El Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo: Una Oportunidad para Quintana Roo
En un esfuerzo por transformar el desafío del sargazo en una oportunidad económica, el gobierno de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama, está en las etapas avanzadas de desarrollo de un innovador proyecto: el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo. Este centro, cuya primera fase se anunció en febrero de este año, podría ser fundamental para cambiar la narrativa de este fenómeno marino, que ha afectado las costas de la región.
Óscar Rébora, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), ha compartido que actualmente se están considerando varias opciones para maximizar los beneficios económicos del sargazo. Entre las más prometedoras se encuentran la emisión de bonos de carbono, la producción de biogás, y la creación de fertilizantes orgánicos. La iniciativa no solo busca responder a la creciente cantidad de sargazo que podría superar las 25,000 toneladas en 2024, sino también establecer un enfoque sostenible y rentable a largo plazo.
La propuesta de los bonos de carbono se fundamenta en la recolección de sargazo antes de que se descomponga y emita dióxido de carbono (CO2), lo que contribuiría a la reducción de gases de efecto invernadero. El proceso incluiría la certificación de las toneladas de CO2 que no se emiten gracias a estas acciones, permitiendo que el estado comercialice los bonos en mercados voluntarios o regulados, brindando así una vía para que empresas y países compensen sus emisiones.
Además, el gobierno ha recibido ofertas de empresas de diversas naciones, como España, Alemania y Estados Unidos, para apoyar la producción de biogás y fertilizantes orgánicos a partir del sargazo. Sin embargo, la decisión final dependerá de una evaluación cuidadosa que considere la rentabilidad y la inversión necesaria.
Este esfuerzo no es solo una respuesta a un problema ambiental, sino una estrategia para convertir los pasivos ambientales en activos económicos. Según la gobernadora Lezama, el costo anual del manejo del sargazo es significativo, representando el 11% del PIB local, alrededor de 2,000 millones de dólares. Este nuevo enfoque tiene el potencial de impulsar industrias sostenibles, generar empleos y mitigar el impacto ambiental del sargazo.
El proyecto del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular representa una visión audaz que encara un reto ecológico con soluciones innovadoras, enfatizando la importancia de aprovechar los recursos disponibles de manera sostenible y efectiva. La mirada está puesta en el futuro, con la firme esperanza de que la implementación de este centro transforme positivamente la situación del sargazo y, por ende, la economía y medio ambiente de Quintana Roo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Te-estas-quedando-afuera-La-trampa-de-tu-maximo-potencial-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ford-pausara-la-produccion-de-F-150-Lightning-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Otono-perfecto-en-la-naturaleza-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Destacados-de-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tienda-de-cortinas-economicas-Dia-de-Muertos-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Aaron-Ramsey-no-jugara-en-Pumas-2026.com2Ff92F822F6099274b4beaa3c1a4bbac6828e02Fj-350x250.jpeg)

