Entre la rutina y las responsabilidades de la vida adulta, muchos de nosotros olvidamos la importancia de reconectar con nuestra infancia. Volver a ser niño va más allá de ser un simple recuerdo; es una experiencia que despierta emociones, calma la mente y nos invita a disfrutar del presente. Pequeños juegos, actividades creativas y recuerdos nostálgicos pueden ayudarnos a revivir la alegría de la niñez, reduciendo el estrés y fortaleciendo nuestro bienestar emocional.
Retomar la esencia de la infancia no implica dejar de lado nuestras obligaciones. Se trata de incorporar momentos de diversión, creatividad y asombro que nos recuerden lo valioso de vivir con curiosidad y ligereza. Desde juegos de mesa hasta actividades artísticas, cada experiencia establece un puente hacia esa versión de nosotros mismos que siempre guarda la capacidad de sorprenderse y reír a carcajadas.
Sentarse alrededor de un tablero, encajar piezas de rompecabezas o lanzar los dados de un juego de mesa nos devuelve la emoción y expectativa de la niñez. La risa compartida y la diversión en grupo son recordatorios claros de que jugar no tiene edad. Estas actividades fomentan la convivencia y el vínculo con amigos y familiares, además de brindar un respiro de la rutina diaria.
Además, actividades sencillas como volar un papalote, hacer girar un trompo o jugar con canicas nos conectan con la sensación de libertad que con los años se diluye. Estos momentos invitan a moverse, respirar aire fresco y disfrutar sin preocupaciones, constituyendo pequeños actos de autocuidado que son esenciales para la salud mental y emocional.
La creatividad también juega un papel fundamental. Pintar, moldear plastilina o colorear con crayones son ejercicios que estimulan la imaginación y nos recuerdan que crear sin pensar en el resultado final es un regalo para nuestra mente. Estas actividades liberan emociones reprimidas y nos proporcionan un espacio de relajación, permitiéndonos reconectar con nuestra esencia lúdica.
El teatro, los títeres y las experiencias inmersivas son otras formas de redescubrir el asombro infantil. Los recuerdos de dulces, caricaturas o los lápices de colores nos envuelven en una sensación de ternura y nostalgia, alimentando nuestro bienestar emocional. Nunca es tarde para sorprenderse, aprender y disfrutar del presente como lo hacíamos de niños.
Volver a jugar, crear y dejarse sorprender es más que un pasatiempo; es una forma de cuidar nuestra salud mental, reducir el estrés y mantener vivo el niño interior que todos llevamos dentro. Incorporar estas experiencias en nuestra vida diaria nos permite vivir con más alegría, curiosidad y equilibrio, recordando que la infancia siempre está disponible para ser redescubierta.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-1140x570.jpeg)


![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Un-exmedico-crea-Robyn-un-companero-empatico-350x250.jpg)
