En México, la situación laboral de los jóvenes entre 18 y 29 años presenta un panorama desafiante. Recientes estudios revelan que 8 de cada 10 jóvenes enfrenta dificultades para encontrar empleo, siendo el 60% de ellos quienes identifican la falta de experiencia como su principal obstáculo. Este fenómeno no solo afecta a los jóvenes aspirantes a un puesto, sino que también plantea un reto significativo para las empresas, que experimentan altas tasas de rotación y dificultades para retener talento joven.
La desconexión entre la oferta y la demanda laboral se hace evidente. Aunque un 83% de los jóvenes busca empleo utilizando redes sociales, apenas el 18% de las empresas recurre a estas plataformas para publicar sus vacantes. La falta de experiencia, la incompatibilidad de horarios y los requisitos de edad emergen como los principales retos que enfrentan estos jóvenes. Del lado empresarial, se señala una notoria carencia de habilidades blandas entre los postulantes, así como expectativas salariales que superan lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.
La situación se complica aún más al considerar a aquellos jóvenes en situaciones vulnerables, como migrantes y refugiados o aquellos que están en proceso de rehabilitación por consumo de sustancias. Rita Andrea Gómez, coordinadora de World Vision México, enfatiza el desafío que esto representa para la inclusión laboral de estos grupossociais. Ella señala que se están implementando programas específicos en el sector servicios que buscan no solo cubrir vacantes, sino construir futuros profesionales para estos jóvenes.
Durante un programa de capacitación de seis meses, los jóvenes adquieren habilidades clave que les permitirán enfrentar los desafíos laborales en la industria de la hospitalidad. Hasta ahora, esta iniciativa ha resultado en la contratación de más de 1,000 jóvenes en colaboración con diversas cadenas hoteleras, incluyendo a jóvenes refugiados de Haití, El Salvador, Venezuela, Somalia y Honduras, así como aquellos en rehabilitación y de escasos recursos.
El impacto de estos programas se ha traducido en resultados positivos: el año pasado, dos generaciones de participantes se graduaron, beneficiando a más de 65 jóvenes en la Ciudad de México y Guadalajara, y logrando un 80% de empleabilidad formal para estos egresados.
Este enfoque integral se basa en proporcionar no solo la capacitación técnica necesaria, sino también en fortalecer las competencias personales como el liderazgo, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. Además, se busca potenciar la autoestima, las habilidades socioemocionales y el sentido de propósito de cada uno de los jóvenes participantes.
La información aquí presentada tiene como fecha de publicación original el 24 de agosto de 2025, retratando un contexto actual que revela los desafíos persistentes en la búsqueda de empleo y la inclusión laboral de los jóvenes en México. La necesidad de conectar mejor a los jóvenes con el mercado laboral se torna cada vez más urgente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aplicaciones-para-un-sueno-reparador.com2Fb92Fbb2F95fa0b8b4bb08edab12a87dd44f82Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Numerologia-2026-Claves-segun-tu-numero-personal-350x250.jpg)









