El Programa de Vivienda Bienestar, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se erige como una iniciativa crucial destinada a brindar acceso a la vivienda a los mexicanos en situación de vulnerabilidad. Este programa está diseñado específicamente para quienes tienen ingresos equivalentes o menores a dos salarios mínimos mensuales, es decir, hasta $16,728 pesos. Uno de sus objetivos fundamentales es ayudar a aquellos que, por diversas razones, no han podido acceder a un crédito de vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Para mantener a la comunidad informada sobre las oportunidades que brinda, Conavi ofrece la posibilidad de suscribirse a un canal de WhatsApp, donde los interesados pueden recibir información de manera rápida y directa.
### Registro en el Programa
Desde el inicio del programa, se ha llevado a cabo un censo casa por casa, ejecutado por Servidores de la Nación, con el objetivo de identificar y ayudar a las zonas más necesitadas del país. Además, se ha introducido una modalidad del registro que permite a los trabajadores del programa visitar a las personas en sus domicilios, informándoles sobre cómo acceder a esta opción de crédito que puede ser pagada en pequeños abonos.
Es importante notar que las personas que deseen ser parte de esta iniciativa-mientras residan en áreas de alta marginación-tienen la opción de inscribirse de forma presencial en los módulos de Conavi. Se anticipa que la ubicación de estos módulos será comunicada a la población a través de las redes sociales de la dependencia; sin embargo, la inscripción no garantiza la obtención del beneficio.
### Requisitos y Proceso de Selección
Los interesados en el Programa de Vivienda Bienestar deben cumplir con ciertos requisitos esenciales, que incluyen:
1. Ser mayor de 18 años.
2. Presentar un comprobante de domicilio en una zona marginada.
3. No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
4. No poseer una vivienda.
5. Tener un ingreso familiar que no exceda los dos salarios mínimos.
Una vez entregados los documentos necesarios, Conavi llevará a cabo un diagnóstico socioeconómico de las familias que cumplan con los requisitos; a partir de este diagnóstico, se realizará la selección de beneficiarios conforme a sus reglas de operación.
Con este esfuerzo, el Programa de Vivienda Bienestar representa un avance significativo para ayudar a los mexicanos más desfavorecidos, brindándoles la oportunidad de acceder a un hogar digno en un contexto de creciente desigualdad.
La información presentada aquí corresponde a la fecha de publicación original: 2025-05-25. Para actualizaciones posteriores o cambios en el programa, es recomendable consultar fuentes oficiales pertinentes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.