Esta semana, un importante avance legislativo ha tenido lugar en la Ciudad de México, donde el Congreso local ha aprobado una innovadora reforma al Código Civil que establece la custodia compartida de mascotas durante los procesos de divorcio. Este desarrollo busca poner fin a las disputas y tensiones que surgen tienden a prolongarse en estos momentos difíciles, especialmente cuando los animales de compañía están involucrados.
La modificación, que agrega la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal, fue impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC), marcando un hito en la legislación mexicana al reconocer a los animales como miembros de la familia. Con esta reforma, se pretende garantizar la protección y el bienestar de los animales, que ahora son formalmente considerados seres sintientes en el marco legal del divorcio. De esta manera, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad del país en implementar un “plan de cuidados” para mascotas en situaciones de separación.
Durante la presentación del dictamen, el diputado Royfid Torres González (MC) subrayó la importancia de los vínculos emocionales que las personas establecen con sus mascotas, reflejando una realidad en la que muchos nuevos núcleos familiares optan por no tener hijos y encuentran en los animales de compañía un profundo sentido de pertenencia. Esta transformación legal también busca prevenir que las mascotas sean utilizadas como una herramienta de presión para negociar acuerdos durante los procesos de divorcio, reconociendo así la relación afectiva que une a los seres humanos con estos animales.
La nueva legislación especifica que el convenio de divorcio podrá incluir un plan de cuidados que asegure la protección y bienestar de los animales. Para determinar quién se queda con la custodia, se tomarán en cuenta diversos factores, como la capacidad de proporcionar un ambiente seguro, la disponibilidad de tiempo y los recursos económicos para el cuidado adecuado de los animales.
La diputada Ledesma Alpízar celebró este logro, afirmando que la capital del país ahora cuenta con una estructura legal que salvaguarda los derechos de las mascotas en estos trámites. Con esta reforma, se establece un precedente para futuros casos, priorizando el bienestar animal en situaciones que, a menudo, pueden ser conflictivas.
Esta actualización es un paso significativo hacia el reconocimiento de la importancia de los animales de compañía en la vida de las personas, reflejando un cambio en la percepción social sobre ellos. Mientras que los detalles de la implementación todavía deben ser afinados, la Ciudad de México pone de relieve un compromiso hacia la protección y el bienestar de esos seres que forman parte fundamental de nuestras vidas familiares.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trump-es-abucheado-en-partido-de-NFL.9centerWM0-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/De-la-crema-caramelizada-a-las-galletas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Instante-de-meditacion-y-analisis-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuatro-bosques-catalanes-para-descubrir-en-otono-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)



