El próximo domingo 1 de junio, los ciudadanos de Durango se preparan para una jornada electoral vital, en la que tendrán la oportunidad de renovar los 39 ayuntamientos del estado. Esta elección es crucial, ya que cada ayuntamiento está compuesto por una presidencia municipal, una sindicatura y diversas regidurías, todos elegidos por un periodo de tres años con la opción de reelección por un periodo adicional.
Además de las elecciones en Durango, el estado de Veracruz también celebrará comicios locales, lo que convierte esta jornada en un evento significativo en el ámbito electoral a nivel nacional, incluyendo también los comicios del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en esta ocasión se disputarán un total de 405 cargos, distribuidos de la siguiente manera:
- 39 presidencias municipales.
- 39 sindicaturas.
- 326 regidurías.
El proceso electoral comenzó el 1 de noviembre de 2024 y se extenderá hasta el 28 de mayo. Durante este periodo, participarán seis partidos políticos con registro nacional, entre los que se encuentran:
- Partido Acción Nacional (PAN).
- Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- Partido del Trabajo (PT).
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
- Movimiento Ciudadano (MC).
- Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Adicionalmente, también participarán tres partidos con registro estatal:
- Partido Encuentro Solidario de Durango.
- Partido Villista.
- Renovación.
Cabe destacar que se han establecido alianzas entre algunos partidos; en este sentido, Morena, PT y PVEM competirán en coalición bajo la denominación "Sigamos Haciendo Historia en Durango".
La jornada electoral, organizada por el INE y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC), se llevará a cabo entre las 8:00 y las 18:00 horas. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se activará el mismo día de las elecciones, y los cómputos municipales se realizarán del 4 al 6 de junio.
Este evento no solo representa un momento de decisión política crucial para los ciudadanos de Durango, sino que también refleja el dinamismo y la diversidad del panorama electoral en México. Con la participación de múltiples partidos y coaliciones, la elección promete ser un reflejo del sentir y las necesidades de la población duranguense. La información presentada es relevante y se corresponde a la fecha de publicación original (2025-05-17).
Se espera que el interés en el proceso electoral crezca entre la ciudadanía, lo que podría resultar en una mayor participación en estas cruciales decisiones que afectan su vida diaria.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-clave-esta-en-seleccionar-la-carne-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/IMSS-Bienestar-Puebla-enfrenta-falta-de-5-mil-trabajadores-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mico-de-Microsoft-Clippy-para-la-IA-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Uruguay-fortalece-su-alianza-con-Rosario-en-ARAV-2025-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Nuevos-refuerzos-para-el-Clasico-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Eventos-ubicacion-horarios-y-costos.com2F8d2F912F9aa513634dd8a58330af8a77b46a2Fm-350x250.jpeg)


