El reciente relevo de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha generado un revuelo significativo en la esfera política mexicana. Desde el Partido Acción Nacional (PAN) han celebrado su salida, aunque no sin antes expresar su preocupación ante la asignación del nuevo cargo, la cual consideran podría tener repercusiones negativas en la democracia y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Federico Döring, vocero del PAN en la Cámara de Diputados, lamentó esta decisión política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, advirtiendo que Gómez asumirá su nuevo papel con sentimientos de rencor y resentimiento. En su opinión, esto presagia un proceso electoral que carecería de consenso, augurando desafiar las estructuras democráticas del país.
Döring también comentó sobre la presión aparentemente ejercida desde Estados Unidos, indicando que la falta de claridad y capacidad en la gestión de Gómez al frente de la UIF fue determinante para su destitución. Según él, la administración estadounidense mostró su cansancio ante los numerosos decomisos reportados sin que se traducieran en detenciones efectivas o aseguramientos de bienes, sugiriendo que estas acciones eran más un espectáculo mediático que esfuerzos serios en la lucha contra la delincuencia.
El discurso del vocero también incluyó críticas a la administración actual en la lucha contra el crimen organizado. Döring recalcó que aún persisten grandes problemas asociados con el huachicol y actividades criminales, señalando que no ha habido congelamientos de bienes o activos relacionados con figuras influyentes en el actual gobierno.
Por su parte, el presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, dejó claro el riesgo que representan las intenciones de Morena de reformar las leyes electorales sin un diálogo genuino con otras fuerzas políticas, argumentando que una reforma de tal magnitud no puede imponerse unilateralmente. Abogó por la necesidad de construir consensos que garanticen elecciones libres y la representación real del electorado.
“Si Morena considera que es esencial realizar una reforma electoral, debe convocar a peritos, escuchar a la ciudadanía y negociar con la oposición. De lo contrario, se enfrentarán a la resistencia”, advirtió Romero.
En un momento histórico donde el voto libre representa la culminación de años de lucha, el mensaje del PAN es claro: no permitirá que decisiones impulsivas pongan en riesgo los derechos democráticos de los ciudadanos. La situación política en México se encuentra en un punto crítico, y el futuro de la democracia está en juego ante los próximos movimientos legislativos.
Esta información, aunque refleja un momento particular de inestabilidad política, ofrece un vistazo sobre las dinámicas y tensiones que caracterizan el panorama electoral en México, subrayando la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo entre todas las partes implicadas en el proceso político.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/En-Maroma-vivimos-una-transformacion-integral-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-hombres-murieron-a-tiros-en-La-Resurreccion-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-publica-informe-detallado-de-seguridad-tras-criticas-de-Waymo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Plantas-aromaticas-perfectas-para-decorar-hogar-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-asume-como-DT-de-Pachuca.webp-350x250.webp)

