Las recientes elecciones en Veracruz y Durango han estado marcadas por un alarmante aumento de la violencia político-criminal, con Veracruz emergiendo como el estado más afectado. El monitoreo realizado por el observatorio “Votar entre balas” reportó un total de 32 eventos violentos durante el proceso electoral en Veracruz, de los cuales 17 ataques, equivalentes al 53.1%, fueron dirigidos específicamente contra candidatos y precandidatos.
El 1 de junio, que debería haber sido un día de democracia y participación, se vio empañado en Durango por un ataque armado contra la candidata a la alcaldía de Canatlán y su equipo. Este incidente, el segundo relacionado con elecciones en el estado desde 2018, resalta la escalofriante realidad en la que se desenvuelven algunos aspirantes políticos.
En Veracruz, la violencia se extendió incluso durante el día de la votación. En Xico, la casa de campaña de Carolina Galván, candidata del Movimiento Ciudadano, fue atacada. Asimismo, Estela Sánchez, coordinadora de su campaña, resultó herida tras un disparo presuntamente realizado por grupos del crimen organizado. Según el informe de “Votar entre balas”, mayo de 2025 se registró como el mes más violento para la política veracruzana desde 2018, con 14 ataques documentados. A pesar de que el número de homicidios de aspirantes políticos reportados ha disminuido en comparación con años anteriores, las agresiones y amenazas han aumentado significativamente. Al menos 10 candidatos han sido forzados a renunciar a sus postulaciones debido a amenazas directas recibidas.
La violencia no es homogénea en Veracruz, sino que se concentra en diversas regiones. En el norte, municipios como Poza Rica de Hidalgo vieron 12 ataques, mientras que en el centro, Córdoba reportó 11, y en el sur, Acayucan acumuló 12. Esta tendencia preocupante sugiere un patrón preocupante en el que diversos grupos delictivos operan con impunidad.
Una teoría presentada por los analistas indica que la razón detrás de la menor violencia observada en Durango podría ser el control ejercido por un único grupo criminal. Según el “National Drug Threat Assessment 2025” de la DEA, el Cártel de Sinaloa es el principal, mientras que en Veracruz concurren al menos cuatro cárteles, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.
Con los datos recopilados hasta la fecha original de publicación (2025-06-05), queda claro que el contexto de violencias y amenazas persiste, lo que convierte las elecciones en un acto de alto riesgo para quienes buscan una representación política. En un clima de este tipo, la democracia se ve amenazada y el futuro político en estas entidades se torna incierto y desafiante.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vuelve-a-Sudamerica-como-DT-en-Chile.webp-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-boho-de-Zara-para-combinar-con-pantalones-acampanados-esta-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-y-Guerrero-llevan-a-cabo-seguridad-fronteriza-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-350x250.jpg)


