Es fundamental que aquellos que viven o conducen en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex) conozcan las restricciones del programa “Hoy No Circula”, especialmente para evitar multas y sanciones. Este programa, que ha estado vigente desde hace años, regula la circulación de vehículos con base en el color del engomado y la terminación de las placas. Ignorar estas normas puede acarrear multas que alcanzan hasta 2,500 pesos, además de la posible retención del vehículo.
En específico, el martes 11 de noviembre de 2025, se aplicarán restricciones para los vehículos que cuenten con engomado rosa, cuyas placas terminen en 7 y 8, y que tengan holograma 1 y 2. Estos vehículos no podrán circular entre las 5:00 de la mañana y las 10:00 de la noche en las 16 alcaldías de la CDMX y en los 18 municipios del Edomex que forman parte de la Megalópolis. Desde julio de 2025, esta normativa también se extiende a 30 municipios adicionales en el Valle de Toluca.
Es importante destacar que la prohibición abarca tanto automóviles particulares como taxis, camiones y motocicletas que no cumplan con las regulaciones correspondientes. Sin embargo, los vehículos con holograma 0 o 00, así como los eléctricos e híbridos, están exentos de estas restricciones.
Para prevenir sanciones, es recomendable que los automovilistas revisen su verificación vehicular, dado que los hologramas son determinantes para definir si pueden circular en días restringidos. No olviden que pueden mantenerse informados sobre las condiciones ambientales y las últimas restricciones a través de redes sociales y portales especializados.
El cumplimiento del programa “Hoy No Circula” no solo evita inconvenientes económicos, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire en una de las áreas más pobladas del país. La importancia de esta norma cobra mayor relevancia en el contexto actual, donde fenómenos climaticos, como el frente frío 13 que afecta gran parte de la República Mexicana, pueden agravar las condiciones ambientales.
Conocer y respetar las normativas viales se convierte, por tanto, en un deber cívico fundamental para todos los automovilistas, no solo como un mecanismo de cumplimiento legal, sino como un acto de responsabilidad social hacia el medio ambiente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)

