En el contexto de las finanzas públicas de México, los ingresos petroleros han cobrado una relevancia crítica en el primer año del sexenio de Claudia Sheinbaum. A pesar de un notable repunte en estos ingresos, la gran mayoría de ellos, un abrumador 98%, se han destinado a transferencias a Petróleos Mexicanos (Pemex) para estabilizar su situación financiera, lo que ha limitado la aportación efectiva de la renta petrolera a las arcas del gobierno federal.
En el periodo comprendido entre enero y abril de 2025, los ingresos petroleros totales alcanzaron los 90,600 millones de pesos, registrando una recuperación destacable del 44% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sin embargo, estas cifras se ven empañadas por el hecho de que, en el mismo lapso, el gobierno transfirió a Pemex la considerable suma de 88,400 millones de pesos, de acuerdo con datos de México Evalúa.
El resultado neto de los ingresos petroleros para el gobierno federal fue de tan solo 2,200 millones de pesos. Aunque esta cifra representa una mejora considerable en relación a la pérdida neta de 33,000 millones de pesos del año anterior, sigue siendo el segundo peor registro desde que se iniciaron los reportes en este ámbito.
Por otro lado, es importante destacar que Pemex generó 224,662 millones de pesos en ingresos petroleros en el primer cuatrimestre de este año, lo que equivale a un 71% de toda la renta petrolera obtenida en ese periodo por México. Jorge Cano, investigador de México Evalúa, ha señalado que la renta petrolera se divide entre el gobierno y Pemex. La porción destinada al gobierno se entrega a través del pago de derechos, que son esenciales para financiar políticas públicas, proyectos de infraestructura, entre otros.
Desde el sexenio anterior, se ha evidenciado una tendencia a la baja en la proporción de los ingresos petroleros que son entregados al gobierno. En facturas históricas, se observa que bajo la administración de Felipe Calderón, Pemex retuvo un promedio del 33% de la renta petrolera, cifra que aumentó al 42% durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, y alcanzó el 66% bajo la gestión de Andrés Manuel López Obrador.
Este panorama revela un cambio estructural en la relación entre el Estado y su empresa petrolera, donde Pemex se queda con una mayor parte de la renta petrolera, limitando el margen de maniobra del gobierno en términos de financiamiento de sus políticas y programas. La información ofrecida corresponde a la fecha de publicación original, 2025-06-09.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestran-lujosa-Biblia-del-Renacimiento-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinas-antioxidantes-para-piel-y-cabello-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kenny-G-en-Puebla-¿Donde-y-cuando-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/PowerLattice-capta-inversion-de-ex-CEO-de-Intel-350x250.jpg)






