En el contexto del Día Internacional del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, destacó los logros laborales alcanzados en el país, enfatizando que estos progresos tienen sus raíces en el anterior sexenio. Entre esos logros se encuentran el aumento del salario mínimo, la implementación del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, el rescate de los mineros de Pasta de Conchos y la garantía de un voto libre para los trabajadores.
Durante una conferencia de prensa matutina, Bolaños también abordó nuevas iniciativas, incluyendo el cumplimiento del compromiso número 59 de los 100 compromisos establecidos en la Transformación, que se relaciona con la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el ámbito de plataformas digitales. Esta reforma fue publicada el 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.
Además, el secretario anunció el desarrollo de cuatro grandes jornadas de ferias nacionales de empleo, en el marco del Plan México, siendo la próxima programada para el mes de junio.
El secretario subrayó que durante el primer piso de la Transformación, bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo una reestructura en la política salarial nacional. Se buscó que los aumentos salariales superaran la inflación, rompiendo mitos del pasado que sugerían que un incremento salarial tendría efectos negativos en la economía y el empleo. Según sus palabras, esas creencias “quedaron atrás”.
Para ilustrar su punto, recordó que el salario mínimo se encontraba en 88.36 pesos y que, en 2025, se ha elevado a 278 pesos en la zona general, y a 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. Este incremento representa una recuperación del salario mínimo en términos reales, ahora por encima de la inflación, destacando un aumento del 134%.
Asimismo, mencionó la reforma laboral de 2019, que transformó el sistema de justicia laboral en el país. Esta reforma eliminó la imposición de líderes sindicales por parte del gobierno, permitiendo que los trabajadores elijan a sus representantes mediante voto libre, secreto y directo, supervisado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que ha llevado a cabo más de 10,000 visitas de verificación.
Con la participación de 5 millones de trabajadores, se legitimaron 30,000 contratos colectivos, y se resolvió el 75% de los conflictos laborales mediante conciliación. También se destacó la reforma en materia de subcontratación, la cual permitió que 3 millones de trabajadores fueran reconocidos oficialmente por sus empleadores directos y revitalizó el derecho al reparto de utilidades, que experimentó un aumento del 166%, pasando de 87,000 millones de pesos en 2021 a 231,000 millones en 2023.
Este conjunto de acciones y reformas busca no solo mejorar las condiciones laborales en el país, sino también cimentar un futuro más justo y equitativo para los trabajadores. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 1 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.