domingo, junio 4, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

¿Qué pensaban los jóvenes de 1929?

Columna Digital by Columna Digital
26 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
¿Qué pensaban los jóvenes de 1929? | Opinión
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Palabra fría en cocina.

4 junio, 2023
EL PAÍS

Buscando la maleta ideal: características y precio.

4 junio, 2023

La reciente encuesta dirigida por la juventud española —¿Cómo es ser joven en 2021?—, interpelada sobre su presente y su futuro, recuerda la que hace casi un siglo realizó El Sol bajo el título: “¿Qué piensan los jóvenes?”. En su número del 25 de octubre de 1929. El gran periódico orteguiano invitó a sus lectores más jóvenes a compartir su punto de vista sobre los principales temas del momento. Desde su idea de España y de la época que les tocaba vivir, hasta la política, la cultura, el amor, el trabajo o el deporte.

Mas información

Se recibieron 1.326 respuestas, en la mayoría de los casos con especificación de nombre, sexo, lugar de residencia y ocupación. En este último apartado, los grupos más numerosos fueron los profesionales liberales, los estudiantes y los empleados o comerciantes. El predominio de los hombres entre los remitentes fue tal, que una lectora se sintió en la obligación de expresar “lo que piensan las jóvenes” en una larga carta con la que quiso compensar la escasa participación femenina en aquella iniciativa.

La avalancha de respuestas y el enorme eco de la encuesta en medios políticos y periodísticos desbordaron por completo las expectativas de El Sol, que tuvo que ampliar el plazo de admisión y limitarse a publicar, extractados, los 35 testimonios que consideró más valiosos. Como cabía esperar de los lectores de un periódico liberal, dirigido a una clase media ilustrada y urbana. Prevalece una visión progresista de la realidad nacional y de la vida en general. Con frecuentes reivindicaciones del laicismo y del feminismo, a veces un tanto contradictorias (”soy partidario del feminismo.

Preferencias Políticas

La más alta misión de ser mujer es ser madre”, afirmaba un lector). Llama la atención la libertad con la que estos jóvenes muestran sus preferencias políticas. Por la república frente a la vigente dictadura de Primo de Rivera y a la monarquía de Alfonso XIII. Una nota de la censura, recogida por el periódico, advirtió que no se iba a consentir que se traspasara el límite de lo tolerable, pero la debilidad de un régimen ya sentenciado y un ambiente propicio a estas expansiones juveniles permitieron culminar con éxito el experimento demoscópico de El Sol. Cuando el 11 de febrero de 1930. Se publicaron las últimas respuestas al cuestionario hacía dos semanas que Primo de Rivera había dimitido de su cargo y abandonado. Faltaban 14 meses para que se proclamara la II República.

Nadie diría que las audaces opiniones vertidas por estos jóvenes inconformistas se expresan bajo una dictadura militar. Su común denominador son la pasión por la modernidad en sus expresiones más cotidianas —el cine, el deporte, la liberación sexual…— y una fe ciega en el futuro. Hay un sentido utópico del cambio social y político, con una abierta simpatía por el socialismo, y una filosofía de la vida hedonista y anticlerical. Con algún destello panteísta. “Para mí vivir es gozar, y gozar es vivir”, proclama una estudiante madrileña de 17 años que se dice partidaria del “comunismo bien entendido”. La política les interesa poco, sobre todo en su acepción liberal y nacionalista (”las nuevas corrientes nacionalistas me parecen un retroceso en la civilización”). Más allá de un republicanismo genérico, teñido de federalismo y, en algunos casos, de un ferviente europeísmo.

Mas información

Su exigencia de cambios profundos resulta compatible con la creencia, bastante extendida, de que España estaba progresando, como dice un lector, “a marchas forzadas”. Se observa también un marcado narcisismo generacional, como si el disfrute del mundo moderno, rebosante de nuevas formas de placer y libertad, estuviera reservado en exclusiva a los hijos del siglo XX. “No cambio nuestro tiempo por ninguno de los de la Historia”, escribe una joven lectora. “De nuestro tiempo me agrada casi todo; mejor debiera decir todo”, leemos en otra respuesta.

El nombre de muchos de los firmantes nos permite saber qué fue de ellos en los años cruciales que sucedieron a la publicación de la encuesta. Hasta donde sabemos, son mayoría aquellos que en los años treinta militaron en la izquierda y que tras la derrota de la República sufrieron cárcel, confiscación, exilio o prohibición de ejercer su profesión. Uno de estos jóvenes, el maestro socialista Jesús Chasco, fue fusilado en Marruecos poco después de la sublevación militar. Otro, el escritor Luis Hernández Alfonso, fue condenado a muerte en la inmediata posguerra, aunque finalmente se le conmutó la pena máxima por cinco años de prisión.

Maximiano García

Pero en la trayectoria política de este grupo generacional hay también notables excepciones. Maximiano García Venero, que en su respuesta a El Sol se declaraba partidario de “una sociedad regida por el marxismo”, evolucionó muy pronto hacia el fascismo y fue en su madurez un prolífico y algo heterodoxo escritor falangista. Felipe Acedo Colunga, que firma como militar y abogado y defiende la autonomía regional, el feminismo y la separación Iglesia-Estado, participó en las sublevaciones militares de 1932 y 1936 y fue gobernador civil de Barcelona bajo el franquismo. No cabe duda de que, tras la modernidad arrebatada y alegre de los años veinte, la década siguiente aceleró el proceso de radicalización política de esta generación, que acabó haciendo suyas las palabras escritas por el poeta y novelista César Arconada en 1928: “Un joven puede ser comunista, fascista, cualquier cosa menos tener viejas ideas liberales”.

Las grandes ilusiones de aquel puñado de jóvenes

Se vieron cruelmente desmentidas por la realidad, como muestra el caso de Jesús Chasco, fusilado siete años después de enviar su testimonio a El Sol, que empezaba con esta especie de declaración programática: “La vida es bella”. La principal diferencia entre aquella encuesta de hace un siglo y esta que ha puesto en marcha es el optimismo desenfrenado de aquella generación y el pesimismo de la actual, víctima en pocos años de dos crisis gravísimas, una económica y otra sanitaria, que han marcado profundamente su corta experiencia vital. Su pesimismo no es fruto, por tanto, de una neurosis generacional que, de una u otra forma, se repite cíclicamente en el mito de la generación perdida.

Comparados con sus coetáneos de 1929, les falta, además de su espíritu optimista, la fe en la eficacia salvadora de la educación y la cultura, en la que confiaban ciegamente los jóvenes lectores de El Sol. Para evitar que su frustración derive en un nihilismo estéril. Sería bueno que el loable interés por saber qué piensan los jóvenes de hoy fuera acompañado de una propuesta esperanzadora y constructiva. “Más biblioteca”, les recomendaba uno de los participantes en la encuesta de El Sol a sus compañeros de generación.

 

Tags: JóvenespoliticaPoliticosprofesionales liberales
Previous Post

El ministro británico de Sanidad dimite al saltarse el distanciamiento social

Next Post

El insólito reporte del pentágono confirma la existencia de Ovnis

Related Posts

Las múltiples vidas políticas de Armando Benedetti, el alfil de Petro que desestabilizó su Gobierno
Internacional

Armando Benedetti, la figura política polémica.

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Senado de EE. UU. Aprobará techo de deuda.

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

PSC sigue segundo en Barcelona.

2 junio, 2023
Guillermo Lasso declina ir a la reelección por la presidencia de Ecuador | Internacional
Internacional

Lasso desiste de postularse en Ecuador.

2 junio, 2023
Petro se enreda en las malas artes de la vieja política
Internacional

Petro cae en viejas prácticas políticas.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Políticos ignoran impacto ley Doñana.

2 junio, 2023
INE llama a políticos a actuar con prudencia y responsabilidad el 4 de junio - El Sol de México
Política

INE pide cautela y responsabilidad a políticos.

1 junio, 2023
La Marina es un pilar económico y político de México: AMLO - El Sol de México
Política

La Marina es clave en México: AMLO

1 junio, 2023
El Gobierno de Petro baja al barro: día negro para el presidente
Internacional

Petro cae en desgracia: día oscuro

1 junio, 2023
El viejo malestar del Nuevo Mundo
Lifestyle

Malestar antiguo en continente nuevo.

1 junio, 2023
Next Post
El insólito reporte del pentágono confirma la existencia de Ovnis

El insólito reporte del pentágono confirma la existencia de Ovnis

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.