viernes, septiembre 19, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

¿Qué son los bioplásticos y cómo ayudan a disminuir el impacto ambiental?

Redacción by Redacción
31 agosto, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La industria del plástico inició en 1920 con el objetivo de buscar y presentar a los consumidores productos más flexibles, resistentes y durables; sin embargo, se han sobreexplotado recursos naturales sin medir las consecuencias que pueden tener en el medioambiente.

En la actualidad, en México el 12.88 por ciento de los residuos son plásticos, los cuales terminan en vertederos de basura y la mayoría llegan a los océanos. Por esta razón, diversas empresas han implementado la opción de los bioplásticos, para así disminuir el impacto ambiental que dicha industria tiene.

Related posts

Horóscopo de hoy: 19 de septiembre de 2025

Predicciones diarias: 19 de septiembre 2025

19 septiembre, 2025
Botas de ante café y falda midi a juego, el look otoñal perfecto de Kate Middleton

Botines marrones y falda midi: estilo otoñal de Kate.

19 septiembre, 2025

¿Qué son los bioplásticos?

Los bioplásticos son aquellos plásticos que se producen a base de una planta o algún otro material biológico, siempre a partir de fuentes renovables, como los ácidos polilácticos (PLA) que se encuentran en plantas, el maíz o la caña de azúcar. Otro de los materiales de los que se fabrican son los polihidroxialcanoatas (PHA).

El PLA es mayormente utilizado en el envasado y empaquetado de comida, mientras que el PHA se emplea en dispositivos médicos como suturas y parches cardiovasculares.

Una de las diferencias que tienen estos plásticos frente a los convencionales es que los últimos provienen de una fuente no renovable, como el petróleo, el cual también contamina, no es biodegradable y puede tardar hasta mil años en descomponerse.

Otra de sus características es que se pueden degradar de forma biológica, es decir; mediante la acción de los seres vivos.

Además, tienen numerosos beneficios como la reducción de la huella de carbono, pues suponen un ahorro energético en su producción, además de que no contienen aditivos perjudiciales (como el ftalato o bisfenol A) y no modifican el sabor u olor de los alimentos.

Es importante decir que a diferencia de los bioplásticos que se descomponen de forma natural e incluso algunos son compostables, los biodegradables necesitan de condiciones climáticas y terrestres específicas para que se degraden.

Y mientras dichas características no se cumplan, el plástico biodegradable se acumulará en los basureros tal y como todos los demás, lo cual no ayuda a reducir el problema, sino que lo agrava.

Avances en torno a estos materiales

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTNC) con sede en Murcia, España, ha iniciado investigaciones para que la industria produzca bioplásticos más rentables, baratos y eficientes desde un punto de vista tecnológico y de calidad.

Para ello desarrollaron el proyecto ET1 CHEAP BIOPLASTIC, el cual tiene el objetivo de desarrollar tecnologías eficientes que logren un pretratamiento de residuos para adoptarlos como sustratos que sirvan para la fabricación de bioplásticos mediante un proceso que simule un proceso de fermentación de materia orgánica.

Aunque el CTNC está enfocado en la industria agroalimentaria, su objetivo es contribuir a la introducción de los bioplásticos a la economía global.

Otra de las investigaciones en torno a ellos es una realizada en 2011 por la Universidad de Pittsburgh, la cual refiere que existen problemas ambientales asociados al cultivo de plantas para los bioplásticos. Entre ellos la contaminación de la tierra con fertilizantes y la separación de alimentos.

La investigación pone en tela de juicio el uso del maíz para la fabricación de plástico, en lugar de ser fuente de alimentación para muchas personas.

Los realizadores abren el debate a este tipo de prácticas porque consideran que el panorama de la crisis alimentaria actual no permite destinar alimentos para otros usos que no sean la alimentación de las personas.

Por otra parte, AIMPLAS, es un Centro de Innovación y Tecnología que tiene como objetivo potenciar el contacto directo entre las empresas del sector del plástico sostenible y los consumidores.

En su sitio web presenta ensayos e investigaciones que ayudan al consumidor a entender mejor cómo se mueve y en qué consiste la industria de los bioplásticos.

Además, pretenden impulsar a pequeños emprendedores que tengan proyectos innovadores para introducirlos en la industria de los bioplásticos actual.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AIMPLASbioplasticosCentro Tecnológico Nacional de la Conserva y la AlimentaciónColumna DigitalContaminaciónCTNCEcologíaET1 CHEAP BIOPLASTICImpacto ambientalIndustria del plásticoNormalPHAPLA
Previous Post

Rusia corta por segunda vez el gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream

Next Post

México tiene todo preparado para Qatar 2022

Related Posts

Foto
Cultura

Honor al rescate: unión entre sueños y penurias

19 septiembre, 2025
Horóscopo de hoy: 19 de septiembre de 2025
Lifestyle

Predicciones diarias: 19 de septiembre 2025

19 septiembre, 2025
Realizan en Puebla primer cirugía de rodilla con ayuda de la IA
Estados

Primera cirugía de rodilla asistida por IA en Puebla

19 septiembre, 2025
Uber is trying drone delivery again
Tecnología

Uber retoma la entrega con drones.

19 septiembre, 2025
Steelers vs Patriots: la séptima es su obsesión - NFL.com
Deportes

A la caza del séptimo título

19 septiembre, 2025
Aumentaron víctimas y delitos en el país en 2024
Negocios

Incremento de delitos y víctimas en 2024.

19 septiembre, 2025
¡Oficial! José Mourinho es nuevo entrenador del Benfica
Deportes

¡Confirmado! José Mourinho asume Benfica.

19 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Advertencia sobre el daño y renacer: esfuerzo y resiliencia

19 septiembre, 2025
Vídeo. Manifestantes se reúnen en Jerusalén pidiendo fin de la ofensiva en Gaza
Internacional

Protestas en Jerusalén piden alto en Gaza

19 septiembre, 2025
Solo el 4% de las agencias de viajes en España y América Latina utilizan plenamente la Inteligencia Artificial. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Solo el 4% de agencias turísticas emplean IA.

19 septiembre, 2025
Next Post

México tiene todo preparado para Qatar 2022

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.