Cine mexicano celebra un legado: el regreso de “Amores Perros” a los cines
La emblemática película “Amores Perros” estará de vuelta en las pantallas de México y Latinoamérica para conmemorar su 25 aniversario. Esta obra maestra, dirigida por Alejandro González Iñárritu y que cuenta con Gael García Bernal en el reparto principal, se proyectará en una versión restaurada. Los amantes del cine podrán disfrutar de la proyección en su formato original de 35 mm en la Cineteca Nacional y la Cineteca FICG.
El reestreno de “Amores Perros” promete una experiencia cinematográfica renovada. La película incluirá una nueva mezcla de sonido en formato surround 5.1 y mejoras de color supervisadas por renombrados expertos del cine, como Rodrigo Prieto y Jon Taylor. Además de su retorno a los cines, estará disponible en la plataforma MUBI a partir del 24 de octubre, lo que permitirá a una nueva generación de espectadores acceder a esta influyente historia en el momento en que deseen.
Además de México, la película viajará a varias salas de Argentina, Brasil y Chile, entre otros países de la región, otorgando a más públicos la oportunidad de embarcarse en esta narración que entrelaza vida, amor y duelo. La restauración de “Amores Perros” fue celebrada en el Festival de Cine de Cannes, donde se exhibió por primera vez en su nueva versión, en presencia de Iñárritu y García Bernal, en la sección “Clásicos de Cannes”.
Los detalles del reestreno son los siguientes:
- Fecha en México: 9 de octubre de 2025
- En otros países: 2 de octubre en Argentina, con fechas similares en Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
- Plataforma de streaming: MUBI, a partir del 24 de octubre de 2025.
- Restauración: Supervisada por Criterion Collection, Estudio Mexico Films y Altavista Films, que incluye audio envolvente 5.1 y mejoras en la calidad de imagen.
La banda sonora de “Amores Perros”, compuesta por Gustavo Santaolalla y otros artistas destacados, es otra faceta que ha cimentado su impacto cultural. Temas como “Si Señor” de Control Machete y “La Vida Es Un Carnaval” de Celia Cruz se entrelazan en una narrativa vibrante que resuena con las experiencias de sus personajes.
Estrenada en el año 2000, “Amores Perros” se considera una obra fundamental del cine mexicano contemporáneo. A través de tres historias conectadas por un trágico accidente automovilístico, la película explora temas universales como el amor, la traición y la supervivencia. Su éxito en Cannes fue un hito que revalorizó el cine latinoamericano en la esfera internacional.
Con su reestreno, “Amores Perros” se posiciona nuevamente en el corazón del público, invitando a recordar su relevancia y a descubrirla por primera vez. Un homenaje no solo a su narrativa, sino también a su legado en la industria del cine.
Información correspondiente a la fecha de publicación original: 2025-09-18.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.