Análisis del Mercado Laboral en Querétaro: Un Desafío en Tiempos de Cambio
En Querétaro, un fenómeno alarmante se ha consolidado: durante siete meses consecutivos, la entidad ha experimentado caídas anuales en el número de empleadores, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al cierre de agosto de 2025, se contabilizaron 30,525 registros de patrones, lo que significa una disminución de 175 respecto al año anterior, marcando una reducción del 0.6%.
En enero de 2025, la situación era ligeramente más optimista, con un incremento de 96 registros en comparación con enero de 2024. Sin embargo, esta tendencia positiva se desvaneció rápidamente, comenzando en febrero con una pérdida de 28 registros, lo que inició un patrón de declive que ha continuado sin interrupciones hasta agosto, donde se registraron caídas que variaron de -28 a -454 durante los meses intermedios.
Al analizar el comportamiento mensual de los registros, se nota que de los primeros ocho meses de 2025, hubo cinco meses con valores negativos en nuevos registros y solo tres con aumentos. Enero cerró con 180 patrones menos en comparación con diciembre, mientras que agosto, a pesar de ser un mes con un ligero repunte (+144), está lejos de revertir la tendencia negativa.
La contracción del mercado laboral en Querétaro se hace evidente. Durante el período de enero a agosto de 2024, el estado sumó 345 nuevos registros patronales, mientras que en el mismo lapso de 2025, el balance es negativo, con 173 registros menos. En términos de generación de empleo, 2024 vio la creación de 20,281 nuevos puestos, en contraste con los apenas 10,628 registrados en 2025 hasta la fecha.
El IMSS identifica a los patrones afiliados a través del registro patronal, el cual no necesariamente se refiere a una empresa en sí, ya que una compañía puede tener múltiples registros y varios establecimientos pueden compartir la misma clave. Este registro se toma en cuenta con el requisito de tener al menos un puesto de trabajo afiliado y vigente.
Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), analiza esta caída y señala que la disminución en el número de patrones es la principal causante de la baja en el empleo. Causas multifactoriales podrían estar detrás de esta tendencia, que van desde el contexto geopolítico hasta la falta de planeación empresarial. Muchos patrones optan por darse de baja en el seguro social como consecuencia de no tener un plan de negocio robusto.
Esta situación ha suscitado preocupaciones en el sector empresarial, manifestadas por Beatriz Hernández Rojas, presidenta de Coparmex Querétaro. Ella advirtió que la disminución en los registros patronales podría ser indicativa de empresas migrando hacia la informalidad. Destacó que, a pesar de que no se percibe una reducción en actividad económica, la formalización de las empresas está en riesgo. La falta de incentivos para permanecer en la formalidad y los rezagos en políticas públicas de seguridad social también son causas que exacerban este asunto.
A nivel nacional, el IMSS reportó, al final de agosto de 2025, un total de 1,039,351 registros patronales, lo que equivale a una reducción anual del 2.5%. Este descenso, según el instituto, es resultado de la implementación de medidas de seguridad al abrir registros para personas físicas. A lo largo de los primeros ocho meses del año, se han observado variaciones anuales negativas, alcanzando o superando el 2%.
Con estos datos, queda claro que el panorama laboral en Querétaro y a nivel nacional demanda atención y acción urgente para revertir la tendencia de caída en registros patronales y la consecuente pérdida de empleo. La situación actual, referida a 2025, se manifiesta como un reto significativo para el desarrollo económico y social en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.