lunes, septiembre 29, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Retos del Poder Judicial: Un Nuevo Amanecer

Redacción by Redacción
26 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Gatopardismo judicial
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Poder Judicial en México ha lidiado históricamente con problemas de corrupción y deficiencia. Su evolución ha estado marcada por la subordinación al Ejecutivo, el uso excesivo de tecnicismos en beneficio de ciertos privilegios y, en numerosas ocasiones, la complicidad con intereses de fuerzas políticas y criminales.

Con el inminente proceso de elección judicial, los supuestos beneficios derivados del voto popular para elegir jueces y ministros se ven opacados por una realidad desorganizada y poco viable. Los defensores de esta reforma argumentan que se buscará democratizar el Poder Judicial, haciendo a los jueces responsables ante la ciudadanía. Sin embargo, este ideal parece chocar con un proceso caracterizado por improvisación y control político.

Related posts

Aristegui Noticias

Pemex asigna contrato a Slim para pozos

29 septiembre, 2025
Google, Facebook y Twitter deben extender control de noticias falsas sobre Covid-19: UE

Google pagará 24,5 millones a Trump

29 septiembre, 2025

El sistema burocrático que rodea esta elección ha generado una complejidad operativa notable. En ciertos distritos, los votantes enfrentarán hasta 13 boletas para decidir entre miles de candidatos, de los cuales muchos son desconocidos. La falta de acceso a medios tradicionales como la radio y la televisión ha limitado la circulación de información. Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha modificado las reglas del proceso más de 100 veces, lo que genera incertidumbre. La falta de transparencia se acentúa al mencionar que el conteo de boletas se realizará a puerta cerrada, sin acceso público.

El diseño de los distritos judiciales también plantea un problema de desigualdad: algunos ciudadanos podrán seleccionar más cargos que otros, lo que contradice la premisa de “una persona, un voto”. A lo que se añade que los candidatos no podrán contar con representantes en las casillas electorales, mientras que se ha registrado a más de 300,000 “observadores”, muchos de ellos vinculados a un partido político dominante. En resumen, lo que se presentó como un ejercicio de transparencia se ha transformado en un escenario opaco.

De esta manera, la elección programada para el 1 de junio no representa una verdadera transformación, sino una simulación en la que se altera la superficie sin modificar las estructuras de poder existentes.

En medio de este contexto, algunos ciudadanos han decidido ejercer su derecho al voto, aunque no crean en la integridad del proceso. Este acto puede interpretarse como un intento de no renunciar a un derecho fundamental. Aquellos que eligen abstenerse no están renunciando a su voz; su decisión puede ser vista como un acto de defensa del sufragio, una forma de rechazar un montaje que carece de legitimidad.

Respecto a si esta elección romperá las élites judiciales, cabe señalar que los candidatos han sido seleccionados por comités en los que el Ejecutivo y el Legislativo tienen un papel predominante, perpetuando las estructuras de poder en lugar de desarticularlas. Las prácticas existentes parecen mantenerse intactas, dejando en entredicho la efectividad del cambio de mecanismo.

En conclusión, cambiar el método de selección sin abordar las raíces que corrompen el sistema judicial parecerá insuficiente. Se pueden alterar las formas, pero el fondo se mantiene inalterado. La situación demanda un examen crítico e informado por parte de la ciudadanía, que espera un cambio significativo en su sistema de justicia.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalderechogatopardismoimpunidadjudicialjusticiaSociedad
Previous Post

Lideran Esquivel, Batres y Ortiz en SCJN

Next Post

Así se describió el torneo final de Toluca.

Related Posts

La Jornada - Roscoe, el fiel bulldog de Lewis Hamilton, murió tras días en soporte vital
Deportes

Adiós a Roscoe, el perro de Hamilton.

29 septiembre, 2025
Six Sex: La nueva voz de la libertad en la música argentina
Lifestyle

Seis Sex: La voz renovada de la libertad musical argentina.

29 septiembre, 2025
Disfruta del misticismo del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo y recorre su Museo de los duendes: cómo llegar y costos
Gastronomía

Explora la magia de Huasca de Ocampo.

29 septiembre, 2025
¡Ay caramba! Los Simpson regresan al cine ¿Cuándo será?
Estados

¡Sorpresa! Los Simpson vuelven a la pantalla ¿Cuándo?

29 septiembre, 2025
DeepSeek app icon on mobile phone
Tecnología

DeepSeek: Guía completa sobre la app de chatbot AI

29 septiembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Pemex asigna contrato a Slim para pozos

29 septiembre, 2025
Liga MX: Así queda la tabla general tras la J11 del Apertura 2025
Deportes

Liga MX: Resultados finales después de J11

29 septiembre, 2025
Belinda brilla en la pasarela luciendo un minivestido y stilettos deslumbrantes. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Belinda resplandece en la pasarela.

29 septiembre, 2025
México vs España: dónde, cuándo y a qué hora ver al Tri Sub-20 en el Mundial Chile 2025
Deportes

México y España: horarios y dónde ver Sub-20 2025

29 septiembre, 2025
Google, Facebook y Twitter deben extender control de noticias falsas sobre Covid-19: UE
Negocios

Google pagará 24,5 millones a Trump

29 septiembre, 2025
Next Post
Así se narró el último campeonato del Toluca

Así se describió el torneo final de Toluca.

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.