viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

¿Qué nos depara la ciencia para este 2023?

Redacción by Redacción
14 enero, 2023
in Lifestyle
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los mayores logros científicos fueron la puesta en marcha del telescopio espacial James Webb y el logro de la fusión nuclear eficiente, dos hitos en los que se estuvo trabajando durante décadas. Como las que tienen a sus espaldas las vacunas de ARN (aceleradas gracias a la covid), los laboratorios de física de partículas o los nuevos proyectos de exploración espacial que nutrirán de información científica a los periódicos en 2023.

Esa planificación permite aventurar algunos eventos y noticias científicas importantes que traerá el año que acaba de comenzar, en distintos campos de la investigación.

Related posts

[post_tittle]

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]

Clase Azul México presenta “Recuerdos”, quinta edición Día de Muertos.

7 noviembre, 2025

Exploración lunar. Los cohetes están que arden, en el mejor sentido de la expresión. El 2022 ha terminado siendo, como preveíamos, el que ha registrado un mayor número de lanzamientos espaciales de toda la historia: 180 con éxito, según el recuento de Nature. Y 2023 será otro gran año. La Luna sigue siendo un objetivo geoestratégico prioritario para las grandes potencias espaciales, sobre todo EE UU y China, como acaba de reconocer el administrador de la NASA, Bill Nelson: “Es un hecho: estamos en una carrera espacial”.

Los planes de los estadounidenses están pendientes del nuevo cohete de SpaceX, Starship, que tendrá que probar su capacidad para llevar personas a la Luna en los próximos meses: probablemente, tendrá una primera prueba importante en marzo, un paso decisivo en los planes de tener en 2025 a una mujer paseando por nuestro satélite. Y luego está el proyecto DearMoon (querida Luna), impulsado por el magnate japonés Yusaku Maezawa, que pretende usar la Starship para dar una vuelta alrededor de la Luna junto a ocho artistas, incluido el popular DJ estadounidense Steve Aoki. El plan es intentarlo este año, pero podría retrasarse.

Prueba de vuelo a gran altitud del ‘Starship SN8’.space X

Hay más países en la carrera lunar: tendrán su protagonismo la misión japonesa Hakuto-R, la india Chandrayaan-3, el rover Rashid de Emiratos Árabes Unidos.

Búsqueda de vida extraterrestre. No hablamos de si hay aliens entre nosotros, aunque un poco también. La NASA acaba de poner en marcha a un equipo científico que tendrá listo su primer informe sobre los ovnis, que ahora se llaman UAP (siglas en inglés de fenómenos aéreos no identificados). Además, el instituto SETI, encargado de buscar vida extraterrestre, pone en marcha su primera gran campaña de búsqueda de vida inteligente del proyecto Cosmic.

La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) lanzará en abril la misión Juice en dirección a las lunas heladas de Júpiter, como Europa, candidatas a albergar vida en alguno de sus océanos. Pero no llegará a los satélites galileanos hasta 2031, por lo que habrá que buscar resultados apasionantes en otros proyectos. Por ejemplo, la misión privada neozelandesa de Rocket Lab y el MIT, que mandan a Venus una sonda en busca de signos de vida. No obstante, estas señales en otros mundos también se pueden detectar en remoto, como con el Webb, que acaba de demostrar que es capaz de cazar planetas habitables y de analizar hasta el extremo la composición de la atmósfera de esos exoplanetas (los ajenos a nuestro sistema solar). No sería extraño que este potente observatorio espacial dé grandes pasos en 2023 en este campo.

Estudio del espacio. Este año puede suponer un paso importante hacia la fiebre del oro de la minería de asteroides. La sonda Osiris-Rex alcanzó en 2020 el asteroide Bennu, del que tomó muestras que traerá a la Tierra en septiembre, para poder analizarlas en detalle. Y también la NASA lanza este año, en octubre, la sonda Psyche, que pretende analizar por primera vez un asteroide metálico para estudiar su composición.

Ilustración del aspecto que puede tener el asteroide metálico que visitará 'Psyche'.
Ilustración del aspecto que puede tener el asteroide metálico que visitará ‘Psyche’.NASA

Y tendremos nuevos ojos mirando al universo. Por un lado, se pondrá en marcha en Chile el observatorio astronómico Vera Rubin, con una potentísima cámara que permitirá rastrear nuevos asteroides peligrosos y estudiar la materia oscura y la energía oscura. Ese mismo objetivo tendrá el nuevo telescopio que también lanzará este año la ESA, Euclid, un aparato de 600 millones de euros que analizará miles de galaxias. Además, China pondrá en el espacio el observatorio Xuntian en la misma órbita que la Estación Espacial China, para poder realizar trabajos de mantenimiento o mejora. Y Japón lanzará su misión Xrism para detectar la radiación de rayos X de estrellas y galaxias distantes.

Biomedicina. Las vacunas de ARN mensajero se hicieron mundialmente famosas al sacarnos del túnel de la pandemia de covid, pero inicialmente se estuvieron desarrollando durante décadas con otro objetivo en mente. Por ejemplo, el cáncer, que vuelve a estar en el punto de mira de esta tecnología biomédica, después de que Moderna y Merck anunciaran resultados prometedores en los ensayos preliminares de su vacuna contra el melanoma. Esa alegría inicial tendrá que concretarse este año, como la de la vacuna universal contra la gripe, probada con éxito en ratones. Otras enfermedades, como la malaria, la tuberculosis y el herpes genital, también están en la diana.

La edición genética sigue dando pasos de gigante desde que se empezó a usar la herramienta Crispr y sus desarrollos más sofisticados, como el revolucionario bolígrafo genético, han demostrado esta semana su capacidad para corregir enfermedades del corazón. Se espera que este año se autorice el uso de la primera terapia basada en Crispr contra enfermedades de la sangre, aunque el principal problema de estas terapias génicas sigue siendo el del precio millonario de los tratamientos.

Además, la Organización Mundial de la Salud publicará una lista actualizada de patógenos prioritarios que pueden provocar futuros brotes o pandemias, incluida la temible “Enfermedad X”, un patógeno desconocido que podría causar una nueva grave epidemia internacional. La lista la elaboran más de 300 científicos que estudian más de 25 familias de virus y bacterias, para establecer las hojas de ruta de investigación y guiar el desarrollo de vacunas y tratamientos.

Vista aérea de las instalaciones de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación en 2021.
Vista aérea de las instalaciones de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación en 2021.Perry Nordeng

Fronteras de la física. A finales de 2022 se logró domar por primera vez la fusión nuclear y este año deberían consolidarse esos avances. Pero sobre todo habrá que contar con el estreno de instalaciones científicas punteras en el ámbito de la física fundamental, como la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS), en Suecia, un proyecto que permitirá estudiar la estructura de la materia al generar intensos haces de neutrones con el acelerador de partículas más potente jamás construido.

En China, pondrán en marcha a 700 metros bajo tierra el detector de neutrinos JUNO (Jiangmen Underground Neutrino Observatory) para medir con precisión la oscilación de estas partículas subatómicas eléctricamente neutras. Para las ondas gravitacionales se estrena el proyecto MIGA, que utilizará átomos ultrafríos para detectar esas ondas en el espacio-tiempo a frecuencias más bajas que nunca. También arrancará en 2023 la mayor máquina de rayos X del planeta, el LCLS de California, que permitirá examinar átomos y moléculas con un detalle sin precedentes.

En sus predicciones para 2023, las revistas Science y Nature apuestan también por otras noticias científicas, como la controversia con los medicamentos para mitigar el alzhéimer, la búsqueda del lugar que determine el salto al Antropoceno, o los avances en el conocimiento del género Homo, nuestra familia.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ARNbiomedicinaCienciaCientíficosColumna DigitalcosmosespacioJames Webblogroslogros científicosUniversoVacunas
Previous Post

San Luis nuevo líder del Torneo de Clausura 2023

Next Post

En medio de polémica por plagio de Tesis, Yasmín Esquivel se encarga de proyecto para frenar la militarización en México

Related Posts

[post_title]
Deportes

Dónde ver gratis el partido hoy

7 noviembre, 2025
Chivas entra directo a postemporada gracias a triunfo de Querétaro
Negocios

Chivas accede a liguilla por victoria de Querétaro

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Datos, tarifas y detalles del concierto

7 noviembre, 2025
Estados Unidos declina participar en la revisión de derechos humanos de la ONU
Internacional

EEUU se abstiene de revisar derechos humanos

7 noviembre, 2025
Corea del Norte anuncia acciones "más ofensivas" tras el lanzamiento de un nuevo misil
Negocios

Corea del Norte planea ofensivas tras misil.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Cómo y cuándo seguir EN VIVO J17

7 noviembre, 2025
Bill Browder, inversor y lobista anti Putin: "Usar los activos rusos no debería dar más miedo que pedir a los votantes europeos que financien la guerra de Ucrania"
Internacional

“Usar activos rusos no debería asustar”

7 noviembre, 2025
Gobernar por decreto
Negocios

Dirigir mediante ordenanzas administrativas

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Yoga animal en CDMX: entre colchonetas y patas

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025
Next Post

En medio de polémica por plagio de Tesis, Yasmín Esquivel se encarga de proyecto para frenar la militarización en México

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.