martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

La Audiencia Nacional archiva la investigación sobre la presencia de espías rusos en Cataluña durante el ‘procés’

La Audiencia Nacional por falta de indicios sobre la existencia de delito se archiva

Columna Digital by Columna Digital
17 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
La Audiencia Nacional archiva la investigación sobre la presencia de espías rusos en Cataluña durante el ‘procés’
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

La transformación musical de Natanael Cano

6 junio, 2023
Taylor Swift en Buenos Aires, un lujo para pocos argentinos y una ganga para los extranjeros

Experiencia única de Taylor Swift en Argentina

6 junio, 2023

La investigación iniciada por la Policía Nacional sobre la presencia de agentes del espionaje ruso en Cataluña en los meses previos al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y sus supuestos contactos con personas vinculadas al proceso independentista ha sido archivada por la Audiencia Nacional por falta de indicios sobre la existencia de delito, han confirmado fuentes cercanas a la investigación policial. La Operación Volka (lobo en ruso) se inició a finales de octubre de 2019 tras constatar agentes de la lucha antiterrorista el paso por Barcelona del general Denís Serguéiev, alias Sergei Fedótov, solo 48 horas antes de que se celebrara la consulta convocada por el Ejecutivo de Carles Puigdemont, como adelantó este diario en noviembre de aquel año. Serguéiev es un destacado miembro del Departamento Central de Inteligencia de las Fuerzas Armadas rusas (GRU, en sus siglas en ruso), una unidad de élite del ejército ruso a la que, en los últimos años, los servicios de inteligencia de varios países vinculan con supuestas maniobras de desestabilización en Europa.

Durante nueve meses la investigación estuvo abierta en el Juzgado de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, sin avances significativos, hasta que, en junio del año pasado, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, presentó un escrito para que se archivase. El juez lo hizo un mes posteriormente. En dicho escrito, Carballo criticaba la labor de la policía al considerar que se había limitado a aportar el testimonio de un informante y enlaces de internet a noticias de prensa, la mayor parte de Bellingcat, un portal creado en 2014 por un congregación de periodistas de investigación especializado en técnicas de verificación de datos y en el uso de fuentes de código abierto para sus informaciones. Este portal ha destapado, en los últimos años, la presunta implicación de agentes del GRU en varios sucesos de repercusión mundial, entre ellos, el envenenamiento en marzo de 2018 del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia en el Reino Unido. El pasado abril, República Checa vinculó a esta dispositivo con una enorme explosión en un depósito de municiones en 2014 en el que murieron dos personas, en Vrbetice. Numerosas aportaciones de Bellingcat a estos y otros casos han sido utilizadas por la justicia de varios países para actuar legalmente contra integrantes de este grupo ruso.

INFORMACIÒN

La policía aportaba información de un confidente que, a los datos ya conocidos por haberse publicado en Bellingcat, añadía información sobre personas cercanas al independentismo catalán y sus supuestos vínculos con los agentes rusos. Esta fuente, según señalan ahora fuentes cercanas a la investigación, llegó a aportar la identidad de otros cinco espías del GRU, entre ellos una mujer, que habían pasado por Cataluña, así como detalles de tres entidades financieras extranjeras desde las que presuntamente se había transferidos fondos para financiar los movimientos de estos por Europa, así como de tarjetas de crédito empleadas. Este informante igualmente señaló, entre otros, al empresario catalán Oriol Soler. Oriol, que está imputado en la causa que instruye un juzgado de Barcelona por el supuesto desvío de fondos públicos para la celebración de aquella consulta, se le considera parte de lo que se llamó “Estado mayor” del procés, un grupo de personas vinculadas de forma informal al Govern de Puigdemont que trató de realizar, por la puerta de atrás, la coordinación necesaria para que el 1-O fuera realidad.

La policía pidió a partir de esta información autorización judicial para realizar diferentes diligencias, a las que la Fiscalía se opuso al considerar que con ellas los responsables de la investigación exclusivamente buscaban indicios para confirmar “la tesis de partida, olvidando que en el proceso penal, con todas las garantías, ese tipo de investigaciones están prohibidas”. “Esas afirmaciones quedan ayunas en todo sustrato fáctico en cuanto se intenta ver su enlace o imbricación con el delito investigado. Que sean perfiles de personas cercanas a las tesis independentistas no supone un hecho que se pueda ser objeto de investigación, máxime cuando las actividades realizadas se hacen a la luz pública y a través de medios en modo alguno ilegales”, añadía en su escrito Carballo.

La Guardia Civil asimismo ha investigado estos hechos, en su caso en el interior de la causa abierta por el Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona por el supuesto desvío de fondos públicos para la celebración del referéndum ilegal del 1-O. En octubre de 2020, cuando la Audiencia Nacional ya había cerrado la causa abierta a partir de la investigación de la Policía Nacional, el instituto armado detuvo a personas del círculo más próximo a Puigdemont, entre ellos Soler, dentro de unas pesquisas que buscaban aclarar cómo se financió Tsunami Democràtic (un movimiento de respuesta a la sentencia del procés) y la estructura que sustenta al expresident en Waterloo (Bélgica). En aquellas pesquisas se apuntaba a las supuestas conexiones de los detenidos con el Gobierno de Rusia por el contenido de unas conversaciones telefónicas que mostraban cómo los detenidos buscaron un acercamiento al Kremlin durante el otoño catalán de 2017 y en los meses posteriores.

Según reveló entonces un auto del juez, uno de los detenidos, Víctor Terradellas, debía viajar a Rusia en mayo de 2018 para reunirse con un grupo creado “en la época de Gorbachov” y desarrollar una plataforma de criptomonedas. Fue él que le trasladó a Puigdemont, el 24 de octubre de 2017, días antes de la consulta ilegal, que Rusia estaba dispuesta a movilizar a 10.000 soldados y pagar la deuda catalana si Cataluña se independizaba. Según el auto, Tarradellas aseguró en una conversación que Puigdemont rechazó esa ayuda. En un informe, la Guardia Civil señalaba estos hechos como prueba de que “la injerencia rusa como medida de estrategia geopolítica de desestabilización fue un hecho durante el otoño de 2017″. El auto del juez también citaba a Oriol Soler, del que destacaba que se reunió con Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres en noviembre de 2017 dentro de “la estrategia de desinformación y desestabilización en la que también habría participado el Gobierno del Kremlim como parte de una narrativa de una Unión Europea al borde del colapso”. Soler, destacaba el auto, viajó en junio de 2017 a San Petersburgo.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DelitoEspionajeRusia
Previous Post

La conjura de Budapest para lograr la Champions femenina

Next Post

EE UU no ha visto las pruebas que según Israel demuestran la presencia de Hamás en el edificio bombardeado el sábado

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Destrucción de presa en Ucrania.

6 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Maniobras de Rusia en mar Báltico

5 junio, 2023
Rusia asegura que Ucrania ha lanzado una ofensiva a gran escala sobre Donetsk | Internacional
Internacional

Ucrania lanza gran ofensiva en Donetsk

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Tensión creciente por ataques ucranianos a Rusia

4 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

No iniciará diálogo paz Rusia-Ucrania

2 junio, 2023
Renace la industria del secuestro en Colombia
Internacional

Resurge el negocio del secuestro en Colombia.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Periodista americano preso en Rusia.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Juicios Balcanes: Cierran caso espionaje Serbia.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Negocios

Espionaje de asistentes inteligentes

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Iglesia madrileña implicada en fraude urbanístico.

1 junio, 2023
Next Post
EE UU no ha visto las pruebas que según Israel demuestran la presencia de Hamás en el edificio bombardeado el sábado

EE UU no ha visto las pruebas que según Israel demuestran la presencia de Hamás en el edificio bombardeado el sábado

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.