lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Reforma energética: La Suprema Corte avala la ley eléctrica de López Obrador

Columna Digital by Columna Digital
abril 7, 2022
in Nacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, junto a López Obrador, en diciembre de 2021.
949
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Fiscalía de Guerrero confirma 5 muertos y 32 policías retenidos en Petatlán - El Sol de México

Autoridades de Guerrero confirma 5 muertos y 32 policías retenidos en Petatlán

enero 29, 2023
Récord Guinness para el taco acorazado más grande del mundo en Cuernavaca

Récord Guinness para el taco acorazado más grande del mundo en Cuernavaca

enero 29, 2023

La Suprema Corte de Justicia de México ha validado este jueves que ley eléctrica favorezca a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por encima de las centrales privadas y las energías renovables. Aunque una mayoría de ministros se ha expresado en contra, no se ha alcanzado la mayoría cualificada necesaria para determinar que los cambios violan el principio de libre competencia y el derecho a un medioambiente sano, como pedía la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición. Además, el máximo tribunal ha avalado que se permita la revocación de contratos vigentes en ciertos casos. El resultado es una victoria para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien busca limitar la participación privada en la generación eléctrica.

La votación ha sido extremadamente ajustada. En algunos puntos, hasta siete juzgadores se han pronunciado a favor de tumbar los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), aprobados en marzo de 2021. Sin embargo, siempre se han topado con una minoría de bloqueo de cuatro. Los ministros Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez, Loretta Ortiz, Yasmin Esquivel —las dos últimas nominadas por el actual Gobierno— han rechazado que las modificaciones legales violen la libre competencia.

En el caso de la supuesta violación al derecho a un medioambiente sano, el bloque que sostenía la constitucionalidad ha variado. Alfredo Gutiérrez ha votado por invalidar el nuevo orden de despacho, mientras Juan Luis González Alcántara —también nominado por López Obrador— votaba a favor de validarlo. Es decir, ocho juzgadores —una mayoría cualificada— han argumentado por la invalidez del nuevo orden de despacho. Sin embargo, dos de ellos lo han hecho por razones distintas y han preferido que no se sumaran sus votos. De esta manera, no se ha declarado la inconstitucionalidad.

El punto clave de la discusión ha sido el cambio en el orden en que las centrales suben la electricidad a la red. La LIE modificada, que aprobó el Congreso a petición del Gobierno, eliminó el despacho de acuerdo a los costos de producción, que favorecía a las plantas renovables particulares, más baratas que las de la CFE. En su lugar, se priorizó los contratos “con compromiso de entrega física”, que excluyen a las energías solar y eólica, en aras de la “confiabilidad” del sistema. Estos contratos, además, solo podían ser firmados por suministradores finales de electricidad y, en la actualidad, CFE es la única empresa que opera en este sector.

La LIE modificada también cambiaba el régimen de los Certificados de Energía Limpia (CELs), un incentivo establecido por la reforma de 2013 que buscaba fomentar la nueva inversión en renovables y que excluía a las centrales construidas antes de 2014. El Gobierno propuso que las centrales antiguas — principalmente de la CFE— también pudieran acceder a este esquema.

Los senadores de la oposición argumentaron en su acción de inconstitucionalidad que los cambios a la LIE iban en contra de la libre competencia y del derecho a un medioambiente sano establecidos en la Constitución porque se daba preferencia a la CFE sobre otras centrales particulares, aunque estas últimas fueran más baratas y limpias. Además, se relegaba explícitamente a las energías limpias consideradas intermitentes —como la eólica y la solar, principalmente generadas por plantas privadas— a un segundo lugar. En cuanto a los CELs, los senadores sostuvieron que permitir el acceso de centrales antiguas inundaría el mercado de estos instrumentos y hundiría los precios, lo que eliminaría su atractivo.

En su proyecto de sentencia, la ministra Loretta Ortiz rechaza todos los argumentos de la acción de inconstitucionalidad. Ortiz sostiene que los cambios a la LIE no entorpecen la libre competencia porque las modificaciones establecen que tanto las centrales públicas como las privadas que tengan un tipo de contrato específico tendrán la prioridad sobre el resto. En cualquier caso, dice Ortiz en su proyecto, la Constitución reconoce la competencia exclusiva del Estado sobre “la planeación y el control” del sistema eléctrico.

Esta lectura de los cambios a la ley ha sido ampliamente criticada por los ministros. “Se está imponiendo un privilegio que quizás tiende a fortalecer a la CFE (…). Lo hace dejando en un permanente segundo lugar a las energías limpias”, ha declarado Margarita Ríos Farjat. Sin embargo, las posturas críticas con el nuevo orden de despacho no han alcanzado la mayoría cualificada. Zaldívar ha señalado que la Constitución “no habla del orden de despacho” y que, en este asunto, el legislador tiene un mayor margen de acción. Los cambios, según él, “no implican excluir a los generadores de energía limpia”. Estos podrán seguir operando, ha dicho, aunque tendrán que atenerse al nuevo esquema.

Sobre la supuesta violación a un medioambiente sano, el proyecto de sentencia de Loretta Ortiz señala, entre otros argumentos, que las hidroeléctricas de la CFE serían las primeras en subir su electricidad a la red y que la ampliación de los Certificados de Energía Limpia (CELS) a centrales antiguas era positivo. También aquí la votación ha sido muy ajustada. Siete ministros han considerado que la nueva ley sí era contraria a la reducción de emisiones, pero cuatro han votado a favor del sentido del proyecto si se cumplía con una determinada interpretación. “La modificación en el orden de despacho no puede ir en perjuicio de la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables”, ha precisado Zaldívar.

El tercer tema espinoso, la revocación de permisos vigentes, ha gozado de un mayoría más amplia en el sentido del proyecto. De esta forma, la Suprema Corte ha avalado que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revoque los permisos de autoabastecimiento entre centrales y empresas privadas si se percibe un “fraude a la ley”. Además, se confirma la posibilidad de renegociar o terminar anticipadamente contratos entre la CFE y plantas particulares que no cumplan con el “requisito de rentabilidad” para el Gobierno. Estos cambios, finalmente avalados, habían despertado una gran alarma en el sector empresarial por el impacto en sus inversiones.

La decisión de la Suprema Corte se da en medio de las negociaciones en torno a una reforma constitucional energética, que recoge muchos de los elementos avalados este miércoles con la LIE pero que no tiene los votos suficientes en el Congreso. En este contexto de incertidumbre, ha habido presiones abiertas a los ministros. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, visitó el miércoles el máximo tribunal. Además, López Obrador ha lanzado invectivas contra los ministros, retándoles a demostrar si eran “abogados del interés público o empresariales”. “Que no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, llegó a decir esta semana.

Los cambios a la LIE fueron el segundo gran intento de López Obrador para desbaratar la liberalización de la generación eléctrica impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto con su reforma constitucional de 2013. Antes, el Gobierno había aprobado un acuerdo de carácter administrativo, que fue paralizado después de que las empresas adujeran ante los tribunales que contradecía la ley del sector y la Constitución. El Gobierno decidió entonces cambiar la ley para tratar de imponer su visión energética. Al poco de aprobarse la nueva LIE, la oposición en el Senado anunció que presentaría una acción de inconstitucionalidad.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Suprema Corte
Previous Post

Euroliga: El Barça cae con el Maccabi en el cierre de la fase regular y se medirá al Bayern en cuartos | Deportes

Next Post

Yolanda Díaz e Íñigo Errejón muestran “sintonía” en su primer acto público conjunto

Related Posts

Francisco Barnés de Castro
Política

Incapaz la UNAM de sancionar a la ministra Yasmín Esquivel por plagio de tesis

enero 18, 2023
EE.UU aplaza el fin de la norma “Titulo 42 ” que permite deportar migrantes
Internacional

EE.UU aplaza el fin de la norma “Titulo 42 ” que permite deportar migrantes

diciembre 20, 2022
ONU-DH: La Suprema Corte continua con la prisión preventiva oficiosa
Nacional

ONU-DH: La Suprema Corte continua con la prisión preventiva oficiosa

noviembre 25, 2022
Recortan presupuesto al INE de 4 mil 913 millones de pesos
Negocios

Recortan presupuesto al INE de 4 mil 913 millones de pesos

septiembre 30, 2022
Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto
Internacional

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

agosto 11, 2022
Revocan la ley Roe vs Wade
Internacional

Revoca Suprema Corte de EU el derecho constitucional al aborto

junio 24, 2022
SAT accederá a cuentas bancarias sin orden judicial
Negocios

SAT accederá a cuentas bancarias sin autorización judicial

mayo 10, 2022
Rafa News
columnas

Estados Unidos cabildea con empresarios, legisladores y ministros la reforma de la Ley Eléctrica: AMLO

abril 7, 2022
La jueza Ketanji Brown Jackson, en una foto del pasado 28 de marzo.
Internacional

Ketanji Brown Jackson a unos pasos de ser confirmada como Jueza del Tribunal Supremo de los Estados Unidos

abril 5, 2022
Caso Gertz llega a su fin, fallo de la SCJN abre periodo de incertidumbre
Internacional

Caso Gertz llega a su fin, fallo de la SCJN abre periodo de incertidumbre

marzo 29, 2022
Next Post
Íñigo Errejón y Yolanda Díaz, este jueves en un acto en Madrid.

Yolanda Díaz e Íñigo Errejón muestran “sintonía” en su primer acto público conjunto

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.