jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Recorte en tasas de EE. UU. facilitará reducción en México

Redacción by Redacción
17 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
“Reducción de tasa de la Reserva Federal dará margen para disminuir la de México”
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente declaración del subgobernador de Banco de México, Gabriel Cuadra García, en relación con la potencial reducción de la tasa de fondos federales por parte de la Reserva Federal estadounidense, ha captado la atención del mercado financiero. Este cambio podría abrir las puertas a una disminución en la tasa de referencia en México, un movimiento que muchos inversionistas tengan en cuenta en sus estrategias económicas.

Pese a que el diferencial entre las tasas de interés de México y Estados Unidos ha disminuido durante el año, los mercados financieros nacionales han mostrado un comportamiento estable. De hecho, el peso mexicano ha disfrutado de una notable apreciación frente al dólar. Este fenómeno es indicativo de la posición relativamente robusta de México en comparación con otras economías emergentes. Cuadra García destacó que, aunque el país ha enfrentado ciertos aranceles propuestos por la política comercial estadounidense, su impacto ha sido menos severo en comparación con otras naciones.

Related posts

Cooperativa Pascual pide trato fiscal diferenciado tras aumento del impuestos a bebidas azucaradas

Cooperativa Pascual solicita trato fiscal especial

6 noviembre, 2025
Buen despegue de Aeroméxico en su regreso a Bolsa

Exitoso regreso de Aeroméxico a Bolsa

6 noviembre, 2025

El subgobernador también ofreció análisis sobre el diferencial de tasas, que refleja la “postura monetaria relativa”. Una ponderación importante para el banco central, ya que al ajustarse las tasas de interés en ambos países, el diferencial se modifica y puede afectar tanto el tipo de cambio como los precios de bienes y servicios.

Otro punto crucial que abordó fue el rol del tipo de cambio como determinante esencial de la inflación. Resaltó que la evolución económica es igualmente relevante, pues ambas dinámicas influyen en los niveles de inflación en el país. En este sentido, aunque la actual tasa de referencia se sitúa en 7.75% y la inflación se encuentra en 3.57%, el Banco de México ha enfrentado niveles de inflación similares en el pasado con tasas más bajas.

El subgobernador enfatizó que la holgura en la brecha del producto es un aspecto a considerar en la estrategia monetaria. Esta holgura significa que la economía está creciendo por debajo de su potencial, lo que resulta en menos presión sobre los precios de los servicios. Es decir, los periodos en los que el crecimiento económico se mantiene por debajo de la media histórica generan un impacto negativo en la oferta y demanda de estos bienes.

Con un crecimiento proyectado de tan solo 0.6% para 2025, las señales de debilidad en la economía mexicana son claras. Hasta el primer semestre del año, la variación fue de solo 0.9%, un registro que marca la debilidad económica en comparación con los años previos a la pandemia. El mercado, a su vez, prevé un crecimiento del 0.5% según datos recientes.

En cuanto al sector servicios, que ha mostrado una variación del 4.94% a 4.44% entre diciembre y agosto, Cuadra García explicó que no hay un efecto inmediato sobre la inflación. La moderación de la actividad económica impacta en la inflación de este sector con un lag temporal que depende de cada rubro, lo que resalta la complejidad de la economía.

Finalmente, se anticipa que el próximo anuncio monetario del Banco de México, programado para el 25 de septiembre, ofrecerá más claridad sobre la dirección de la política monetaria. Este será el sexto de los ocho anuncios planificados para el año y se dará a conocer una semana después de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podría incluir un primer recorte en su tasa tras un periodo prolongado de estabilidad.

Conseguir un equilibrio en la política monetaria es crucial en tiempos de incertidumbre económica, y el Banco de México continúa trabajando activamente para mantener la estabilidad en un entorno global cambiante.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalDaráeconomiaFederalFinanzasinteresesMéxicoPolitica monetariaReducciónreservaReserva Federaltasa
Previous Post

Predicciones astrológicas: 17 de septiembre 2025

Next Post

Retiro programado para 2026

Related Posts

[post_title]
Deportes

Empate dramático entre Rayadas y América

6 noviembre, 2025
Cultura

Acusado del robo en el Louvre juzgado отдельно.

6 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Style Up y SHEIN 2025: Momentos Destacados y Ganadores

6 noviembre, 2025
Cooperativa Pascual pide trato fiscal diferenciado tras aumento del impuestos a bebidas azucaradas
Negocios

Cooperativa Pascual solicita trato fiscal especial

6 noviembre, 2025
¿Quiénes recibirán 40 días de pago tras decreto en el DOF?
Nacional

¿Quiénes obtendrán 40 días de salario?

6 noviembre, 2025
Los seis desafíos de Mamdani en el Ayuntamiento de Nueva York: Trump, la fatiga, la burocracia y el fuego amigo
Internacional

Seis obstáculos de Mamdani en Nueva York

6 noviembre, 2025
Buen despegue de Aeroméxico en su regreso a Bolsa
Negocios

Exitoso regreso de Aeroméxico a Bolsa

6 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Raúl Jiménez destaca como el mejor de Concacaf 2025

6 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

¿Introducirá México nuevas monedas?

6 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Sacca lanza segundo fondo de fusión.

6 noviembre, 2025
Next Post
dejará el retiro en 2026

Retiro programado para 2026

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.