jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Red de lavado chino en México

Redacción by Redacción
1 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El sistema de lavado narco-chino en México
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha revelado que, entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024, las instituciones financieras estadounidenses presentaron 137,153 reportes de actividad sospechosa relacionados con redes chinas que están involucradas en el lavado de dinero para los cárteles mexicanos. Este lavado de dinero suma un asombroso total de 312,000 millones de dólares. Aunque esta información proviene del sistema financiero de Estados Unidos, pone de manifiesto un problema que, aunque es conocido por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México, rara vez se aborda de manera efectiva.

Los cárteles mexicanos, cuya principal actividad es la exportación de drogas, enfrentan el reto de convertir miles de millones de dólares en efectivo en pesos utilizables dentro de México. Aquí es donde entran estas redes chinas. En México, existen restricciones estrictas para depositar dólares en los bancos, mientras que en China la ley limita el envío de más de 50,000 dólares por persona al año al extranjero. Por un lado, los cárteles acumulan grandes cantidades de dólares que no pueden usar oficialmente; por otro lado, muchos ciudadanos chinos buscan adquirir dólares fuera del sistema financiero convencional. Esta dinámica crea un terreno fértil para la colaboración.

Related posts

Menu

UE impone sanciones al gas, banca y flota rusa

23 octubre, 2025
Menu

Rusia asegura que sanciones no afectarán energéticas.

23 octubre, 2025

El mecanismo de operación engaña a las autoridades estadounidenses, quienes no pueden procesar a los compradores de dólares, ya que la compra en sí misma no constituye un delito. El problema radica en el origen ilícito del dinero. Este proceso funciona como un intercambio donde el narcotraficante entrega sus dólares a un intermediario chino a un precio de descuento porque necesita deshacerse de ellos rápidamente. Este intermediario, a su vez, los vende en el mercado negro a clientes chinos ansiosos por obtener dólares, mientras deposita los pesos en México a través de prestanombres o empresas fachada. Así, el intermediario obtiene ganancias múltiples al cobrar una comisión por sus servicios.

La UIF ha señalado que el sector inmobiliario es uno de los principales canales para infiltrar dinero ilícito en la economía mexicana. Solo en 2022, el sector recibió 321,635 reportes de operaciones inusuales, además de más de un millón de avisos procedentes del régimen de Actividades Vulnerables, que comprende sectores como inmuebles, joyería y casinos, que son obligados a reportar estas actividades.

Este entramado no se sustenta en unos pocos genios financieros, sino que involucra a miles de personas y entidades en México: prestanombres, contadores, abogados, notarios, agentes inmobiliarios, funcionarios bancarios y empresas fachada. De esta manera, las economías formal y criminal están más interconectadas de lo que se podría imaginar.

Las cifras judicializadas en este ámbito representan menos del 0.1% de lo que realmente circula, lo cual es alarmante. Según las estimaciones de la ONU y el Grupo de Acción Financiera Internacional, entre el 2 y el 5% del PIB mexicano proviene de flujos ilícitos, lo que equivale a entre 665,000 millones y 1.66 billones de pesos anuales. Este fenómeno significa que parte del crecimiento económico está sustentado en capital criminal, contribuyendo a la distorsión de los precios, erosionando la competencia y alimentando la corrupción y la violencia.

Así, los cárteles han encontrado en las redes chinas el socio ideal para lavar sus inmensas fortunas, mientras que México se enfrenta a una colosal red de cómplices que los apoyan. Este fenómeno revela la realidad de un país que crece, pero que al mismo tiempo convive con un tumor maligno que lo socava.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: chinoColumna DigitalCorrupciónCrimen OrganizadoEconomía IlegalInvestigacioneslavadoLavado NarcoMéxicoNarcoNarco-Chinonarcotraficosistema
Previous Post

Mariana Botas se despide de reality.

Next Post

Obed Vargas envía mensaje a México tras Leagues Cup

Related Posts

¿Qué medicamentos pueden recetar los enfermeros?
Nacional

Medicamentos que pueden prescribir enfermeros

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Descubre la esencia íntima y científica de Velasco

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Predicciones astrales: 23 de octubre

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

UE impone sanciones al gas, banca y flota rusa

23 octubre, 2025
Alerta por lluvias en las islas del Caribe y amenaza de huracán: llega la tormenta tropical Melissa
Internacional

Aviso de lluvias en el Caribe: tormenta Melissa se aproxima.

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Estado actual de la Liguilla tras Jornada 14

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Rusia asegura que sanciones no afectarán energéticas.

23 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Enfermería BUAP: Facultad de Distinción

23 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Atlas de OpenAI: ChatGPT en foco.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Doce localidades se agrupan contra estrategia turística.

23 octubre, 2025
Next Post
Obed Vargas manda recado a Selección Mexicana tras ganar Leagues Cup

Obed Vargas envía mensaje a México tras Leagues Cup

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.