La venta de Banamex ha generado un aluvión de dudas entre los usuarios. Mientras que los clientes que pertenecen a la banca comercial ya han sido notificados del proceso de venta por parte de Citigroup, los más de 9,6 millones de ahorradores de la Afore Citibanamex no han tenido ninguna noticia sobre su estatus.
Ya hay varios interesados en adquirir la cartera de más de 20 millones de clientes de la banca comercial, pero aún no existe un postor que haya manifestado deseo de adquirir la administradora de fondos para el retiro (Afore).
Por un lado, el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego ha confirmado su intención de adquirir Banamex y sus más de 1.300 sucursales en el país. En tanto, Bank Of America Securities indica en un documento que Banorte, Santander México, Scotiabank e Inbursa podrían también ser posibles compradores.
Más información
Ricardo Velázquez Luna, experto en pensiones, director general de Asesores Patrimoniales, indica en entrevista que la venta de Banamex podría incrementar el número de traspasos entre Afores. “Los usuarios tienen siempre la posibilidad de cambiarse sin ningún costo, aunque es importante recalcar que el rendimiento que pueda tener no varía sustancialmente entre una administradora y otra”, dice el especialista.
Si Azteca o Banorte, posibles compradores de Banamex, se hacen de la cartera de la Afore Citibanamex podría convertirse en la administradora más grande del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) con una participación de mercado que superaría el 30%, algo que no permite la Ley de Ahorro para el Retiro.
Hasta noviembre de 2021, la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) tenía registradas poco más de 70 millones de cuentas en diez Afores. De ellas, Azteca tiene 22,8% del total del mercado y Citibanamex con el 13,78% del total. “Una alternativa podría ser la venta por separado de la Afore, aunque se ve complicado, pero para no rebasar el máximo permitido por la Consar”, explica Velázquez.
Más información
De llevarse a cabo la fusión entre las Afores Azteca y Citibanamex, la empresa de Ricardo Salinas estaría administrando casi el 20% del total de los recursos que se administran en el SAR.
La venta de esta administradora no tiene precedentes similares. En 2013, la fusión de las Afores Banorte y de Bancomer provocó una oleada de traspasos de cuentas entre administradoras. “Lo cierto es que el rendimiento que da cada una de las administradoras no varía, por eso es recomendable que los usuarios no entren en pánico y busquen realizar un traspaso de inmediato”, comenta Velázquez.
El número de traspasos que se han hecho entre Afores ha llegado a un máximo histórico desde la creación del sistema en 1997. De acuerdo con la Consar, hasta noviembre de 2021 se han realizado 3,4 millones de cambios de Afore entre los usuarios, siendo Coppel la que encabeza la lista de traspasos cedidos con 834.563, seguido de Citibanamex con 733.686 y Azteca con 501.059.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.