estas afectaciones se mantendrán en diversas zonas. El fenómeno se ha extendido también a más de la mitad de los estados del país, que presentan condiciones catalogadas como de anormalidad seca. Aunque no todas las regiones de esos estados están severamente afectadas, hay importantes áreas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Baja California Sur, Zacatecas y San Luis Potosí que están experimentando esta situación crítica.
Además, el sur de México no escapa a esta problemática. Estados como Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca reportan niveles de sequía moderada y condiciones anómalas, dependiendo de la ubicación geográfica específica dentro de sus límites. Por otro lado, el Sistema Cutzamala, que abastece tanto a la Ciudad como al Estado de México, mantiene un nivel de llenado de aproximadamente 48.42%, lo que al menos en esta región, alivia las preocupaciones por falta de agua.
Este panorama de sequía es motivo de gran preocupación, no solo por los retos inmediatos que representa para el abastecimiento de agua, sino también por las implicaciones que tiene para la agricultura y el bienestar general de la población. En el contexto actual, se vuelve imperativo prestar atención a los patrones climáticos y buscar soluciones para mitigar el impacto de estos fenómenos naturales y garantizar un futuro sostenible para todos.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 13 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.