lunes, agosto 8, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Que no nos distraigan

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 14, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Que no nos distraigan | Opinión
958
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Rover Curiosity

NASA: Se celebra la primera década del Rover Curiosity en Marte

agosto 7, 2022
Rinde cuentas ante legisladores la directora de Conacyt

Rinde cuentas directora de Conacyt ante legisladores

agosto 6, 2022

Después de un brutal ataque homófobo que había conmocionado a todo el país, el descubrimiento de que el suceso no era real, nos ha dejado a todos aún más conmocionados. La derecha, que se frota las manos, ha visto en este giro de guión una ocasión perfecta para poner en cuestión las conquistas de uno de los países europeos más tolerantes con la diversidad y más orgullosos de sus avances en materia de derechos LGTBI. Habrá provocaciones para rato. Pero nosotras y nosotros, quienes consideramos que la homofobia sigue siendo un problema suficientemente importante como para dedicarle nuestro tiempo, nuestras horas de militancia y nuestra inteligencia política, creo que, en lugar de entrar al trapo, deberíamos aprovechar para reflexionar sobre algunas cosas. Hace unos meses, tras el asesinato de Samuel, un grupo de activistas escribieron un manifiesto al que nos adherimos muchos y muchas.

Más Información

Una de las cosas que ya apuntaba ese manifiesto lo ha señalado también el feminismo crítico muchas veces: los mensajes de pánico no son buenos aliados para hacer política. Ni política feminista, ni política LGTBI. Lo que ha pasado con este caso revela lo volátiles que son ciertos discursos de la alarma y del peligro y lo importante que es no hacer política a golpe de caso mediático, lo cual acaba siendo muchas veces un boomerang que nos golpea a la vuelta. Más allá de si la denuncia ha acabado siendo falsa, incluso si el caso hubiera sido real, cabe preguntarse ¿Era un buen caso para hacer política a partir de él, para tomarlo como modelo, para ejemplificar el problema social que debemos abordar? Es normal que ante una agresión tan sádica, premeditada y brutal como la que conocimos hace dos días, todos y todas salgamos a la calle a expresar nuestra indignación, y siempre que algo así pase, saldremos a denunciarlo.

Ahora bien, no es menos cierto que justamente los ejemplos más extremos, más mediáticos y más capaces de acabar en un programa de sucesos, pueden no ser los más representativos de la realidad social que tenemos delante y pueden contribuir a distorsionar el enfoque del problema. Un caso en el que hay ocho encapuchados en un portal recibirá mucha más atención de los medios que otras formas de homofobia más habituales y persistentes y está claro que los hechos especialmente alarmantes son más rentables en la política del tweet rápido y los vídeos virales.

Pero creo sinceramente que las izquierdas tenemos que pensar qué discursos queremos construir al margen del oportunismo político, las lógicas de Twitter y las olas de los medios e imaginar nuestros proyectos políticos no al calor de los casos judiciales. Me parece enormemente problemático contribuir a alimentar imaginarios en los que la violencia homófoba es cosa de un grupo de ultras de Vox que salen “de caza”. Y me lo parece, justamente, porque creo que no debemos distraernos, porque tenemos que tomarnos muy en serio la homofobia y seguir con el trabajo de fondo.

Más Información

La homofobia puede ser enfrentada con radicalidad cuando la concebimos no tanto como algo que hacen grupos organizados, nazis o ultras de Vox, sino cuando la pensamos como una cuestión estructural. La homofobia es un problema social cuando permea el sentido común de una sociedad y, por lo tanto, cuando no solo tiene que ver con vándalos, radicalizados y locos, sino con nuestras abuelas, nuestros vecinos del quinto y nuestros propios amigos. ¿Y cómo se deshace la homofobia de nuestros familiares, vecinos y amigos? Pues de forma radicalmente distinta a como se combate a un grupo de encapuchados de Vox. Una perspectiva del problema nos lleva a hacer políticas para abordar unos prejuicios sociales que forman parte de la normalidad y que nos incluye a todos y todas.

Otra perspectiva nos lleva a dibujar la homofobia como una excepción monstruosa contra la que tenemos que poner en marcha una política igualmente excepcional y, por lo tanto, eminentemente punitiva y penal. Como muestra de que estamos en esa deriva valga la foto de estos días, con parte del asociacionismo LGTBI y los partidos de izquierda llamando a una alerta antifascista y centrando sus propuestas en índices de “delitos de odio”, comisiones de seguimiento de “delitos de odio” o cuerpos policiales especializados en “delitos de odio” -un concepto jurídico, por cierto, sobre cuyos pros y contras urge un debate en profundidad. Como muestra de que otros recogerán esos frutos basta ver quiénes se han dedicado a hacer más o menos lo mismo: Abascal alertando del auge de la inseguridad y Espinosa de los Monteros denunciando una cacería contra los suyos y advirtiendo que “estos delitos de odio se van a perseguir”. ¿No vemos que nos estamos metiendo en una trampa?

Más Información

En el fondo es muy tranquilizador imaginar que el mal —el machismo, el racismo, la homofobia— solamente está del otro lado y depositar todas esas cosas en un otro radicalmente distinto a nosotros. Pero no nos distraigamos. Lo mejor que podemos hacer contra los ultras de Vox es hacer política contra la LGTBIfobia de nuestros vecinos, nuestros amigos y nuestras abuelas -y analizar, por cierto, qué tiene que ver la homofobia con la forma hegemónica de la masculinidad. Vacunar a una sociedad contra el odio es poner en marcha medidas educativas y culturales, invertir en formación a personal público y dedicar presupuestos a políticas que quizás no dan mucho rédito en Twitter y que no saldrán en programas de grandes audiencias pero que las izquierdas, más aún si están en el Gobierno, se tienen que poner a hacer.

La cara B de esta deformación de la imagen del mal, de esa caricaturización de los malos, es, por supuesto, una imagen igualmente maniquea de “los buenos”. Pensar el mal como una cualidad concentrada en una pequeña parte de la sociedad requiere, al otro lado, nuestra absoluta virtud. Y bajo la necesidad de la bondad sin mácula de los nuestros (en este caso las personas LGTBI) una denuncia falsa es destructiva, demoledora, simplemente inconcebible. “No puede ser”, “¿No será un montaje policial?”, se oye decir estos días. No podemos asimilar que un chico gay, es decir uno de los nuestros, se haya inventado una denuncia. Y por eso, por cierto, Twitter ha sido —cómo no— el escenario de las respuestas punitivas y castigadoras de quienes ya han dejado de considerarle de los suyos. Si este caso ha hecho tanto daño, no es solo por un error individual. Son también los marcos identitarios y la santificación de las víctimas en los que nos hemos instalado desde la izquierda los que hacen que una denuncia falsa sea ahora tan devastadora.

Necesitamos menos políticas de la urgencia y la alarma, menos populismo tuitero, más cuidado y responsabilidad con las apelaciones al miedo y más políticas de fondo. Necesitamos una mirada menos moral y más estructural. Hacer política transformadora es hacerla contando con el racismo, el machismo o la homofobia —como, por supuesto, el error o la mentira— no están solo al otro lado. Pensar que el mal va con capucha y esvásticas y exigir a los nuestros la virtud y la santidad, es más bien ir a las cruzadas. No nos distraigamos de lo importante porque si vamos por ese camino sólo acabará sacando tajada Vox.

Previous Post

Aniversario de los dos siglos de la independencia centroamericana

Next Post

El señor Ortega

Related Posts

SEDENA asegura aeronave con más de 100kg de cocaína en Chiapas, proveniente de Sudamérica
Política

SEDENA asegura aeronave con más de 100kg de cocaína en Chiapas, proveniente de Sudamérica

agosto 7, 2022
Grupo LEGO invierte 500 MDP en expansión de planta en Nuevo León
Negocios

Grupo LEGO invierte 500 MDP en expansión de planta en Nuevo León

agosto 7, 2022
IMSS informa que el empleo formal creció 0.1% en México
Negocios

IMSS informa que el empleo formal creció 0.1% en México

agosto 7, 2022
El SAT exige frenar la implementación unilateral de un nuevo sistema por parte de la agencia nacional de aduanas
Negocios

El SAT exige frenar la implementación unilateral de un nuevo sistema por parte de la agencia nacional de aduanas

agosto 7, 2022
Exportación de autos creció un 4.03% en México
Negocios

Exportación de autos creció un 4.03% en México

agosto 7, 2022
Japón: Recomienda evacuación no obligatoria a más de 200 mil personas debido a fuertes lluvias
Internacional

Japón: Recomienda evacuación no obligatoria a más de 200 mil personas debido a fuertes lluvias

agosto 7, 2022
Italia decreta Estado de emergencia debido a las sequias
Internacional

Italia decreta Estado de emergencia debido a las sequias

agosto 7, 2022
Le disparan a niña de 3 años en una balacera
Internacional

Le disparan a niña de 3 años en una balacera

agosto 7, 2022
Abandonan a mujer y la dejan atrapada en la frontera México – Estados Unidos
Internacional

Abandonan a mujer y la dejan atrapada en la frontera México – Estados Unidos

agosto 7, 2022
Son ahora 3 los fallecidos tras la caída de un rayo en las imediaciones de la Casa Blanca
Internacional

Son ahora 3 los fallecidos tras la caída de un rayo en las imediaciones de la Casa Blanca

agosto 7, 2022
Next Post
Sergio Ramírez.

El señor Ortega

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.