En el año 2024, la Guardia Nacional (GN) se vio inmersa en un contexto complicado, enfrentándose a 284 agresiones armadas, de las cuales pudieron repeler utilizando armas de fuego en 262 ocasiones. Esta serie de incidentes resultó en la trágica cifra de 126 civiles fallecidos, destacando la gravedad de la situación a la que se enfrenta la fuerza pública. La utilización de fuerza letal fue calificada como excepcional, reiterando que la actuación de la GN se llevó a cabo como último recurso, bajo el marco de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
El informe anual remitido a la Cámara de Senadores revela que la mayoría de las agresiones a la GN se concentraron en seis entidades federativas: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas. Es importante señalar que durante el 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no emitió recomendaciones sobre excesos en el uso de la fuerza por parte de la Guardia Nacional, lo que refleja un contexto de vigilancia y análisis en torno a las acciones de esta institución.
Además de las operaciones en el terreno, la GN llevó a cabo acciones en el ámbito cibernético, logrando la desactivación de 4,407 sitios web que se hacían pasar por instituciones legítimas con el fin de perpetuar fraudes y obtener información personal y financiera. De estos, 3,831 eran suplantaciones del sector gubernamental, mientras que otros pertenecían al sector privado y financiero.
En su labor contra delitos graves, la Guardia Nacional destacó por su compromiso en la protección de los más vulnerables, logrando rescatar y identificar a 41 víctimas del delito de pornografía infantil. En total, se presentaron 103 denuncias y se detuvo a 39 personas como probables responsables, resultando en 15 sentencias condenatorias por la trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.
Al cierre de 2024, la GN se componía de 137,716 efectivos, de los cuales 108,089 estaban desplegados en las 32 entidades federativas. Equilibrando su estrategia, 18,736 efectivos eran asignados a unidades especializadas en áreas diversas como inteligencia y seguridad procesal, mientras que 10,891 se destinaron a la Ciudad de México para el manejo administrativo y operativo.
La situación en el país reflejó la complejidad de las tareas de seguridad interna. El informe también detalló sobre el Ejército y la Marina, que en el mismo periodo llevaron a cabo detenciones significativas de generadores de violencia, con el Ejército capturando a 301 y la Marina a 124, lo que resalta la continua lucha contra la criminalidad que se libra en el territorio nacional.
Este panorama se presenta como un recordatorio de los desafíos que persisten en la seguridad pública en México, un tema crítico que esperemos siga recibiendo la atención y análisis necesarios para lograr un balance entre la protección de los derechos humanos y la exigencia de seguridad por parte de la población.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Incremento-presupuestal-2026-Movilidad-y-Deporte-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Generate-another-title-with-the-Several-users-reportedly-complain-to-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Murio-el-extecnico-de-Chivas-Xabier-Azkargorta-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Encuentro-de-Pulquerias-Tradicionales-en-CDMX.com2Fee2Fc92F3d70b1db49e9953eeb333622fb2a2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bolsa-Panthea-de-Valentino-elegancia-otonal-2025-350x250.jpg)



